Evaluación del aprendizaje
Seminario Reflexivo Profesional III
Para ver evidencia, acceda a la carpeta profesional competencia 8.
Seminario Reflexivo Profesional II
La creación de una prueba de aprovechamiento en el campo de las artes visuales, como la que he diseñado para mi clase de evaluación académica, es un proceso complejo y enriquecedor que requiere una comprensión profunda tanto del contenido como de las estrategias pedagógicas. Mi experiencia al diseñar esta evaluación no solo ha reafirmado mi entendimiento de los principios y elementos fundamentales de las artes visuales, sino que también ha profundizado mi aprecio por las diversas estrategias de assessment necesarias para recopilar información valiosa sobre el aprendizaje de mis futuros estudiantes. Es fundamental mencionar que este examen fue una tarea asignada para comprender y experimentar el proceso de evaluación y assessment durante mi curso de evaluación académica. Los principios y elementos de las artes visuales forman el núcleo del currículo de artes visuales; comprenden conceptos como el equilibrio, la proporción, el énfasis, la variedad, la línea, el color, la forma y la textura, entre otros. La importancia de enseñar y evaluar la comprensión de estos conceptos radica en su capacidad para proporcionar a los estudiantes un marco a través del cual pueden analizar y crear obras de arte de manera informada y crítica.
La evaluación que he diseñado incorpora diferentes tipos de ítems, incluyendo opciones múltiples, pareo, llena blancos, cierto o falso, y preguntas breves, cada uno enfocado en distintas áreas como los principios de las artes visuales, elementos de las artes visuales, conceptos fundamentales, su uso a lo largo de la historia, y análisis profundo de obras de arte. Esta diversidad de formatos busca no solo evaluar el conocimiento factual, sino también la capacidad de los estudiantes para aplicar ese conocimiento de manera crítica y creativa.
Al diseñar y adaptar instrumentos de evaluación, es fundamental garantizar el desarrollo continuo de cada aprendizaje. Esto significa considerar las múltiples inteligencias de los estudiantes, como sugiere Howard Gardner, reconociendo y fomentando las diferentes combinaciones de inteligencias en nuestra clase. Gardner afirma: “Es sumamente importante que reconozcamos y fomentemos todas las diferentes inteligencias humanas y todas las combinaciones de inteligencias. Nos distinguimos principalmente porque todos tenemos diferentes combinaciones de inteligencias. Si reconocemos este hecho, creo que al menos tendremos mejores posibilidades de enfrentarnos adecuadamente al sinnúmero de problemas que nos arroja el mundo” (Gardner, 1983). Esto subraya la necesidad de ser precavidos y reflexivos al diseñar evaluaciones para asegurarnos de que sean justas, comprensibles y representen metas alcanzables para todos los estudiantes, independientemente de sus fortalezas únicas e inteligencias múltiples.
La complejidad de crear una evaluación auténtica en el campo de las artes visuales radica en la necesidad de equilibrar la rigurosidad académica con la sensibilidad hacia las variadas formas de expresión y comprensión estudiantil. La autenticidad de una evaluación se mide por su capacidad para reflejar fielmente las competencias y habilidades que son valiosas tanto dentro como fuera del contexto educativo, promoviendo así un aprendizaje significativo y relevante. Este enfoque requiere una cuidadosa consideración de los objetivos de aprendizaje, así como la integración de estrategias de evaluación que sean diversas, inclusivas y adaptativas.
En conclusión, la experiencia de diseñar una prueba de aprovechamiento en artes visuales ha sido una oportunidad invaluable para explorar la intersección entre teoría y práctica en la evaluación educativa. Este proceso ha reforzado la importancia de crear evaluaciones que no solo midan el conocimiento y la comprensión de los estudiantes de manera justa y precisa, sino que también promuevan su crecimiento y desarrollo continuo. Al adoptar un enfoque holístico e inclusivo, que reconoce la diversidad de inteligencias y formas de aprendizaje, podemos fomentar un ambiente educativo que valore y nutra el potencial único de cada estudiante.
Referencias
Myers C. , Caldwell E. C., Taylor A. J., Phelps M. & Soccio L. (2022, 2 noviembre). Los elementos visuales y principios de composición. ASCCC Open Educational Resources Initiative (OERI). LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Humanidades/Arte/Introducci%C3%B3n_a_la_Historia_del_Arte_I_(Myers)/03%3A_Los_Elementos_Visuales_y_Principios_de_Composici%C3%B3n
Gardner, H. (1983), Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
Gardner, H. (1998). "A Reply to Perry D. Klein's 'Multiplying the problems of intelligence by eight'". Canadian Journal of Education 23 (1): 96–102. doi:10.2307/1585968. JSTOR 1585790.
Negro y Morado por Vasili Kandinsky
Seminario Reflexivo Profesional I
(Lamentamos informar que la competencia programada para este espacio no estará disponible. Decidimos no llevar a cabo esta competencia ya que solo necesitábamos 7 de las 10 competencias planificadas.)