Variable Cuantitativa Nominal
Ejemplo 1: Se desea crear un diagrama de frecuencias a partir de la información recolectada mediante una encuesta realizada a 30 personas de un barrio del sur de la ciudad de Barranquilla, por una distribuidora de zapatos, referente a la marca de zapatos que más les gusta.
Muestra: 30 personas de un barrio de la ciudad
Variable Estadística de Estudio: Marca de zapatos
Tipo de Variable Estadística: Cualitativa - Nominal
Instrumento de Recolección de Datos: Encuesta con pregunta abierta.
Los resultados de la encuesta fueron:
A partir de los datos recolectados en el paso 1, procedemos a realizar el diagrama de frecuencias. En esta ocasión, se recomienda un análisis mediante categorías debido a la naturaleza cualitativa de los datos .
Del diagrama de frecuencias podemos observar que la suma de los valores de la columna correspondiente a la frecuencia absoluta (f) es igual a 30 y concuerda con el total de los datos de la muestra.
Recordemos que la frecuencia relativa (fr) se busca dividiendo la frecuencia absoluta (f) entre el total de los datos (N). Para la suma de los datos de la columna correspondiente a la frecuencia relativa (fr), vemos que es 1 y concuerda con los plasmado desde la definición del ítem. La columna de porcentajes no es necesaria, debido a que con el simple hecho de multiplicar los datos de la columna de la (fr) por 100 los obtendríamos, sin embargo es una buena opción de visualización.
Para el llenado de la columna correspondiente a la frecuencia acumulada (F), solo debemos realizar los siguientes pasos que se muestran en la figura:
Podemos observar el movimiento de Zigzag representado por las fechas de color rojo que indican el orden en el que debemos sumar las frecuencias de las categorías.