La vigilancia de enfermedades y lesiones en el trabajo es como un control constante para asegurarse de que los trabajadores estén sanos y seguros. Se trata de prevenir y controlar los riesgos y problemas de salud que pueden surgir en el trabajo.
Aunque es algo que hacen los médicos especializados en el trabajo, también necesitan colaborar con otros expertos del equipo de prevención. Reciben información de otros especialistas y comparten sus resultados para ayudar a evaluar los riesgos y planificar cómo prevenirlos
La "vigilancia de la salud de los trabajadores" incluye varias actividades para prevenir riesgos laborales. Se enfoca en identificar problemas de salud y evaluar medidas preventivas tanto para individuos como para grupos de trabajadores.
Voluntaria para el trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros.
En este sentido, y acorde a la normativa y requerimientos de las autoridades, la vigilancia de la salud es obligatoria para:
Personal de obra
Personal expuesto a ruido
Dentro de la vigilancia de la salud, pero sin que implique exploraciones o pruebas (solo entrevista con profesionales sanitarios) se incluyen las adaptaciones de puesto de trabajo de personal que se ajuste a alguno de los siguientes perfiles:
Personas especialmente sensibles: personas con discapacidad o diversidad funcional, personas con especial sensibilidad a factores que no puedan ser determinados sin intervención médica, personas tras larga baja que señalen limitaciones o cualquier otra situación que implique la necesidad de adaptar el puesto a la individualidad sanitaria de la persona trabajadora
Menores de edad
Trabajadoras en embarazo, lactancia y puerperi
Informe completo sobre los resultados, incluyendo:
Datos personales y de las prácticas aplicadas para la vig. salud
Historial laboral
Antecedentes médicos generales
Hábitos personales y tóxicos
Resultados de la exploración clínica y pruebas complementarias (visión, audición , ECG, etc.)
Resultados analíticos
Recomendaciones
Certificado de aptitud
Valoración nutricional
Valoración psicoemocional
Además, tendrás acceso a la app y web de salud del servicio de prevención
La empresa no recibe información médica
Solo recibe indicaciones de como debe cambiar el puesto para proteger la salud de las personas si es aplicable. Por ejemplo, la empresa recibiría que la persona X debe descansar 10 minutos de cada 2 horas de pie, o que X no puede levantar pesos de más de 5 Kg, pero nunca sabrá porqué no puede
Si no hay ninguna medida que tomar, simplemente recibe un informe que indica Apto
Algunas pruebas se aplican según perfil del puesto, fecha de la última vigilancia de la salud, puesto de trabajo y otros factores.
Entrevista
Exploración física
Auscultación
Exploración del oído
Pruebas de equilibrio
Control de agudeza visual
Control de agudeza auditiva
Electrocadiograma
Tensión arterial
Espirometría
Serie roja: Hematíes, Hemoglobina, Hematocrito, Volumen corpuscular medio (VCM), Hemoglobina corpuscular media (HCM), Concentración Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM), RDW
Serie blanca: Leucocitos, % neutrófilos, % linfocitos, % monocitos, % eosinófilos, % basófilos, Neutrófilos (V. Absoluto) , Linfocitos (V. Absoluto), Monocitos (V. Absoluto), Eosinófilos (V. Absoluto), Basófilos (V. Absoluto)
Plaquetas: Volumen plaquetar medio (VPM),
VSG: Velocidad de sedimentación a 1 hora (VSG)
Bioquímica básica: Glucosa suero, Urea suero, BUN (Nitrógeno ureico) suero, Creatinina suero, Filtrado glomerular (CKD-EPI), Ácido úrico suero
Enzimas: AST (GOT) suero, ALT (GPT) suero, Fosfatasa alcalina suero, Gamma-GT suero
Índicadores hepáticos: Índice de hígado graso
Metabolismo lipídico: Colesterol total suero, Triglicéridos suero, HDL Colesterol suero, Colesterol LDL (Formula de Friedewald), Índice aterogénico suero
Hormonas glucorreguladoras: Resistencia insulínica
Sistemático de orina: Densidad orina, pH orina, Proteínas orina, Glucosa orina, Cuerpos cetónicos orina, Bilirrubina orina, Sangre en orina, Nitritos orina, Urobilinógeno orina, Leucocitos orina, Sedimento orina
Otros (Según casos): PSA Antígeno prostático específico y Vector Hierro si Hb<11
Recibirás un email y SMS desde nuestro servicio de prevención.
No debes faltar, si te es ABSOLUTAMENTE imposible acudir, contacta con la empresa y el servicio de prevención para reorganizar la cita. Una falta injustificada suponen un recargo a la empresa que será repercutido al trabajador/a si no se justifica la causa de la inasistencia.
El día que acudas a la cita recuerda:
Presentarte en el centro de Quirón Prevención según la hora de citación acordada.
Llevar identificación personal: NIF, NIE, pasaporte...
No deberás ingerir alimentos o líquidos (excepto agua) 4 horas antes de la extracción de sangre.
Si te han facilitado el recipiente correspondiente, aporta una muestra de orina. Si no, puedes tomar la muestra en el mismo centro.
Si usas gafas o lentes correctoras, no olvides traerlas.
En caso de enfermedad, y/o tratamiento médico, aporta el informe médico si dispones de él.
No debes acudir a esta cita en caso de encontrarte en situación de baja médica. Contacta con tu empresa.
Según cada puesto los protocolos pueden ser:
Trabajos a turnos/nocturnos
Estrés térmico
Conductor de carretillas
Sobrecarga de la voz
Trabajos en altura
Vibraciones
Radiaciones no ionizantes
Movimientos repetitivos
Ministerio de sanidad
Quironprevención
Sindicatos
La vigilancia de la salud en el trabajo debe ser garantizada por el empresario y enfocada en los riesgos del trabajo. Debe ser específica según los riesgos identificados y confidencial, ya que la información médica solo es accesible para el trabajador, los médicos responsables y la autoridad sanitaria.
Debe ser ética, respetando la intimidad, dignidad y evitando la discriminación por motivos de salud. Puede ser prolongada en el tiempo si es necesario, incluso después de terminar la relación laboral, con el Sistema Nacional de Salud ocupándose de los reconocimientos post-ocupacionales.
El contenido debe ajustarse a la normativa aplicable y preferir medidas que causen menores molestias al trabajador. La vigilancia de la salud debe incluir una historia clínico-laboral detallada del puesto de trabajo, tiempo en el mismo, riesgos detectados y medidas de prevención adoptadas.
Debe ser realizada por personal sanitario competente, como médicos especialistas en Medicina del Trabajo y enfermeros de empresa. Además, debe ser gratuita para el trabajador y realizada dentro de la jornada laboral o descontando el tiempo invertido.
Se realiza una evaluación inicial de la salud de los trabajadores cuando empiezan a trabajar o cuando se les asignan tareas con nuevos riesgos para la salud.
También se hace una evaluación periódica específica si trabajan con ciertos productos o en condiciones reguladas por la ley, o si el trabajador cree que su salud se ha afectado por el trabajo. La frecuencia de estas evaluaciones depende de cada caso y de los protocolos específicos.
Además, se realiza una evaluación de la salud después de una ausencia prolongada por motivos de salud.