Integración de las tecnologías educativas emergentes
La evidencia presentada no solo muestra cómo se integran diversas tecnologías en la enseñanza del arte, sino que refleja una planificación consciente para potenciar la experiencia de aprendizaje visual y artístico. La presentación en Canva, la intervención digital en Illustrator y la organización mediante Google Classroom formaron un ecosistema pedagógico coherente, donde la tecnología no fue un fin en sí misma, sino un medio eficaz para ampliar, clarificar y reforzar el conocimiento artístico.
Como maestra en formación, este proceso me permitió experimentar con diversas herramientas digitales y afinar mi capacidad para diseñar recursos educativos efectivos, inclusivos y estéticamente funcionales. Aprendí a usar la tecnología como aliada para facilitar la comprensión de conceptos complejos, gestionar el tiempo en clase y motivar a mis estudiantes hacia una participación más activa y crítica. Para los estudiantes, este enfoque significó una oportunidad para desarrollar competencias digitales, fortalecer su expresión visual y generar conexiones entre su entorno tecnológico y el arte tradicional, desde una perspectiva actualizada, participativa y reflexiva.
A. Integración de la tecnología para fortalecer y promover el aprendizaje activo y significativo de sus estudiantes y el proceso de enseñanza.
La presentación "Introducción a la Pintura y a la Teoría del Color" es un recurso tecnológico clave en esta evidencia. A través de diapositivas visuales y estructuradas, los estudiantes acceden a definiciones claras de conceptos como el color, la rueda cromática y las armonías del color. Además, la inclusión de imágenes como el espectro de luz, ejemplos de armonías y obras de arte les permite conectar teoría y práctica de forma significativa. Durante la actividad, también se integró herramientas como Adobe Illustrator para mostrar distintas versiones de la rueda de color y experimentar digitalmente con armonías cromáticas antes de pintarlas manualmente. Esto promueve un aprendizaje más profundo, visual y activo, adaptado a diversos estilos de aprendizaje.
B. Uso de la tecnología para apoyar y fortalecer la evaluación del aprendizaje.
La hoja de evaluación digital "UPRRP_2024S2_ARTE0781_137 Puntuaciones", desarrollada en Microsoft Excel, representa una aplicación concreta de la tecnología como instrumento de evaluación objetiva, continua y formativa. Este registro sistemático consolida las calificaciones de múltiples actividades, asignaciones y proyectos, permitiendo analizar tendencias de rendimiento a lo largo del semestre. Más allá de sumar puntos, el uso de fórmulas automatizadas facilita el cálculo de promedios, comparaciones entre tareas, identificación de estudiantes con bajo desempeño o progreso significativo, y toma de decisiones pedagógicas basadas en datos reales. Esta evidencia promueve una práctica docente informada y equitativa, alineada con los principios de evaluación justa. Además, la organización y claridad del archivo permite a otros docentes o supervisores acceder fácilmente al historial académico de cada estudiante, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en el proceso educativo.
C. Uso de la tecnología para facilitar y fortalecer la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación.
Esta imagen del anuncio realizado en Google Classroom es evidencia directa de cómo se utiliza esta plataforma para comunicar recordatorios importantes, requisitos de materiales y objetivos de clase. Esta herramienta facilita la gestión del curso, permite el acceso remoto a la información y fomenta la responsabilidad de los estudiantes. Además, se incentiva la investigación y la creatividad al permitir que los estudiantes utilicen imágenes de referencia generadas por ellos mismos, buscadas en internet. Así, se integra la tecnología como aliada en todo el proceso artístico, desde la concepción hasta la ejecución.