En esta tabla se comparan los principales buscadores sanitarios y aspectos principales a conocer (ver autores de la tabla al final de la página).
Para ver un análisis comparado de los principales métodos y trucos para la búsqueda, ir a esta tabla
En este link puedes ver una presentación de Concepción Campos, donde describe los tres buscadores.
Descripción
Cobertura temática
Fuente
Cómo acceder
Ventajas de registrarse y como hacerlo
Enlaces al texto completo y otros
Consulta citas recibidas
Resultado
Vocabulario controlado
Otras diferencias
Tipos de búsqueda
Operadores booleanos y de proximidad
Cómo buscar
Truncamiento
Filtro de resultado
Búsqueda por campos
Etiquetas de campos
Búsqueda por autor
Identificador de autor
Fechas
Revista
Título
Idioma
Tipo de publicaciones
Afiliación
Índices combinados
Búsqueda por Tema/ Thesauro
Subencabezamientos
Filtros metodológicos MBE
Filtros personalizados
Alertas por RSS
Guías rápidas
Ayuda
Vídeos y formación
Webinars/cursos grabados
Interface gratuita creada por la NLM que proporciona acceso a referencias de revistas indizadas en MEDLINE (componente principal), OLDMEDLINE, PMC y libros disponibles en la biblioteca NCBI.
Mundial, ciencias de la salud y con sesgo anglosajón y norteamericano (40% editores US y 93% en inglés).
25 millones de citas (22 m de MEDLINE) desde 1946 hasta la actualidad procedentes de más de 5.600 revistas de aprox. 40 idiomas.
Solapamiento con EMBASE: 2.500 sólo indizadas en MEDLINE.
Se añaden referencias de martes a sábado. Han sido añadidas 765.850 referencias en el año 2014.
Gratuita y sin registro desde cualquier ordenador. Se puede asociar a una URL institucional para identificar revistas a las que se tiene acceso
Registro en My NCBI permite: salvar búsquedas, guardar resultados, crear bibliografías, recibir alertas por correo,, personalizar preferencias (p.ej: resaltar términos de búsqueda, modificar formato visualización de resultados), crear filtros propios para explorar resultados, identificar suscripciones a texto completo (icono), gestionar actividad reciente.
Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint y ayuda de cómo crear una cuenta)
A documentos de acceso gratuito o suscritos como los recursos contratados de la BV (Clinical Key, ScienceDirect, OVID, BMJ y Proquest)
No
Artículos de revista (1946-), libros y capítulos de libros.
Tesauro de 4 tipos de términos:
27.455 Encabezamientos (Headings) MeSH repartidos en 16 categorías temáticas y con estructura polijerárquica. Muchos términos están invertidos, p. ej.: “leucemia, myeloid”. Major/minor terms. Check tags (p. ej.: ej.: Animals, Humans, Male, Female). Actualización anual. “Entry Terms” para sinónimos. Menor cobertura de fármacos que EMBASE (cerca de 8.800 términos). Para los MeSH de fármacos no están dispuestos por mecanismo de acción sino por la estructura química. Si queremos buscar grupos de medicamentos con el mismo mecanismo de acción, no por la misma familia química debemos emplear la etiqueta [Pharmacological Action]. P. Ej.: “Anti-inflammatory Agents, Non-Steriodal” [Pharmacological Action].
83 subheadings o cualificadores. P. Ej.: ”Lung Neoplasms/diagnosis”. Floating subheading (con etiqueta [sb]).Lista de subheadings aquí y jerarquías aquí
70 Tipologías de tipo de material (Publication Types). Lista completa aquí
200.000 “Supplementary Concept Records” para sustáncias químicas y fármacos. No tienen jerarquía ni subencabezamientos. Actualización semanal. Ej.: oseltamivir[nm].
Si buscamos por términos del lenguaje controlado perdemos los registros más recientes no indizados en MEDLINE.
Folleto con las diferencias entre MeSH y EMTREE aquí
PubMedCommons: los expertos pueden añadir comentarios a los artículos indizados en PubMed y crear así una conversación compartiendo opiniones entre otros expertos o investigadores.
Descarga directa de referencias a Zotero.
