Variables Cuantitativas Discretas
Ejemplo 1: Se desea crear un diagrama de frecuencias a partir de la información recolectada mediante una prueba escrita realizada a 30 estudiantes, de grado 8, en el área de Humanidades-Español, cuya escala de valoración se encuentra entre 0 y 5 y no existen valores intermedios.
Muestra: 30 estudiantes de grado 8 de una Institución
Variable Estadística de Estudio: Valoración en una prueba de Español
Tipo de Variable Estadística: Cuantitativa - Discreta
Instrumento de Recolección de Datos: Prueba escrita con preguntas abiertas y cerradas.
Los resultados de la prueba escrita fueron:
Dato Mayor (DM) = 5
Dato Menor (Dm) = 0
Rango de los Datos = DM - Dm
Rango de los Datos = 5 - 0 = 5
A partir de los datos recolectados en el paso 1, procedemos a realizar el diagrama de frecuencias. En esta ocasión, se recomienda un análisis mediante categorías debido a que el rango de datos es 5 y es pequeño para la distribución. A continuación, parte del proceso de tabulación:
Del diagrama de frecuencias podemos observar que la suma de los valores de la columna correspondiente a la frecuencia absoluta (f) es igual a 30 y concuerda con el total de los datos de la muestra.
Recordemos que la frecuencia relativa (fr) se busca dividiendo la frecuencia absoluta (f) entre el total de los datos (N). Para la suma de los datos de la columna correspondiente a la frecuencia relativa (fr), vemos que es 1 y concuerda con los plasmado desde la definición del ítem. La columna de porcentajes no es necesaria, debido a que con el simple hecho de multiplicar los datos de la columna de la (fr) por 100 los obtendríamos, sin embargo es una buena opción de visualización. Los decimales los trabajaremos con 3 cifras significativas.
Para el llenado de la columna correspondiente a la frecuencia acumulada (F), solo debemos realizar los siguientes pasos que se muestran en la figura:
Podemos observar el movimiento de Zigzag representado por las fechas de color rojo que indican el orden en el que debemos sumar las frecuencias de los intervalos.