Relación con la comunidad
La evidencia que corresponde a esta competencia consiste en una actividad de unidad de pintura titulada Carteles al estilo DIVEDCO, en la que los estudiantes crean una obra visual con un mensaje de conciencia social enfocado en problemáticas reales de su entorno escolar. A través de siete clases estructuradas, el estudiantado investiga el impacto de la DIVEDCO en Puerto Rico, analiza carteles originales, reflexiona sobre temas sociales relevantes, desarrolla bocetos y finalmente pinta un cartel aplicando la teoría del color y técnicas de composición pictórica. Esta evidencia no solo permite integrar el contenido histórico-artístico con la realidad del estudiante, sino que también fomenta la expresión personal, el pensamiento crítico y el compromiso social. Como maestra en formación, esta experiencia me ha ayudado a conectar el arte con la vida cotidiana de mis estudiantes, promover su participación activa dentro de la comunidad escolar y fortalecer mi práctica pedagógica desde una perspectiva transformadora e inclusiva.
A. Conocimiento de los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y consideración de éstos en la práctica educativa para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos los estudiantes.
Esta evidencia demuestra que la planificación de la unidad considera el contexto social del estudiantado, permitiéndoles explorar y visibilizar problemáticas que les afectan directamente en su entorno escolar. Al inspirarse en los carteles de la DIVEDCO y su enfoque en la conciencia social, los estudiantes no solo aprenden sobre historia del arte puertorriqueño, sino que también desarrollan empatía y sentido de responsabilidad social. Esta experiencia fortalece su bienestar emocional al ofrecer un espacio donde pueden expresar preocupaciones, identificar soluciones y sentirse escuchados a través de un medio artístico significativo.
B. Interacción colaborativa con colegas, familiares, la comunidad escolar y otras instituciones para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos los estudiantes.
Boceto final para el cartel
La actividad fomenta la colaboración desde su fase inicial, al realizar ejercicios grupales de composición pictórica, donde cada estudiante trabaja de manera complementaria con otro. A lo largo del proceso, también se promueve el diálogo en grupo, la retroalimentación colectiva y la exposición de las obras en espacios escolares, incentivando la participación activa de la comunidad escolar. Además, el análisis de los carteles históricos de la DIVEDCO refuerza el valor del trabajo colaborativo entre arte, comunidad y educación, integrando un modelo educativo participativo que trasciende la clase.
C. Se inicia participación en actividades escolares del núcleo escolar.
Carteles serán exhibidos en el salón hasta que el clima mejore.
El proyecto culmina con una exhibición abierta dentro del espacio escolar, lo que representa una participación directa en la vida cultural del plantel. Al presentar sus obras públicamente, explicar sus ideas y participar en una reflexión grupal sobre el poder del arte en la transformación social, los estudiantes se involucran activamente en una actividad significativa del núcleo escolar. Esta interacción promueve el desarrollo de su identidad como ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad, abriendo paso a futuras iniciativas artísticas y educativas.