Las sanciones varían según la gravedad de la falta:
Faltas leves: Amonestación verbal o amonestación por escrito.
Faltas graves: Suspensión de empleo y sueldo de uno a quince días.
Faltas muy graves: Suspensión de empleo y sueldo de dieciséis a noventa días, o despido.
Incluyen acciones como faltas de puntualidad injustificadas (hasta tres en un mes)
No comunicar ausencias con antelación
Abandono breve del puesto sin perjuicio significativo
Falta de atención menor
Pequeños descuidos con el material
No comunicar cambios de residencia
Falta ocasional de aseo que genere quejas
Faltas de respeto leves
Permanecer en zonas no autorizadas
Usar recursos de la empresa para asuntos personales sin permiso
No realizar más de tres registros de jornada.
Abarcan más de tres faltas de puntualidad en un mes (o hasta tres con retrasos de más de quince minutos)
Faltar dos días al trabajo sin justificación en un mes.
Falta de diligencia que pueda causar riesgo o perjuicio considerable
Simulación de incapacidad o accidente
Incumplimiento de normas de prevención de riesgos con riesgo grave
Desobediencia a superiores (salvo órdenes vejatorias o de riesgo)
Falsificación de datos
Negligencia grave
Realizar trabajos particulares o usar herramientas de la empresa sin permiso
Disminución voluntaria y ocasional del rendimiento,
Proporcionar información reservada sin autorización
Ocultar hechos perjudiciales
No advertir de anomalías o accidentes
Introducir personas no autorizadas
Negligencia grave en la conservación de materiales
Reincidencia en faltas leves (con sanción escrita)
Consumo de alcohol/estupefacientes que afecte el trabajo.
Comprenden más de diez faltas de puntualidad en tres meses (o veinte en seis)
Faltar al trabajo más de dos días al mes sin justificación
Fraude, deslealtad, abuso de confianza, hurto o robo
Destrucción de materiales o instalaciones de la empresa
Embriaguez habitual o toxicomanía que afecte el trabajo
Revelación de información obligada
Competencia desleal
Malos tratos o faltas graves de respeto
Incumplimiento de normas de prevención de riesgos que causen accidentes graves o daños
Abuso de autoridad
Disminución voluntaria, reiterada o continuada del rendimiento
Desobediencia persistente, actos delictivos, emisión maliciosa de información falsa sobre la empresa
Abandono injustificado del puesto (especialmente en puestos de mando o con perjuicio)
Imprudencia o negligencia grave con riesgo de accidente o avería
Reincidencia en falta grave dentro del mismo semestre.