Pubmed permite la consulta por buscadores alternativos. Aquí puedes consultar una lista
Básica y avanzada (boolenana, con etiquetas de campo, pantalla “Advanced” y por MeSH Database).
Mapeo automático del término en MeSH en búsqueda básica siempre que no busquemos los términos entrecomillados o con etiquetas de campo.
Despliega función autocompletar en primer término.
Búsqueda de artículos (“Single Citation Matcher” y “Batch Citation Matcher”).
Interface de consulta de la base de datos EMBASE de Elsevier BV así como de MEDLINE de la NLM.
Mundial, ciencias de la salud pero mayor cobertura farmacológica (base de datos de elección para búsqueda de medicamentos) y mayor número de revistas europeas y asiáticas.
31 millones de citas desde 1946 hasta la actualidad procedentes de 8.500 revistas EMBASE y MEDLINE (solapamiento con MEDLINE: incluye más de 5.900 indizadas en EMBASE y 5.500 revistas de MEDLINE de las cuales 3.000 se solapan).
Se añaden aprox. 5.500 referencias cada día laboral
Por suscripción (BV). Sin registro desde IP institucional.
Registro permite: acceso remoto, salvar búsquedas, recibir alertas, almacenar registros en clipboard para imprimirlos/enviarlos otro día.
Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint)
Al texto completo en editores
como ScienceDirect (suscrito BV), Ingenta,
CrossRef,… (no enlaza con
ClinicalKey).
Número de Citas recibidas procedentes de Scopus. Consultables.
Artículos de revista (1947-) y actas/comunicaciones de congreso (2009-). El abstract se descarga con los metadatos de la cita en el gestor bibliográfico.
Tesauro:
Tesauro: EMTREE: 73.000 términos repartidos en 14 categorías (13 categorías son “general terms” y 31.000 son descriptores de la categoría “drug terms”) y estructura polijerárquica. Lenguaje natural, p. ej.: “myeloid leucemia”. Major/minor terms. 38 Check tags (tipo de estudio, grupo de edad,…) Amplia cobertura de fármacos (cerca de 31.000 términos) por lo que se localiza más información relativa a medicamentos. Incluye la definición del Dorland's Medical Dictionary, 32nd edition.
Con subheadings o calificadores: 64 drug subheadings (47 rutas de administración y otros como “clinical trial”), 14 disease subheadings y 4 device subheadings (marzo 2014-; p. ej.: “adverse device effect” o “device comparison”). Floating subheading.
Folleto con las diferencias entre MeSH y EMTREE aquí
“Medical Device Search”: Nueva búsqueda por dispositivo.
Para guardar las referencias en Zotero, se seleccionan las que interesen, se pulsa "Export" y como formato del archivo "RIS". A continuación, ya en Zotero, se accede al menú "Acciones" opción "Importar" y se localiza el archivo que habíamos guardado desde EMBASE. Si tenemos predeterminado Zotero como programa para abrir los ficheros RIS, el programa nos preguntará si queremos importar directamente a Zotero las referencias.
En esta ayuda se describen los principales tipos de búsqueda de Embase
Formulario para hacer búsquedas con el formato PICO (31 enero 2016).
Más información aquí con enlace en aquí a la presentación http://www.slideshare.net/ccampos/bsqueda-pico-en-embase
Nueva búsqueda PV Wizard: formulario de búsqueda co-desarrollado y validado por representantes de la industria y que permite ir estructurando y construyendo una búsqueda de farmacovigilancia con la inclusión de 5 elementos clave: Nombre del fármaco, nombre del fármaco alternativos, reacciones adversas a los medicamentos, condiciones especiales y límites para búsqueda en humanos. Más información en el link
Nueva búsqueda por formulario de autor que nos permite buscar por nombre, afiliación y número ORCID
PICO, PV Wizard, rápida o básica (“Quick”), avanzada, medicamento (“Drug”), enfermedad (“Disease”), dispositivo (“Device”), de artículo (“Article”) y de autor (“Authors”).
Interface web de consulta de bases de datos ISI (Web of Science Core CollectionSCI, SSCI, A&HCI, Current Contents, Derwent Innovation Index, Index Chemicus, Current Clinical Chemistry, ISI Proceedings,…) así como otras: MEDLINE, Scielo Citation Index, Korean Journal Database.
