En esta página se presenta el análisis bibliométrico de un filtro temático desarrollado específicamente para identificar artículos que pueden tener información relevante sobre la evaluación de los tratamientos. Contienen la medida del número necesario de pacientes a tratar para producir beneficio o daño (NNT-NNH) en su abstract o valores que permitan su cálculo (p.ej: reducción absoluta del riesgo).
El análisis se hace de los últimos 10 años y, en la hoja de cálculo, se pueden leer los títulos de los artículos disponibles desde 2021.
Con este filtro, se estima que se pueden leer un promedio de tres artículos por día (ver hoja de cálculo en esta misma página). Conocer este número ofrece el valor de permitir anticiparnos a la necesidad de ser más o menos restrictivos en el filtro, para evitar una futura sobrecarga de información en la construcción de este tipo de fuentes de actualización adaptada a las propias necesidades. Se trata de reducir el NNR (numero necesario a leer) y ser más productivos en flujo de trabajo que implica nuestra necesaria actualización de conocimientos.
¿Qué se puede leer?
El título del artículo, revista, fecha de publicación y diferentes análisis bibliométricos. Se incluye link al artículo original o relacionados en Pubmed, filtrado según el tipo de análisis presentado en cada caso
¿Cómo selecciono los más relevantes?
En este ejemplo, que se puede trasladar a otros filtros temáticos y metodológicos, se pueden observar que el número total disminuye sensiblemente seleccionando el tipo de publicación (apartado 7, en la parte derecha de la hoja de cálculo). Aquí aparecen todas las publicaciones que incluyen un NNT, así como un enlace a HubMed para identificar el impacto que han tenido en Redes Sociales. Todas reflejan un valor incremental, que aumenta con el tiempo, excepto las Trending, que define un valor volátil (explicado aquí). Una forma de mejorar el filtro sería, por tanto, añadir algún filtro de publicación para seleccionar solo aquellas publicaciones que pueden tener más rigor metodológico o impacto (p.ej. Meta-análisis y Revisiones sistemáticas).
Crea una cuenta en Inoreader (pestaña Recibir) y construye un RSS que te permita estar al tanto de los nuevos artículos que te puedan interesar con el filtro NNT. Puedes crear el filtro abriendo el hipervínculo con la estrategia de búsqueda general o seleccionando cualquiera de los enlaces presentados (p.ej. artículos del centro Cochrane o de cualquier otra revista). Como ejemplo, puedes agregarte estas colecciones:
Pendiente de indicar el filtro en cada RSS para NNT de 1 y de sustituir los de abajo