Planificación de la enseñanza
Seminario Reflexivo Profesional III
Para ver evidencia, acceda a la carpeta profesional competencia 3.
Seminario Reflexivo Profesional II
Al desarrollar esta planificación para la prepráctica en el nivel secundario, me he centrado en una actividad que considero fundamental para el desarrollo integral de mis estudiantes de 9no a 12mo grado en Artes Visuales. La propuesta, llevada a cabo durante el curso de Las Artes Plásticas en la Escuela Secundaria, gira en torno a la creación de un cartel publicitario al estilo de la DIVEDCO en Puerto Rico, una agencia gubernamental que utilizó el arte como herramienta educativa y de concienciación social.
Para mí, esta actividad no solo es una oportunidad para explorar el arte del dibujo y el diseño gráfico, sino también para estimular la creatividad y la conciencia social de mis futuros estudiantes. Al elegir temas relevantes y actuales, como asuntos climatológicos o conflictos internacionales, los invito a reflexionar sobre la realidad que les rodea y a expresar sus opiniones de manera visual y persuasiva.
"La educación estética permite la formación integral del individuo, estimulando la sensibilidad y la creatividad para abordar los problemas sociales desde diversas perspectivas", afirmó Antonio Martorell, destacado pedagogo y artista vinculado a la DIVEDCO.
La limitación en el uso de colores complementarios de la rueda de colores añade un desafío interesante, ya que los estudiantes deben aprender a utilizar recursos limitados para lograr un impacto visual significativo en sus carteles. Esta restricción no solo estimula su creatividad, sino que también les enseña los principios fundamentales del diseño gráfico, especialmente en lo que respecta al uso del color como herramienta para la comunicación. Además, la actividad está cuidadosamente estructurada para guiar a los estudiantes en todo el proceso creativo. Desde la investigación inicial sobre el tema elegido hasta la presentación final del cartel, se les proporciona apoyo y orientación para asegurar que logren sus objetivos artísticos y comunicativos.
Personalmente, me emociona ver cómo los estudiantes se sumergen en este proyecto y cómo desarrollan sus habilidades artísticas y su capacidad para comunicar mensajes persuasivos a través del diseño gráfico. Creo firmemente que esta actividad no solo los preparará para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo, sino que también los empoderará como ciudadanos críticos y conscientes de su entorno. En síntesis, esta planificación de la enseñanza representa para mí una oportunidad única para fomentar la creatividad, la conciencia social y las habilidades de comunicación de mis futuros estudiantes, mientras exploramos juntos el poder del arte para educar y transformar la sociedad.
Referencias
Antonio «Tony» Maldonado. Fundación Nacional para la Cultura Popular. (2014). Fundación Nacional Para la Cultura Popular. https://prpop.org/biografias/antonio-tony-maldonado/
(2023). Conversation. Qué dice la última resolución de la ONU sobre Gaza (y qué países la rechazan). https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/que-dice-ultima-resolucion-onu-sobre-gaza-y-que-paises-rechazan_21262
DIVEDCO. Archivo virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Archivo Virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña. https://www.archivoicp.com/divedco
Puerto Rico. Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HmVfIVqmpsoC&oi=fnd&pg=PA11&dq=divedco+:+divisi%C3%B3n+de+educaci%C3%B3n+para+la+comunidad+en+puerto+rico.&ots=W5376RWKIc&sig=OuT4A4xSGu3tdJwSCy9iqdb2z4s#v=onepage&q&f=false
Vista de Historia del cartel en Puerto Rico. https://revistas.uma.es/index.php/boletin-de-arte/article/view/4629/4327
Seminario Profesional Reflexivo I
La planificación educativa desempeñó un rol fundamental en mi labor como futura educadora, ya que me permitió diseñar experiencias de aprendizaje alineadas cuidadosamente con los estándares curriculares, los objetivos del plan de estudios y las necesidades tanto de mis futuros alumnos como de la comunidad educativa en sí. La planificación efectiva se convirtió en la base de la actividad que diseñé como parte de mi evaluación final en la clase "Diseño de Maestros de Artes Visuales", donde enseñé la técnica del monotipo. Esto es un claro ejemplo de cómo la planificación adecuada puede generar experiencias de aprendizaje efectivas y significativas.