Además, proporciona acceso a herramientas como Journal Citation Reports (FI), Essential Science Indicators, EndNoteweb,
Mundial y multidisciplinar (abarcan todos los campos del conocimiento académico como ciencias, ciencias sociales y artes y humanidades)
31 millones de citas desde 1946 hasta la actualidad procedentes de 8.500 revistas EMBASE y MEDLINE (solapamiento con MEDLINE: incluye más de 5.900 indizadas en EMBASE y 5.500 revistas de MEDLINE de las cuales 3.000 se solapan). Se añaden aprox. 5.500 referencias cada día laboral.
Colección principal de la Web of Science (1990-) incluye: Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) (1900-), Social Sciences Citation Index (SSCI) (1956-), Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) (1975-), Conference Proceedings Citation Index- Science (CPCI-S) Social Science & Humanities (CPCI-SSH) (1990-)
Current Contents Connect (1998-2009)
Derwent Innovations Index (1980-2009)
Medline (1950-)
Journal Citations Reports (1997-)
Essential Science Indicator (1999-)
SciELO (1997-)
Emerging Sources Citation Index (2015-). Ver video
URL: http://wos.fecyt.es
Por suscripción (FECYT). Sin registro desde IP institucional.
Registro permite: acceso remoto, salvar y editar y monitorizar alertas de cita
Para el acceso remoto hay que enviar un correo a recursoscientificos@fecyt.es solicitando el acceso remoto e indicando un correo electrónico institucional
Al texto completo gratuito en editores, enlace a PubMed, SciELO y Google Académico.
Número de Citas recibidas procedentes de todas las bases de datos (WOS, BIOSIS, SciELO, ….). Consultables con posibilidad de revisión más detallada, informe de citas y análisis bibliométrico.
Artículos de revista, libros y otro tipo de material.
No existe Tesauro, sólo palabras clave.
Indicadores y análisis bibliométricos: Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual.
Proporciona información del impacto o citas recibidas por un artículo y otros indicadores bibliométricos como índice H de un autor y el FI de una revista.
Descarga directa de referencias a Zotero.
En todas las bases de datos o en una.
Básica y avanzada. Ejemplos de búsqueda avanzada aquí
Búsqueda de autores
Guía de cómo buscar aquí
Lematización automática del término siempre que no busquemos por frases entrecomilladas.
Mapeo del término en EMTREE en búsquedas avanzadas.
Despliega función autocompletar que se mantiene activa después de términos introducidos por booleanos o de proximidad.
Búsqueda de artículos en “Article Search”
Búsqueda clínica en página de Clinical Queries
Otros filtros en Topic Specific Queries
AND, OR, NOT (escribir en mayúsculas)
Usar etiquetas de campo, operadores booleanos, asterisco y paréntesis para crear su consulta
Para la búsqueda por frase usar los términos entre comillas pero deshace el mapeo automático del término.
Es indiferente escribir en mayúsculas o minúsculas (excepto operadores booleanos)
* después de raíz de palabra
Ej.: organization* busca las siguientes coincidencias: organization; organizations; organizational
Aparecen en el lado izquierdo de la pantalla para activar su ejecución (Vídeo aquí).
Búsqueda de referencia citada. Ver video
Búsqueda de estructura (Más información)
AND, OR, NOT, SAME, NEAR
SAME solo en búsquedas en el campo de afiliación. Ej.: AD=(Portland SAME Oregon))
NEAR Ej.: (salmon OR pike) NEAR/10 virus busca registros que incluyen "salmon" o "pike" con una distancia de 10 palabras de "virus".
Usar etiquetas de campo, operadores booleanos, comodines, paréntesis y conjuntos de consultas para crear su consulta. Es indiferente escribir en mayúsculas o minúsculas. (Más información sobre la búsqueda avanzada) Ej: TS=(nanotub* AND carbon) NOT AU=Smalley RE
#1 AND #2
Para la búsqueda por frase usar los términos entre comillas.
