Evaluación del aprendizaje
Esta evidencia demuestra el uso de rúbricas claras, detalladas y específicas para cada actividad artística, como el autorretrato, el dibujo al revés y el uso de pasteles al óleo. Las rúbricas permiten evaluar habilidades técnicas, creatividad, manejo del tiempo y materiales, lo cual representa una forma justa y apropiada para todos los estudiantes, sin importar su nivel. Además, al variar las actividades (tanto en clase como en tareas para el hogar), se ofrecen múltiples oportunidades para demostrar el aprendizaje, respetando diferentes estilos y ritmos.
A. Selección, desarrollo, adaptación, integración y uso de diversos medios y técnicas de recopilar información para evaluar el aprendizaje que son apropiados y justos para todos/as los estudiantes.
Esta evidencia demuestra el uso de rúbricas claras, detalladas y específicas para cada actividad artística, como el autorretrato, el dibujo al revés y el uso de pasteles al óleo. Las rúbricas holísticas permiten evaluar habilidades técnicas, creatividad, manejo del tiempo y materiales, lo cual representa una forma justa y apropiada para todos los estudiantes, sin importar su nivel. Además, al variar las actividades (tanto en clase como en tareas para el hogar), se ofrecen múltiples oportunidades para demostrar el aprendizaje, respetando diferentes estilos y ritmos.
B. Análisis de la información recopilada para tomar decisiones respecto al aprendizaje y al desarrollo continuo de cada estudiante y a su práctica educativa.
Como parte del proceso de repaso en la clase sobre la flora puertorriqueña con pasteles al óleo, se utilizó una lista de cotejo detallada que incluye criterios específicos vinculados al desarrollo técnico y creativo del estudiantado, tales como el uso de la transición cromática, la representación de volumen y el manejo adecuado de materiales. Esta herramienta no solo permite recopilar información clara sobre el cumplimiento de los objetivos, sino también analizar el nivel de dominio alcanzado por cada estudiante. El espacio destinado a observaciones proporciona evidencia cualitativa que facilita la identificación de patrones de desempeño, fortalezas individuales y necesidades de apoyo. A partir de esta información, se pueden tomar decisiones informadas para ajustar las estrategias pedagógicas, personalizar la retroalimentación y promover un aprendizaje más significativo.
C. Desarrollo y aplicación de procedimientos apropiados, justos y éticos de calificación estudiantil.
El sistema de puntuación (escala de 5, 4-3, 2-1), basado en una lista de cotejo, permite una evaluación flexible y equitativa. Facilita la creatividad de los estudiantes durante su proceso artístico y les ayuda a comprender cómo se evaluará su trabajo. Cada criterio está claramente definido, lo que garantiza coherencia y objetividad. Además, integra aspectos técnicos y expresivos, reflejando una visión holística del aprendizaje artístico. Esto asegura que todos los estudiantes sean evaluados bajo un mismo estándar ético y justo.
D. Organiza y comunica claramente los resultados de la evaluación a los estudiantes y familiares.
La estructura de las hojas de evaluación facilita la comunicación efectiva de los resultados a estudiantes y familiares. Los espacios para la firma de ambas partes, junto con las observaciones, fomentan el diálogo y la retroalimentación. Al tener los resultados por escrito y desglosados en criterios específicos, se brinda claridad sobre lo logrado y lo que se puede mejorar, fortaleciendo el vínculo entre escuela y hogar.