Para la búsqueda de información disponemos de múltiples herramientas que nos pueden facilitar la tarea:
-Complementos y trucos que facilitan el acceso a los buscadores desde en navegador. Por ejemplo, al escribir un texto en la barra de direcciones web, muchos navegadores están configurados para buscar en Google directamente.
-Trucos para hacer más específicas las búsquedas, por ejemplo en Google o Google Académico.
-Buscadores que agrupan y presentan simultáneamente la búsqueda de resultados de otros buscadores (metabuscadores y buscadores federados), o recursos que facilitan la búsqueda en otros buscadores permitiendo un acceso más rápido a sus resultados, como los generadores de enlaces a resultados de búsqueda.
La formación inicial puede incluir:
Explorar el webinar que está disponible en esta página web
Instalación del navegador y el complemento para facilitar las búsquedas.
La revisión de los principales buscadores que pueden ser utilizados:
Identificar cuáles, porqué y cuando es una forma de revisar los conocimientos y competencias que facilitan la Práctica Basada en la Evidencia, especialmente a la hora de hacerse preguntas clínicas, formularlas y decidir que buscadores pueden dar mejor respuesta en función del contexto asistencial y las limitaciones de tiempo.
Pirámide de buscadores. Se trata de un generador web de enlaces a una selección de los buscadores anteriores organizados siguiendo la propuesta de la pirámide de las 5S. Facilita la comprensión e identificación de los buscadores que se pueden utilizar siguiendo un orden jerárquico, en función del tipo de necesidad de información.
1-Alper, Brian S., and R. Brian Haynes. "EBHC pyramid 5.0 for accessing preappraised evidence and guidance." Evidence-based medicine 21.4 (2016): 123-125