* representa cualquier grupo de caracteres, incluida la ausencia de caracteres Ej.: enzym* busca las siguientes coincidencias: enzyme; enzymes; enzymatic; enzymic
? representa cualquier carácter único Ej.: wom?n busca las siguientes coincidencias: woman; women
$ representa la presencia de un carácter o la ausencia de caracteres y es útil para buscar la escritura británica y americana de una misma palabra. Ej.: flavo$r busca "flavor" y "flavour"
Más información y ejemplos aquí
En el lateral izquierdo de la pantalla de resultados aparecen las opciones de “Refinar resultados”. Podemos clasificar los resultados por categoría de la WOS, área de investigación, autor, organización, tipo de documento, año, publicación, idioma, país, acceso abierto, etc. (ver video aquí).
AND, OR, NOT, NEAR, NEXT
Ej.: (aged OR elderly OR geriatric) AND (depression OR insomnia)
Ej.: (symptom* NEAR/5 (headache* OR ‘head ache’)):TI,AB
Información de cómo usar los operadores aquí
Es posible concatenar múltiples operadores de proximidad sin booleano. Ver aquí
Usar etiquetas de campo, operadores booleanos y de proximidad, comodines (* y ?) y paréntesis para crear su consulta.
Para búsqueda por frase usar los términos entre comillas.
Es indiferente escribir en mayúsculas o minúsculas
* (truncamiento variable) y ? (para una letra)
Ej.: heart infarct*
Ej.: sulf?nyl
Información de cómo usar el truncamiento aquí
En el lado izquierdo de la pantalla de resultados aparecen los resultados de cada búsqueda agrupados y cuantificados por los diferentes filtros: fuente (MEDLINE/EMBASE), fármacos, enfermedades, títulos de Revistas, tipos de publicación, años de publicación, etc.
Desde Julio de 2015 disponemos de la opción en beta "Triple Links" para filtrar las búsquedas de términos por key subheadings y Linked Terms. Más información aquí
En estos enlaces se describen las 4 zonas de la siguiente imagen:
Cada campo tiene su etiqueta o tag que podemos añadir a continuación de cada término entre corchetes. Ej: “getafe”[AD]
La búsqueda con etiquetas deshace el mapeo automático del término.
Lista de campos y etiquetas aquí
En esta gráfica se pueden consultar las
más utilizadas (pulsar sobre ella para ampliar)
Cada campo tiene su etiqueta que podemos añadir a continuación de cada término con dos puntos. Ej.: ‘bioterrorism’:ti
Lista completa de campos y ejemplos aquí
Abbreviated journal title ta
Abstract ab
Accession number an
Article title ti
Author name au
Author address ad
Author e-mail em
Book publisher bp
CAS Registry Number rn
Citation ct
Clinical Trial Number cn
Conference date dc
Conference location lc
Conference name nc
Country of author ca
Country of journal cy
Device manufacturer df
Device trade name dn
Drug index term dd
Drug manufacturer mn
Drug trade name tn
Editor name ed
Embase classification cl
Index term (Emtree subject descriptor) de
Explosion (Emtree index term) exp
ISBN ib
ISSN is
Issue ip
Journal title jt
Language of article la
Language of summary ls
Link (Free-floating subheading) lnk
Major (Emtree index term) mj
Medical index term dm
Molecular sequence number ms
Original (non-English) title tt
Page range pg
Publication type it
Publication year py
Publisher item identifier ii
Source type pt
Start page sp
Volume vi
Ver aquí la lista completa de los códigos de campos de Embase
Embase aplica la propiedad distributiva de los paréntesis a las etiquetas de campo :
(musculoskelet* OR skelet*):ti es equivalente a musculoskelet*:ti OR skelet*:ti
Desde noviembre de 2017 hay una nueva pantalla para la búsqueda por autor que permite buscar por nombre, afiliación y número ORCID
En búsquedas avanzadas.
Cada campo tiene su etiqueta que ponemos con el signo = antes del término de búsqueda.
