Desarrollo y desempeño profesional y personal
Las evidencias aquí presentadas – el ensayo reflexivo, la hoja de asistencia y la participación en una exposición profesional– constituyen un registro auténtico y representativo de mi desarrollo profesional durante la práctica docente. Su propósito es documentar cómo aplico los principios éticos de la enseñanza artística en contextos reales, cómo cumplo con las expectativas institucionales del rol docente, y cómo me mantengo activa dentro del campo artístico para ofrecer una enseñanza más rica y conectada con la práctica. Estas evidencias me han ayudado a entender la docencia como un proceso vivo, en el que enseñar implica también aprender, crear y colaborar. Al compartir mi arte, reflexionar sobre mi práctica y cumplir con mis responsabilidades, me convierto en una educadora más empática, informada y comprometida, lo cual impacta positivamente en la experiencia de mis estudiantes, quienes se benefician de una enseñanza significativa, inspiradora y conectada con el mundo real del arte.
A. Reflexión sobre las responsabilidades profesionales, su práctica y el efecto de sus decisiones y acciones sobre estudiantes, familiares, colegas, compañeros y comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad.
El ensayo reflexivo que elaboré sobre mi práctica docente en la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) representa una introspección profunda sobre mi responsabilidad profesional y el impacto de mis decisiones en el entorno educativo. A lo largo del escrito, abordo cómo la planificación y ejecución de clases de dibujo, pintura y grabado se vieron influenciadas por la diversidad de estilos de aprendizaje de mis estudiantes y por la necesidad de fomentar un ambiente inclusivo, empático y respetuoso. Cito teorías educativas relevantes como las inteligencias múltiples de Gardner y el enfoque constructivista de Vygotsky, destacando cómo estas fundamentan mis decisiones pedagógicas. Esta reflexión me permitió reconocer que mis acciones no solo afectan el desarrollo académico del estudiantado, sino también su autoestima, su forma de relacionarse con el arte y su capacidad para verse como agentes de cambio dentro de su comunidad.
B. Responsabilidad profesional con los requisitos académicos de la práctica docente.
La hoja de asistencia detallada de mi práctica evidencia mi compromiso con los aspectos formales y organizativos del proceso docente. A través de ella, se puede constatar que participé activamente en la planificación, implementación y evaluación de actividades educativas, así como en observaciones, talleres y conferencias que me permitieron ampliar mi visión sobre la enseñanza de las artes visuales. Este documento demuestra no solo cumplimiento, sino una actitud responsable y profesional ante cada aspecto de la formación docente. Asumí cada día de práctica como una oportunidad de crecimiento, manteniéndome presente y dispuesta a colaborar en todas las actividades escolares, lo cual refleja mi ética de trabajo y compromiso con mi desarrollo como educadora.
C. Búsqueda activa de su propio desarrollo profesional.
Participar en la exhibición colectiva "El Taller y sus Grabados", celebrada en la Sala de Exhibiciones del Vestíbulo de la Biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, representa un paso significativo en mi crecimiento como artista y educadora de arte. Esta experiencia evidencia mi búsqueda activa de desarrollo profesional al integrarme en un espacio académico y creativo junto a otros egresados y profesores, promoviendo el diálogo artístico y generacional. Mi rol no se limitó a exponer, sino que también gestioné la promoción del evento, asumiendo responsabilidad en la difusión del arte y fortaleciendo mis habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo colaborativo.
Además, la participación me permitió presentar dos grabados en relieve de mi autoría: "Flor de Fauces" y "Entretejido". Esta última obra representa mi reflexión personal sobre la relación simbiótica entre la vida, la muerte y la naturaleza, temas que considero fundamentales no solo en mi proceso artístico, sino también en la educación del arte como una herramienta de conexión humana y exploración filosófica. Al compartir estas piezas en un contexto profesional, demuestro una práctica artística activa y consciente, que enriquece mi rol como maestra al permitirme ofrecer experiencias auténticas y vivenciales a mis estudiantes. Esta conexión directa con el quehacer artístico fortalece mi capacidad de inspirar, guiar y modelar procesos creativos dentro del salón de clases
Mi involucramiento en esta exhibición reafirma mi compromiso con la formación continua, tanto en el aspecto técnico como conceptual del arte, al tiempo que fortalece mi identidad como educadora reflexiva, comprometida con aportar a la comunidad artística y educativa de Puerto Rico.