¿Qué es un código de conducta? Conjunto de reglas y principios que guían el comportamiento de las personas en la empresa.
Objetivo: Asegurar que todas las personas actúen de manera responsable, honesta y respetuosa; creando un lugar de trabajo sano, seguro, ético y sostenible.
En caso de comportamientos antiéticos, puedes denunciarlos en nuestro canal ético, más info aquí
Humanismo
Respetando y defendiendo los derechos de todas las personas. Colaborando en la búsqueda del bienestar, satisfacción y motivación de todas las personas.
Buenas maneras
Respeto, educación y cortesía en el trato con todas las personas; buscando fomentar un entorno saludable y de respeto.
No violencia
Rechazo a la violencia, agresión, acoso, intimidación, amenaza o falta de respeto que pueda ofender, humillar o dañar a las personas.
Gestión de conflictos
De forma pacífica, dialogada y constructiva, buscando el beneficio mutuo y el entendimiento.
Equidad
Trato justo, imparcial y no discriminatorio. Se evitará comportamientos que generan desigualdad o conflicto.
Empoderamiento
Reconocimiento del mérito, esfuerzo y contribución de cada cual, respeto al ejercicio de acciones de cada cual en pro de su propio desarrollo profesional dentro del presente código de conducta.
Participación
Respeto a los derechos de todas las personas a ser escuchadas, consultadas y a ejercer, sin represalia o enjuiciamiento, la participación en la toma de decisiones que les afecten, y respetando el libre ejercicio de cada cual de las acciones de sugerencias, quejas y propuestas de mejora.
Liderazgo
Ejercicio de la ejemplaridad y la coherencia, así como el respeto a la línea de mando y las funciones y responsabilidades de cada cual.
Seguridad, salud y bienestar
Respetando y colaborando en la aplicación de las medidas de protección y prevención física, mental y emocional de las personas y así como las destinadas al equilibrio entre la vida laboral y personal de las personas integrantes de la empresa.
Diversidad
Respetar la diversidad de cada individuo y su entorno. Se colaborará con la organización en la creación y mantenimiento de un ambiente de trabajo inclusivo.
Transparencia
Se evitará, en el desempeño de sus funciones laborales, cualquier tipo de comportamiento que pueda perjudicar la confianza y la reputación de la organización.
Legalidad
Evitando cualquier tipo de conducta ilegal, fraudulenta o corrupta que pueda dañar la imagen o el funcionamiento de la organización.
Ejemplaridad
Mediante el ejemplo en su desempeño, comportamiento y exigencia en el cumplimiento de este Código y demás estándares de cumplimiento ético y normativo.
Discriminar o practicar cualquier forma de violencia contra alguien por razón de raza, edad, género, creencia, afiliación política o sindical, orientación o identidad sexual, situación de salud, situación gestacional, diversidad funcional, etc.
Colaborar, permitir o no denunciar hechos delictivos, que se manifiesten en el seno de la empresa, que afecten a las personas trabajadoras, colaboradoras o usuarias
Apología de la violencia, el racismo, machismo, edadismo, LGTBI-fobia y cualquier discurso de odio en general.
Insultos, bromas de carácter sexual, racial, religioso, etc.
Difundir rumores, falsas informaciones y otras formas de comunicación informal que lesionen la dignidad y la salud/bienestar de las personas.
Difundir amenazas con la intención de socavar a las personas.
Uso de motes despectivos o no consentidos.
Trabajar u obligar a trabajar sin EPI, trabajar u obligar a trabajar en condiciones de riesgo grave e inminente, trabajar u obligar a trabajar sin respetar las medidas de seguridad de las máquinas.
Obligar a falsear datos, registros, cumplimiento de obligaciones en materia fiscal, laboral, preventiva, de salud, etc.
Tolerar, promocionar, permitir o realizar cualquier forma de agresión física, verbal o mediante medios digitales y telecomunicaciones, etc.
El boicot con intención de provocar daño físico, psíquico, moral o laboral a las personas, o a la empresa
El menosprecio público de las personas y sus condiciones personales.
Impedir o manipular las acciones dirigidas a permitir la participación de las personas en su desempeño y vivencia en la empresa, con el fin de socavar el libre ejercicio del derecho de participación y libre expresión.
Falsear, mentir, manipular o alterar pruebas y hechos con la intención de provocar daño físico, psíquico, moral o laboral a las personas.
Boicotear la autoridad de las personas con funciones directivas con la intención de mermar su capacidad de ejercicio de sus funciones directivas.
Impedir, dificultar o tomar represalia contra las personas que ejerciten sus derechos en materia de libertad sindical, conciliación familiar, formación profesional y ejercicio de otros derechos sociales o laborales.