Ej.: AU=Smalley RE
Para la Colección principal de WOS:
TS= Tema
TI= Título
AU= Autor [Índice]
AI= Identificadores de autores
GP= Autoría conjunta [Índice]
ED= Editor
SO= Nombre de publicación [Índice]
DO= DOI
PY= Año de publicación
CF= Conferencia
AD= Dirección
OG= Organizaciones-Nombre preferido [Índice]
OO= Organización
SG= Suborganización
SA= Dirección postal
CI= Ciudad
PS= Provincia/Estado
CU= País
ZP= Código postal
FO= Entidad financiadora
FG= Número de concesión
FT= Texto de financiación
WC= Categoría de Web of Science
IS= ISSN/ISBN
UT= Número de acceso
PMID= ID de PubMed
Para la búsqueda en todas las bases de datos:
TS= Tema
TI= Título
AU= Autor [Índice]
AI= Identificadores de autores
GP= Autoría conjunta [Índice]
ED= Editor
SO= Nombre de publicación [Índice]
DO= DOI
PY= Año de publicación
AD= Dirección
IS= ISSN/ISBN
En el tipo de búsqueda “Búsqueda de autores” siguiendo los pasos: 1) Ingresar apellido e iniciales; 2) Seleccionar dominios de investigación, y 3) Seleccionar organización.
Conflict of Interest Statement [COIS]
El campo Author names tiene el siguiente formato: Apellido seguido de un espacio y hasta las dos primeras iniciales seguido de un espacio y, si es aplicable, un sufijo en abreviatura, sin puntos ni coma después del apellido.
Desde el año 2000 se incluyen todos los autores.
Ej.: fauci as [au]
Permite la búsqueda con el identificador de autor ORCID, ISNI, VIAF
Ej.: orcid 0000-0001-5027-4446 [auid]
La fecha en que el artículo fue publicado se introduce con el formato aaaa/mm/dd (ej. 1984/10/06). Un año con solo un mes (ej., 1984/03) mostrará todo lo de ese mes. Las fechas de publicación no están estandarizadas entre las publicaciones.
Permite la búsqueda por abreviatura del título de la revista, el título completo o el número ISSN con las etiquetas [jour] o [TA] indistintamente.
Ej.: J Biol Chem, Journal of Biological Chemistry, 0021-9258)
Journal of Biological Chemistry[jour] o Journal of Biological Chemistry[TA] o 0021-9258[jour]
Para buscar por el nombre completo de la revista utilizar la etiqueta [JT]
Para ver más información sobre las revistas indexadas aquí, para consultar revista sindexadas en MEDLINE consultar NLM Catalog con la estrategia currentlyindexed[All]
Palabras que se encuentran en el título de un artículo utilizar las etiquetas [TI] o [TITL]. Ej.: hypothyroidism[TI]
Para buscar por palabras del título original en lengua no inglesa utilizar la etiqueta de Transliterated Title [TT]. P. Ej.:hipertension[TT]
Para buscar el idioma en el que el artículo fue publicado utilizar los Filters o la etiqueta [LA, LANG]. P. Ej.: hypertension[MeSH] AND spanish[la]
Los “Publication types” describen el tipo de material que el artículo representa mientras que los “headings” describen su contenido.
Ej.: “Clinical trial[pt] recupera artículos que sean ensayos clínicos y “Clinical trial as Topic”[MeSH] recupera artículos, por ejemplo, sobre cómo se financian los estudios clínicos en Francia.
Listado de tipos de publicaciones aquí.
Para la lista completa y definiciones aquí
Para las características de publicaciones en el árbol MeSH aquí
Campos no estructurado. Desde octubre de 2014 se incluye la afiliación de todos los autores.
Ej.: cleveland [ad] AND clinic [ad]
Título/Abstract [tiab] que se puede utilizar para buscar palabras y números incluidos en el título y el resumen de una cita.
Text Word Index [tw, WORD] Esto es así? incluye la búsqueda de palabras en los campos: Título, Abstract, encabezamientos y subencabezamientos MeSH, Tipos de publicación, nombres de sustancias químicas, nombre de persona como tema y campos de identificación secundaria.
Búsqueda por vocabulario controlado (tesauro MeSH).
Con etiqueta [MeSH] o [MH] Ej.: diabetes[MESH] y [Majr] para búsqueda cuando el término MeSH que cubre los aspectos más relevantes de un artículo.
