@OrwellTruth1984 on X, 3 Feb, 2025
Contexto
Hecho
La inteligencia artificial está impactando cada vez más en nuestras vidas y en la manera en que los humanos se relacionan con la tecnología e Internet. Este extraordinario invento también se está aplicando en la producción cada vez más realista de imágenes: la inteligencia artificial está logrando grandes avances para perfeccionar la creación de imágenes, eliminando errores e imperfecciones presentes en producciones anteriores.
Hoy en día, a primera vista, resulta muy difícil determinar si una imagen publicada, por ejemplo, en una cuenta de redes sociales, es real o es producto de esta tecnología. Precisamente por eso, algunas imágenes generadas por IA se crean para alimentar la desinformación o son tomadas como verdaderas, contribuyendo así al fenómeno de la desinformación.
Muchas de las imágenes generadas por inteligencia artificial afectan a figuras públicas o celebridades, así como a jefes de Estado y de gobierno.
Manipulación
Desde su segunda victoria electoral en 2024, los medios de comunicación han cuestionado la relación entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el propietario de Tesla y SpaceX, Elon Musk. Lo que parece claro es que la presencia de Musk en actos oficiales siempre es observada con cierto interés por parte de los medios, alimentando preguntas sobre cuánto poder tiene Musk dentro de la administración de Trump. Por ello, las imágenes y fotografías en las que aparecen Trump y Musk al mismo tiempo suelen tener una amplia difusión.
Es por eso que la fotografía que apareció en la plataforma X, en la que se representaba a Trump, Musk y al primer ministro de Israel, Netanyahu, fue ampliamente utilizada por los medios estadounidenses y también más allá: la imagen, generada por inteligencia artificial, se difundió ampliamente en otros países y medios de comunicación.
Anécdota
La cuenta que publicó la imagen generada por IA es conocida como George Orwell (@OrwellTruth1984 en X). Quien publicó la imagen no tenía la intención de hacerla pasar por real, hasta el punto de que el usuario especificó desde el principio que se trataba de una imagen generada con software de IA.
Aun así, la imagen se ha difundido sin la etiqueta @OrwellTruth1984 (presente en la imagen original) y sin ninguna conexión o referencia a la inteligencia artificial.
Parte de ensenyanza
Objectivo de aprendizaje
Deducir las razones de la desinformación a partir del análisis de la siguiente fuente fotográfica dentro de una publicación en las redes sociales.
Aprendizaje clave 1: Narrativa difundida en la publicación y verificación
El objetivo de la publicación es claro: en la publicación original en X, puede leerse en hebreo la frase “El amanecer de un nuevo día” justo en la parte superior. La intención del creador era probablemente enviar un mensaje no solo político, sino también irónico (y quizás crítico) sobre las personas representadas en la imagen. Esta imagen hace referencia a algunas de las narrativas que presentan a Musk como una persona capaz de influir en el presidente de los Estados Unidos hasta el punto de aparecer a su lado en diversas reuniones públicas y ocasiones oficiales.
Aprendizaje clave 2: Análisis de la fuente fotográfica dentro de una publicación en las redes sociales + especificar si el análisis corresponde a una foto tomada fuera de contexto, manipulada o generada con IA.
La imagen es un contenido generado por IA. Hay ciertas pistas y detalles que dejan claro que la imagen no puede ser una fotografía real https://www.open.online/2025/02/05/falsa-foto-netanyahu-trump-musk-intelligenza-artificiale-community-notes-fc/
Recuerda:
Las fuentes digitales son fragmentos de contenido en línea que nos ayudan a entender y verificar eventos. Al igual que las fuentes históricas, se pueden clasificar según su conexión con la realidad:
Fuentes primarias: imágenes o vídeos originales capturados en el momento de un evento, como una foto tomada con un teléfono móvil, grabaciones en directo o grabaciones de cámaras de seguridad sin editar.
Fuentes secundarias: imágenes o vídeos que han sido editados, modificados o republicados. Esto puede incluir artículos de noticias que recortan o alteran una foto, versiones mejoradas con IA de imágenes reales, o deepfakes que cambian la apariencia de alguien.
Fuentes sintéticas: imágenes o vídeos completamente creados por inteligencia artificial o edición digital, sin conexión con eventos reales. Esto incluye personas generadas por IA, paisajes falsos o imágenes de noticias totalmente ficticias.
Al analizar imágenes en las redes sociales, debemos recordar que no existen de manera aislada: vienen acompañadas de textos, hashtags, “me gusta” y compartidos que influyen en cómo las interpretamos. La misma imagen se puede presentar de maneras diferentes para cambiar su significado, a veces con la intención de engañar o difundir información falsa. Por ello, es importante comprobar no solo la imagen en sí, sino también su contexto, quién la ha compartido y cómo se está utilizando antes de confiar en ella.
Criterios de evaluación: Deducir las causas de la desinformación analizando la imagen y su contexto dentro de la publicación en las redes sociales.
Instrucciones para la actividad
Contexto: Ahora que habéis entendido la conexión entre la desinformación y la manera en que se utilizan las imágenes para construir narrativas, considerad el contexto de la imagen digital: ¿Dónde se publicó? ¿Qué evento o situación afirma representar? ¿Quiénes son las figuras o elementos principales de la imagen? Punto de partida.
Inicio de la actividad: Observad la imagen de manera individual y, una vez analizada, responded a las preguntas para identificar los aspectos clave relacionados con su fuente, autenticidad y uso. Centraos tanto en la propia imagen como en la manera en que se presenta dentro de su entorno digital. Fase inicial.
Para responder a algunas de las siguientes preguntas, tendrás que hacer una búsqueda inversa de imágenes.
@OrwellTruth1984 on X, 3 Feb, 2025
Desarrollo de la actividad. Una vez que hayas observado esta imagen, completa la segunda parte de la hoja de trabajo con tu grupo; esto te permitirá comprender un poco mejor su contexto. Fase de desarrollo.
Desarrollo de la actividad. Ahora intenta deducir, con toda la información que has recopilado hasta ahora, cómo y por qué esta fuente ha sido manipulada. Fase final.
Cierre. Organiza tu discurso basándote en las evidencias recogidas para argumentar tu opinión en relación con lo que has aprendido.
Instrucciones para el professorado
El amanecer de un nuevo día
@OrwellTruth1984 on X, 3 Feb, 2025
Solución
Explicación - el proceso de verificación de hechos
La imagen original es inmediatamente reconocible como contenido generado por IA: no solo aparece el nombre de la cuenta que la publicó primero (indicando también la propiedad del contenido), sino que el propio creador había especificado desde el principio que se trataba de una imagen generada por IA.
Aun así, la imagen se difundió fuera de su contexto original (es decir, sin la indicación de que era un contenido generado por IA) y sin el nombre del creador, que fue hábilmente recortado de la imagen.
No obstante, una mirada atenta y un análisis cuidadoso revelan detalles irreales, como los dedos de las manos, en particular los pulgares de los dos líderes y el índice de Musk. Además, incluso la piel del rostro y las sonrisas de los protagonistas de la foto no parecen reales, sino plásticas e hiperrealistas.
Además del análisis de la imagen, otro método puede ser la búsqueda inversa de imágenes: analizando algunos de los resultados y descartando medios de comunicación (mediante una técnica de restricción de clics) que publicaron la foto como si fuera real, probablemente habría sido posible rastrear la fuente original que publicó la imagen.
Fotografía original: https://x.com/OrwellTruth1984/status/1886408973022081283