Dominio y conocimiento de la materia
Seminario Reflexivo Profesional III
Para ver evidencia, acceda a la carpeta profesional competencia 1.
Seminario Reflexivo Profesional II
En el vasto mundo del arte, el color se erige como uno de los elementos más poderosos y expresivos. En la siguiente presentación de PowerPoint, se exploró en profundidad la unidad de Pintura con un énfasis especial en el Color, adentrándose en el significado del círculo cromático y su impacto en la creación artística. Esta experiencia pedagógica no solo buscaba transmitir conocimientos, sino también fomentar la subjetividad del arte y la influencia de la expresión artística del color sobre nuestro diario vivir.
El color, desde una perspectiva científica, surge de la interacción entre la luz, los objetos y el ojo humano. Isaac Newton fue uno de los primeros en estudiar este fenómeno, demostrando que la luz blanca puede descomponerse en un espectro de colores mediante un prisma. Esta comprensión de la naturaleza del color ha permitido a los artistas y diseñadores explorar y manipular la percepción visual de las personas.
Los diseñadores gráficos y los pintores aprovechan las sensaciones que provocan los colores para transmitir mensajes dentro de nuestro entorno social. Por ejemplo, el rojo puede evocar emociones de pasión y urgencia, mientras que el azul transmite calma y confianza. Los colores cálidos como el amarillo y el naranja pueden generar sensaciones de alegría y energía, mientras que los colores fríos como el verde y el azul pueden sugerir tranquilidad y serenidad.
La elección de colores en diseño gráfico y pintura no es aleatoria; cada tono tiene una connotación y puede influir en la percepción del espectador. Por ejemplo, en publicidad, los colores se seleccionan cuidadosamente para atraer la atención y comunicar el mensaje de manera efectiva. Del mismo modo, los pintores utilizan la paleta de colores para crear atmósferas específicas y transmitir emociones en sus obras.
La actividad se estructuró de manera precisa y didáctica, siguiendo los estándares y objetivos preestablecidos para el noveno grado. Partiendo de la definición del color y del círculo cromático, los estudiantes fueron guiados en un recorrido que abarcaba desde la teoría hasta la práctica. Se inició con una reflexión conjunta sobre la relatividad del color, seguida de la presentación de ejemplos visuales que ilustraban el uso del círculo cromático en la cotidianidad. Esta introducción contextual proporcionó una base sólida para la actividad principal: la creación de un círculo cromático personalizado utilizando herramientas digitales como el programa Paint o Autodesk Sketchbook.
El propósito principal de trabajar la actividad de forma digital es conocer si el estudiante puede percibir correctamente los colores. En un entorno digital, los colores pueden variar dependiendo de la pantalla y la configuración del dispositivo. Por lo tanto, es crucial que los estudiantes desarrollen una comprensión precisa de cómo se ven los colores en diferentes contextos y medios. La actividad de crear un círculo cromático personalizado utilizando herramientas digitales no solo les enseña sobre teoría del color y composición, sino que también les permite familiarizarse con la representación digital de los colores y cómo pueden afectar la percepción visual.
En conclusión, el estudio del color en el arte y el diseño es fundamental para comprender cómo percibimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Desde una perspectiva científica hasta su aplicación en la comunicación visual, el color desempeña un papel crucial en la forma en que interpretamos y respondemos a nuestro entorno. Mediante actividades educativas que integran la teoría del color con herramientas digitales, los estudiantes pueden desarrollar habilidades tanto técnicas como perceptivas que les permitan expresarse creativamente y comunicarse de manera efectiva en el mundo visualmente saturado de hoy en día. Más allá de la adquisición de conocimientos técnicos, esta actividad fomentó habilidades de pensamiento crítico y expresión personal. Como futura educadora, el objetivo es seguir perfeccionando estas habilidades para crear un ambiente integral donde el arte pueda ser explorado, comprendido y apreciado en toda su riqueza y diversidad.