Búsqueda ampliada por defecto (explode) o con sintaxis
Vídeo y explicación de cómo buscar por MeSH aquí
Un único tipo de subheadings utilizados para calificar de forma más precisa la búsqueda con términos MeSH.
Ej.: "Tuberculosis/prevention and control"[Mesh]
Posibilidad de subencabezamiento flotante sin asociarlo a un término MeSH concreto. Ej.: prevention and control[sh]
Ver todos lo ssubheadings aquí.
Ver estructura jerárquica y definiciones aquí.
Clinical Queries: Clinical Study Category con cinco categorías: (therapy, diagnosis, etiology, prognosis y clinical prediction guides); Systematic Reviews (metaanálisis, conferencias de consenso, guías de práctica clínica, etc.) y Medical Genetics
Tabla de estrategias Clinical Queries Filtres aquí
Permite la búsqueda con el número identificador de autor ORCID de autor.
Ej.: 1111-2222-3333-444x
Búsqueda por año:
‘2009’:py
[2009]/py
[2007-2009]/py
Permite la búsqueda por abreviatura del título de la revista, el título completo o el número ISSN con las etiquetas :ta, :it e :is, respectivamente.
Ej.: new england journal of medicine’:jt
‘new engl j med’:ta
‘0012-186x’:is
Para ver la lista completa de revistas indexadas aquí
Palabras que se encuentran en el título de un artículo utilizar :ti P.Ej.:‘bioterrorism’:ti
Para buscar por palabras del título en idioma original en lengua no inglesa utilizar :tt P. Ej.: (herz or coeur):tt
Para buscar por artículos publicados en un determinado idioma utilizar el menú desplegable de “Languges” P. Ej.: 'stent'/exp AND [french]/lim o la etiqueta :la P. Ej.: 'stent'/exp AND french:la
Describen el tipo de material clasificándolo en: Article, Article in press, Conference Abstracts, Conference Paper, Conference Reviews, Editorial, Erratum, Letter, Note, Review, Short Survey. Más información aquí
Para buscar por tipo de estudio, p. ej.: “clinical trial”, utilizar la columna izquierda de filtro de resultado.
Existe la etiqueta de dirección :ad P. Ej.:‘food and drug administration’:ad
Para buscar por correos electrónicos utilizarla etiqueta :em P. Ej.: ‘myname@goodisp.com’:em
Para buscar por cita utilizar la etiqueta :ct que incluye los campos de: Author (au), Issue(ip), Page range (pg),Publication year (py), Journal title (jt), Start page (sp),Article title (ti) and Volume(vi). Ej.: physics:ct
Búsqueda en título y abstract:ti,ab
Búsqueda por vocabulario controlado (tesauro EMTREE).
Con etiqueta :de incluye Drug index term (dd) y Medical index term (dm). Ej.: insulin’:de y /mj para búsqueda cuando el término EMTREE cubre los aspectos más relevantes de un artículo. Ej.: Ischemia/mj
Búsqueda ampliada por defecto o con sintaxis /exp Ej.: ‘antineoplastic agent’/exp
Vídeo de cómo buscar enfermedades y fármacos por EMTREE aquí.
Tres tipos:
Cuando buscamos por medicamentos (“Drug Subheadings”) p. ej.: Drug comparison dd_cm o efectos adversos, como.: 'dabigatran'/exp/dd_ae
Ver todos los tipos aquí
Cuando buscamos enfermedades (“Disease Subheadings”) p. ej.:dm_di para diagnóstico como 'leukemia'/exp/dm_di
Cuando buscamos “Device” hay cutro tipos de subheadings disponibles. P. ej.: 'stent'/exp/dv_de para “Device economics”.
Posibilidad de subencabezamiento flotante sin asociarlo a un término EMTREE concreto. P. ej.: ‘adverse drug reaction’:lnk o ‘prevention’:lnk
EBM: Cochrane Review, Systematic Review, Controlled Clinical Trial, Randomized Controlled Trial, Meta Analysis
Más información aquí
En el tipo de búsqueda “Búsqueda avanzada” con la etiqueta AU. P. Ej.: AU=Chen J* NOT AD=China
Existe un índice de autores aquí
Más información en vídeo aquí
Permite la búsqueda por autor con los identificadores de RID y ORCID
Ej: AI=(A-1009-2008 OR 0000-0002-1553-596X)
Vídeo aquí
Más información de ResearchID aquí.