Desde el principio, durante la introducción a la clase, mi objetivo principal era proporcionar a mis estudiantes una base sólida al explorar a fondo el concepto de grabado y sus aspectos esenciales. Esto estableció un marco de referencia esencial para su aprendizaje futuro, asegurando que estuvieran adecuadamente preparadxs para asimilar el contenido de manera efectiva. Además, al profundizar en la técnica del monotipo y sus múltiples enfoques, subrayé mi compromiso con los estándares curriculares establecidos por el departamento de educación, lo que fortalecería la confianza de mis estudiantes en la calidad de su experiencia de aprendizaje.
En cuanto a la organización de lxs estudiantes en grupos de tres, esto promovió activamente la colaboración y la generación de ideas, elementos cruciales para un aprendizaje activo y participativo. Igualmente, al permitir que cada estudiante eligiera un método o técnica de monotipo como punto de partida, se fomentó la toma de decisiones individuales y la autonomía, cumpliendo con el enfoque de autonomía requerido por los estándares curriculares.
En el desarrollo de la actividad, donde lxs estudiantes intercambiaron y modificaron sus composiciones con diversas técnicas, se estimuló la exploración de diferentes metodologías y se impulsó la expresión creativa. Esto no solo cumplió con los estándares de participación en actividades colectivas, sino que también fomentó el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación de lxs estudiantes.
No obstante, un componente esencial en el proceso de planificación y un aspecto significativo durante el desarrollo de este involucró la cuidadosa selección de los recursos y materiales adecuados. Como futurxs educadorxs, es esencial tener en cuenta nuestras propias limitaciones y las de lxs estudiantes, asegurándonos de que los materiales sean accesibles para todxs. Esto requirió la experimentación con la asequibilidad de los medios y su fácil manejo en clase, según su grado de dificultad. Todo para lograr nuestro objetivo de reproducir las tres técnicas distintas del monotipo en un soporte. Mientras contribuíamos activamente a la creación de un ambiente educativo equitativo, promoviendo una experiencia de aprendizaje inclusiva y enriquecedora para todxs lxs estudiantes.
Finalmente, esta experiencia resalta la importancia vital de una planificación educativa bien ejecutada, como se podría afirmar en la teoría John Dewey, la planificación cuidadosa es funamental para el éxito en la enseñanza, y solo aquellxs que han aprendido a pensar con claridad y precisión pueden llevar a cabo tal planificación. Si fuera a cambiar algo de esta actividad sería establecer unos objetivos más realistas y considerar las necesidades e intereses de lxs estudiantes. Al subrayar la importancia de la reflexión sobre el proceso creativo y la utilización del vocabulario adquirido para analizar y comunicar los resultados, pude mostrar mi preocupación por el desarrollo de la expresión artística y la capacidad de mis estudiantes para expresar y comprender sus experiencias de manera efectiva. En síntesis, la planificación de la actividad busca conducir a una experiencia de aprendizaje significativa y coherente que estimule la participación, la creatividad y la reflexión, reforzando mi habilidad como educadora para organizar experiencias de aprendizaje efectivas y fortalecer mi conocimiento en el tema. Sin embargo, si tuviera la oportunidad de realizar esta actividad nuevamente, consideraría establecer objetivos más realistas y tomaría en cuenta las necesidades e intereses individuales de lxs estudiantes para mejorar aún más la efectividad de la enseñanza.
Referencias
Anured. (2023). La teoría del aprendizaje experiencial de Dewey: una perspectiva práctica para el aprendizaje significativo. Aprendiz en la vida - Aprende, crece y conecta. https://www.aprendizenlavida.com/aprendizaje/la-teoria-del-aprendizaje-experiencial-de-dewey-una-perspectiva-practica-para-el-aprendizaje-significativo/
Educrea. (2023, November 21). Planificación Educativa: Pasos Clave Para el Éxito. Educrea. https://educrea.cl/planificacion-educativa-pasos-clave-exito/