Referencias
Admin, & Admin. (2023, July 16). Colores fríos y cálidos: qué son, ejemplos y características. TodoSobreColores. https://todosobrecolores.com/colores-frios-y-calidos/
Frumento, F. (2023, July 11). ¿Qué es el círculo cromático? Así se usa la rueda de colores. Blog Del E-commerce. https://www.tiendanube.com/blog/circulo-cromatico/
Gaines, K. S., & Curry, Z. D. (2011). The inclusive classroom: The effects of color on learning and behavior. Journal of Family and Consumer Sciences Education, 29(1), 46-57. Available at http://www.natefacs.org/JFCSE/v29no1/v29no1Gaines.pdf
Jervis, T. M. (2020, August 12). Círculo cromático: tipos, cómo hacerlo, aplicaciones. Lifeder. https://www.lifeder.com/circulo-cromatico/
Seminario Reflexivo Profesional I
Como futura educadora de las artes visuales, considero que es esencial demostrar un dominio profundo de la materia y establecer conexiones con otras disciplinas, tal como enfatiza John Dewey cuando dice que "La educación es esencialmente un proceso social; la educación es el proceso de la vida, y la educación solo se produce a través de la experiencia". Esto implica que la educación va más allá de la simple transmisión de información y se basa en experiencias significativas que permiten a las personas aprender y crecer. Mi oportunidad para aplicar estos principios se presentó en mi evaluación final de la clase "Diseño de Maestros de Artes Visuales", donde debía realizar una clase demostrativa para estudiantes de nivel secundario sobre una técnica de expresión artística y aplicar las estrategias y técnicas a la enseñanza de las artes visuales.
En este contexto, elegí el grabado en monotipo como el medio de expresión ideal para la presentación, dado que el grabado ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la expresión visual, permitiendo a las personas plasmar sus ideas y emociones en diversos medios. Además, dentro de esta tradición artística, el monotipo ha surgido como una técnica intrigante que combina la espontaneidad y la singularidad, ofreciendo a las personas una forma única e inigualable de explorar su creatividad e identidad artística. Por eso, para llevar a cabo una clase demostrativa efectiva sobre el grabado en monotipo, fue crucial tener un conocimiento profundo de las técnicas, estilos y diversidad de artistas que practican el estilo. Esto me permitió guiar a las personas (que, dicho sea de paso, eran mis compañeras y compañeros de clase) de manera efectiva, responder a sus preguntas y brindar información adicional de manera precisa. Dado que el monotipo es una de las técnicas menos enseñadas en el arte y una de las más cuestionadas en el mundo del grabado. Precisamente, por su singularidad y la imposible duplicidad de su matriz como lo hacen los otros estilos, como la xilografía, linografía, etc.
El PowerPoint que utilicé como recurso complementó la presentación y contribuyó a estructurar el conocimiento de manera más eficaz. A pesar de que una simple presentación de PowerPoint no constituye la clave para una educación activa, debemos enfatizar que esta debe funcionar como una de muchas herramientas para impartir el conocimiento de manera más organizada, como un "recurso complementario" y no como la única herramienta de aprendizaje. La organización de experiencias de aprendizaje significativas, como la actividad de llevar a cabo un grabado en monotipo, resulta fundamental para involucrar a las personas activamente y estimular su desarrollo cognitivo. Mediante la división de las personas en grupos y la concesión de libertad para elegir métodos individuales, se promovió la colaboración, el pensamiento crítico y la autonomía. Asimismo, esta actividad fomentó el aprendizaje activo, donde las personas participaron activamente en el proceso de aprendizaje en lugar de ser meros receptores pasivos de información.
En conclusión, en la cita de Paulo Freire, que afirma que "La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo", subraya el poder transformador de la educación al empoderar a las personas para ser agentes de cambio en la sociedad. La actividad de grabado en monotipo que diseñé no solo transmitió conocimientos técnicos, sino que también fomentó la expresión única y personal de las personas, alentándolas a romper con las reglas tradicionales y experimentar con las técnicas y estilos de sus compañeras y compañeros. Esto les permitió reflexionar sobre su propia creatividad y desarrollar su voz artística, lo que es fundamental para su desarrollo como individuos y como futuras ciudadanas y ciudadanos. Sin embargo, si tuviera la oportunidad de revisar este proyecto para una competencia educativa, consideraría simplificar la actividad. Durante su implementación, enfrenté cierta confusión entre las personas debido a la complejidad de la actividad. Podría reducir la cantidad de técnicas involucradas y disminuir el tamaño de los grupos a dos personas. Esto permitiría un mayor control sobre la información proporcionada a las personas, asegurando un aprendizaje completo y enriquecedor. Como dijo el arquitecto Mies Van der Rohe, "Menos es más", y en la educación, a veces simplificar y enfocarse en aspectos específicos puede ser más efectivo para alcanzar los objetivos de aprendizaje y promover el desarrollo de las personas.
Referencias
Mmbernal.(2010).El Monotipo. Técnicas de grabado. https://tecnicasdegrabado.es/2010/el-monotipo
Prints & Illustrated Books. Sale #2619. Lot.53. Artcurial. (2014). https://www.artcurial.com/en/lot-marc-chagall-1887-1985-lane-sur-vence-2619-53
Taller de artes plasticas. (2020, December 16). COMO HACER MONOTIPOS [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UYZ6y5hswn4
Zabalbeascoa, A. (2014). Mies van der Rohe: Menos es más. El País. https://elpais.com/elpais/2014/07/01/eps/1404216940_722852.html