Búsqueda por año:
PY=2007
PY=(2008-2010)
Permite la búsqueda por nombre de revista, abreviatura y por ISSN/ISBN
Ej.: SO=Nature
SO=n engl j med
SO=new england Journal of Medicine
IS= ISSN/ISBN
Se puede lanzar el índice de nombre de las publicaciones para obtener más opciones de búsqueda. Más información aquí
Para ver la lista completa de revistas indexadas aquí
TI=Global Warming
Disponible el límite de idioma en búsqueda básica en la columna de refinar resultados o en búsqueda avanzada.
Disponible el límite de tipo de publicación en búsqueda básica el la columna de refinar resultados o en búsqueda avanzada.
Disponible el límite de tipo Organizaciones-Nombre preferido en búsqueda básica el la columna de refinar resultados o en búsqueda avanzada con la etiqueta OG. Existe un índice de organizaciones aquí
Búsqueda por tema (No existe tesauro). Si buscamos por tema nos localiza el término si está en los campos de: Título, Abstract, Palabras clave de autor o KeyWords Plus®. Cuando ingresamos más de un término usa un operador AND implícito
En búsquedas avanzadas utilizar etiqueta TS. Ej.: TS=walrus
TS=(sleep AND winter)
TS=Global Warm*
Más información aquí
No disponible
No disponible
No existe la posibilidad de personalizar filtros. Debemos guardar una estrategia para poder utilizarla como filtro. Para esto es necesario tener una cuenta personal en WOS.
ALERTA DE CITAS DE ARTÍCULO EN WOS
Comparative Effectiveness Research
En cuentas personalizadas MyNCBI
Si tenemos cuenta en MyNCBI posibilidad de configurar hasta 15 filtros personales de usuario (a la derecha de la pantalla) que agrupan y cuantifican los resultados de cada búsqueda sin necesidad de activar su ejecución.
Ver video aquí
ALERTA DE BÚSQUEDA EN PUBMED
Otros ejemplos de filtros por tipo de estudio aquí (terapia, diagnóstico, pronóstico,... aquí
No existe la posibilidad de personalizar filtros. Debemos guardar una estrategia para poder utilizarla como filtro. Se guarda en como carpeta en la carpeta raíz (nuestro nombre) o en carpeta compartida (puede usarlas todo el mundo dentro de nuestro rango IP pero sólo las puede editar y borrar el propietario de la cuenta con la que se ha generado).
ALERTA DE BÚSQUEDA EN EMBASE
Tríptico “PubMed Básico” (español, pdf)
Tríptico “PubMed MyNCBI” (español, pdf)
Guía de uso de PubMed del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, 2012 (español, pdf)
Libro “PubMed Help” (inglés, html) y pdf aquí.
MEDLINE®/PubMed® Resources Guide
PubMed Tutoriales (inglés)
Clase “PubMed para principiantes” grabación y presentación (español).
Clase “PubMed avanzado” grabación y presentación (español).
Ver en pantalla completa
Ver vídeo aquí.
Guía rápida de consulta aquí (español, pdf)
https://images.webofknowledge.com/WOKRS5161B5_fast5k/help/es_LA/WOS/index.html (español, html)
http://bibliosaude.sergas.es/DXerais/433/WOS%20GU%C3%8DA%20.%20Libro.pdf (español, pdf)
Manual completo de uso de la Web Of Science (español, pdf)"
https://www.youtube.com/playlist?list=PL00LntVujydgmYLC9sxThhMbWN5jDl6my (español)
http://wokinfo.com/training_support/training/web-of-knowledge/#recordedtraining (inglés)
http://wokinfo.com/training_support/training/ (inglés)
Recursos de formación aquí (español)
https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material (español)
Autores de la tabla:
Concepción Campos Asensio. Bibliotecaria del Hospital de Getafe (Madrid)
Ernesto Barrera. Médico de familia, Servicio Madrileño de Salud