Hidrátate con agua fresca o bebida isotónica
Come ligero, sano y fresco
Si tienes cualquier sensibilidad al calor avisa a RRHH
Vigila el color de tu orina
Usa la uniformidad fresca entregada
Usa los EPI facilitados para el exterior: gafas
Usa los EPI facilitados para el exterior: crema solar
Usa los EPI facilitados para el exterior: gorra
Bebe agua al empezar la jornada y liego hidrátate bebiendo un vaso de agua cada 15 minutos, aunque no tengas sed. Usa la bebida isotónica con moderación. Usa las fuentes de agua fresca o las neveras para mantener fresca (que no muy fría, usa estantes superiores o puertas). Mantén tu hidratación en casa
Come ligero dando prioridad a vegetales y preparaciones frías (fruta, verdura, yogures, sopas frías, etc.). Evita el consumo de café, refrescos, bebidas energéticas, no bebas alcohol (todas estas bebidas deshidratan y entorpecen la fisiología)
Vigila el color de tu orina (a más clara, más hidratado)
Usa las medidas que hemos facilitado (ropa, foto protección cada 20 minutos, fuentes de hidratación)
Refresca tu medio de transporte, busca sombra, ventila el coche antes de entrar (abre puertas y agítala 5 o 6 veces para mover el aire interior, no dejes el casco al sol, usa parasoles, hidrátate antes de coger el vehículo, usa ropa de protección de verano para las motos y afines). También Procura ventilar, refrescar y evitar la insolación de tu casa, para mejorar la temperatura y poder descansar y vivir mejor. Hay gran cantidad de consejos
Ten en cuenta tu aclimatación, la aclimatación al calor hace que el cuerpo sea capaz de tolerar mejor los efectos del calor, ya que favorece los mecanismos de termorregulación. La aclimatación al calor no se consigue de forma inmediata.
Es un proceso gradual que puede durar de 7 a 14 días, que es progresivo, ante ausencias de 3 semanas,
Cuando se deja de trabajar en esas condiciones durante 3 semanas, como, por ejemplo, en vacaciones o durante una baja prolongada, se puede perder la aclimatación al calor.
Los aumentos de la actividad física del trabajo o del calor o la humedad ambientales, empezar a usar EPI, cualquier cambio relevante de condiciones de trabajo requerirán otra aclimatación a las nuevas circunstancias.
Informa a RRHH de situaciones individuales de salud que puedan agravar el riesgo. Te derivaremos a la unidad de vigilancia de la salud para adaptación del puesto. Ten en cuenta que
Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, enfermedades de la piel, enfermedades de las glándulas sudoríparas, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades gastrointestinales, epilepsia y enfermedades mentales son más vulnerables frente al estrés térmico por calor, por lo que no deberían trabajar en condiciones de calor extremo.
La toma de ciertos medicamentos, tanto prescritos por el médico como los que no necesitan receta médica, incrementa los riesgos, por lo que es importante preguntar al médico. Algunos medicamentos actúan alterando la termorregulación natural del cuerpo (antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes, etc.). Los diuréticos pueden facilitar la deshidratación.
Conoce el golpe de calor
Es una urgencia médica que cursa con: Alta temperatura corporal, posibles convulsiones, confusión, alteración mental, dificultad en el habla o comportamiento irracional, piel caliente y seca o sobresudoración y/o pérdida total o parcial de conocimiento, calor, sequedad y piel roja, náuseas y vómitos, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.
En caso de estos síntomas: Avisa a recepción para que llame al 112, llevar a la persona a lugar fresco y a la sombra, no dejar sola a la persona, retirar la ropa innecesaria, abanicar o poner ventilador, paños de agua fría en rostro, cabeza, cuello, axilas, ingle y muñecas, refrescar con agua el resto del cuerpo, no obligar a beber y si bebe que sea a pequeños sorbos, colocar de lado (posición lateral de seguridad) si está inconsciente.
El índice ultravioleta (UVI o Ultra Violet Index) es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie de la Tierra.
UVC: son los rayos ultravioletas más energéticos, son filtrados por la capa de ozono
UVB se absorben en un 90% por la atmosfera, pero llegan a la tierra
UVA se atenuan por la atmosfera, pero menos y llegan a la tierra
Desde Spring informamos sobre este indicador en nuestros boletines de alerta, así que estate atent@. La radiación UV puede afectar a la piel, los ojos y el sistema inmune, protégete y sigue las medidas preventivas.
Aviso = AEMET o equivalente facilita datos objetivos para que la Administración evalúe si existe riesgo o no para la población. Nuestra zona está monitorizada en esta web
Canarias
Barcelona
AEMET: https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/avisos?l=690804
Meteosalud: https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2024/meteosalud.do?metodo=cargarComarca&idComarca=690804
Alerta = La administración pública valora que existe o puede existir riesgo
En PRL consideramos criterios de riesgo entre los 32ºC y los 55 según el siguiente baremo:
Cualquier sensación térmica superior a 32 ºC genera riesgos,
Entre 32 y 40 Vigilancia sobre los trabajos
Entre 40 y 55 Evitar trabajos rápidos o intensos en esfuerzos al igual que en ambientes calurosos, supervisar en todo caso al personal
Más de 55 No se debe realizar actividad al aire libre