🆕‼️ Nueva versión (2022) de esta web, que facilita la lectura en dispositivos móviles, con contenidos actualizados y nuevos
Esta página reúne todos los contenidos utilizados para el curso "Gestión eficiente del conocimiento para tutores de especialistas sanitarios y entorno personal de aprendizaje con la web 2.0".
Esta página web presenta una propuesta docente innovadora y eficiente orientada a optimizar la gestión del conocimiento del profesional sanitario utilizando herramientas y recursos de Internet. Está dirigida al tutor de especialistas sanitario interesado en mejorar sus competencias informáticas e informacionales (CI2), aunque se trata de una propuesta de interés para todas las profesiones sanitarias.
El objetivo de esta propuesta es identificar y desarrollar un Entorno Personal de Aprendizaje a partir del ecosistema de recursos digitales presentados, comprendiendo el valor que aportan al desempeño profesional en diferentes vertientes: docente, investigadora, asistencial.
En un contexto más amplio se busca una transformación digital profunda, rápida y dinámica del entorno personal de aprendizaje del tutor sanitario, identificando aportaciones de valor en el ámbito de la gestión del conocimiento, apalancadas en nuevas tecnologías digitales emergentes, potenciando la capacidad de autoaprendizaje de una forma ágil y continua.
Se han creado y adaptado diferentes herramientas web y recursos de software que se presentan con la finalidad de facilitar la gestión de la información en diferentes etapas: mejorar productividad, buscar en bases de datos bibliográficas y buscar utilizando otros recursos, recibir, filtrar, guardar, difundir y colaborar, uso de móviles y tabletas, e investigación. Los contenidos están agrupados siguiendo este esquema, priorizando la comprensión, significado y contexto de todas las herramientas y recursos en la la transferencia del conocimiento.
Se agrupan las aplicaciones siguiendo el uso propuesto para la gestión del conocimiento, en las correspondientes pestañas de la web organizadas de izquierda a derecha, en la navegación horizontal. Cada pestaña tiene submenús desplegables para agrupar páginas incluidas. La clasificación seguida es multiaxial, por lo que una misma página puede ser enlazada desde otras pestañas; por ejemplo: los operadores para buscar en PubMed pueden ser enlazados desde la pestaña de buscar o la de filtrar.
El fin último es contribuir a la transferencia del conocimiento, complementando la tradicional Alfabetización Académica y Científica con conceptos teórico-prácticos dirigidos a promover una más moderna Alfabetización Informacional (ALFIN). Se presenta un enfoque relativamente nuevo de ALFIN, interpretando su aportación como un medio para mejorar la productividad y dominar la sobrecarga de información.
La Web está en continua evolución. Más información en Créditos
Web y recursos elaborados por Ernesto Barrera (Médico de Familia, Servicio Madrileño de Salud)
Con la colaboración de Concepción Campos (Bibliotecaria-Documentalista del Hospital Universitario de Getafe, Madrid)
Barrera Linares E, Ávila de Tomás JF. Web 2.0 y otros recursos de Internet. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2011 jul;18(6):321–9. link a pdf (desde ordenadores corporativos o con clave en ScienceDirect)
Barrera Linares E, Ávila de Tomás JF. Sobrecarga de información en salud. 2ª edición (año 2019). Capítulo 17 del libro: Medicina basada en la evidencia: fundamentos y su enseñanza en el contexto clínico. 2019. ISBN: 9786078546213. Editorial Medica Panamericana. Biblioteca Nacional de México
Barrera E. Del MeSH al Hashtag, una revolución escrita en código binario. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2011 Dec;18(10):611–614. link a pdf
Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.. link a pdf
Iñesta García A. Webs y buscadores en Ciencias de la Salud [Internet]. 2.ª edición. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad - Instituto de Salud Carlos III; 2012 [consultado 19 de Octubre de 2014]. Disponible en: http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=20/12/2012-c4cf662b7d
Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales (CI2). Madrid, 2013. Traducción y adaptación del Handbook for information Literacy Teaching de la Universidad de Cardiff (tercera revisión, 2009, incluye la actualización de 2011). Link a pdf: http://ci2.es/sites/default/files/documentacion/manual_ci2_completo.pdf
Barrera Linares, E. Web 2.0 para la gestión eficiente del conocimiento del profesional sanitario: aplicación práctica y estrategia docente. Gest y Eval Cost Sanit 2016;17(3):287-301. Link a pdf: https://www.fundacionsigno.com/archivos/publicaciones/07_Web_2_0_gestion_conocimiento.pdf
American Medical Association. Users’ Guides to the Medical Literature: A Manual for Evidence-Based Clinical Practice. In: Guyatt G, Rennie D, Meade M, Cook D, eds. 3rd ed. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2015.
Las imágenes utilizadas en este sitio han sido elaboradas por el autor o bien obtenidas de imágenes bajo licencia que permiten su uso y modificación.
* En función del navegador utilizado, algunos contenidos de este sitio web pueden no verse correctamente en versiones no actualizadas.