Desarrollo y desempeño profesional y personal
Seminario Reflexivo Profesional III
Para ver evidencia, acceda a la carpeta profesional competencia 10.
Seminario Reflexivo Profesional II
El desarrollo de la tizada por Palestina en la Facultad de Educación el pasado 2 de abril de 2024, representa no solo una expresión artística, sino una firme postura política y social que, como futura maestra de artes visuales, destaco por su profundidad y trascendencia. Este acto de solidaridad con las comunidades afectadas por la situación en Palestina, y en un sentido más amplio, el rechazo al discrimen y la censura es una manifestación de nuestra responsabilidad profesional y personal hacia la construcción de una sociedad más justa y consciente.
En primer lugar, el proceso de organización de esta actividad, desde la solicitud de permisos hasta la promoción y realización del mural, evidencia un compromiso serio y respetuoso con los procedimientos institucionales y, a la vez, con el objetivo de impactar positivamente en nuestra comunidad. Como diseñadora del cartel promocional, empleé mis habilidades en diseño gráfico y artes visuales no solo para captar la atención, sino para comunicar efectivamente el propósito de la actividad. Esto refleja una comprensión clara de que nuestro rol como educadores y artistas trasciende la creación estética; somos también comunicadores y activistas que a través de nuestro trabajo buscamos inspirar cambio y reflexión.
La elección de solidarizarnos con Palestina y, por extensión, con todas las comunidades que sufren discriminación y violencia, no es ajena a nuestra realidad en Puerto Rico. Existe un paralelismo palpable entre ambas situaciones: pueblos luchando por su derecho a la libre expresión, enfrentándose a la censura y buscando reconocimiento y justicia ante las adversidades impuestas por estructuras de poder. Al vincular estas realidades, no solo ampliamos nuestra empatía y solidaridad, sino que también enfatizamos la relevancia de estas luchas en nuestro contexto educativo y social.
Sin embargo, enfrentamos retos significativos en la realización de esta actividad, incluyendo la amenaza de censura por parte de las autoridades académicas. Este desafío subraya una realidad preocupante en el ámbito educativo: la tendencia a limitar la discusión de temas controversiales y la expresión de posturas críticas. La reacción institucional a nuestra actividad revela una tensión entre los ideales de libertad de expresión y las prácticas restrictivas que buscan mantener el statu quo. Como futura educadora, este incidente me motiva a promover un aprendizaje que no solo celebre el conocimiento y la expresión libre, sino que también prepare a los estudiantes para navegar y desafiar estas dinámicas de poder.
La realización de la tizada, a pesar de las adversidades, es una demostración de coraje y compromiso con nuestros principios. Más allá de su naturaleza efímera, el arte creado y las ideas compartidas durante esta actividad tienen un valor perdurable. Nos recuerdan la importancia de la resistencia pacífica y la expresión creativa como herramientas para el cambio social. Este evento es un claro ejemplo de cómo el arte y la educación pueden converger para crear espacios de diálogo, reflexión y, sobre todo, acción frente a las injusticias.
En conclusión, nuestra decisión de llevar a cabo la tizada por Palestina y enfrentar las potenciales consecuencias refleja una firme creencia en la importancia de la educación como un medio para la transformación social. Como futura maestra de artes visuales, este evento ha reafirmado mi convicción en el poder del arte como vehículo para el cambio, la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de cultivar un espíritu crítico y reflexivo en nuestras comunidades educativas. Estas experiencias nos preparan para enfrentar los desafíos que implica educar en y para un mundo en constante cambio, recordándonos que la verdadera educación se atreve a explorar lo incómodo, lo controversial y lo transformador.
Referencias
BBC News Mundo. (2018, 31 marzo). Qué es la Gran Marcha del Retorno, la masiva protesta de palestinos contra israelíes en Gaza que ya dejó 17 muertos y más de mil heridos. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43594490
Espacio Público. (2016, 2 junio). Derecho a la manifestación pacífica - Manifestar. Manifestar. https://manifestar.org/manifiesta/derecho-a-la-manifestacion-pacifica/
Girit, S. (2023, 14 noviembre). Guerra Israel - Hamás: cómo las sandías se convirtieron en un símbolo palestino. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c1r2d425r4lo
Paúl, F. (2023, 2 diciembre). Guerra Israel - Hamás: cómo la kufiya se convirtió en una prenda tan icónica para los palestinos (y en un símbolo de resistencia). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c5198e2p7vgo
Seminario Reflexivo Profesional I
(Lamentamos informar que la competencia programada para este espacio no estará disponible. Decidimos no llevar a cabo esta competencia ya que solo necesitábamos 7 de las 10 competencias planificadas.)