INTRODUCCIÓN
Gran parte de esta página web tiene contenidos relacionados con las redes sociales:
Twitter, por su papel en la difusión y obtención de información científica.
Altmetric, que permite medir el impacto de la publicación científica con un algoritmo social que incluye el número de veces que se comparte un artículo y su velocidad de difusión, entre otros factores, en redes o plataformas sociales como Twitter, blogs, Facebook, Reddit, Youtube, Mendeley o Vimeo.
Podcast
Youtube
El valor de las herramientas digitales está condicionado por el uso que se les da. Las competencias digitales nos permiten saber qué canales y porqué (conocimientos), cuando (comportamientos) y cómo (habilidades) podemos aprovechar en el ámbito sanitario con diferentes finalidades: obtener información, construir conocimiento, comunicar ideas y resolver problemas significativos.
Identifica aquellos usos que, siendo o no usuario de la red social, pueden ser utilizados en el ámbito sanitario para obtener o filtrar información de interés: búsqueda de información en Twitter identificando y leyendo el hashtag de un congreso de tu especialidad, buscando y evaluando la calidad de la información sanitaria en Youtube, por suscripción a un Podcast, o para identificar el impacto de una publicación basado en altmetric.
A continuación puedes consultar la reciente versión (9 edición, abril 2019) de una guía de calidad, muy conocida, que documenta las mejores prácticas para el uso profesional de redes sociales como Twitter, Facebook, Blogs, etc.:
Actualizar con lo anterior
1. Puljak, Livia. "Using social media for knowledge translation, promotion of evidence‐based medicine and high‐quality information on health." Journal of Evidence‐Based Medicine 9.1 (2016): 4-7.
2. Budd, Laura, Lee Fidler, and Anju Anand. "Gaining competence through social media." CMAJ 188.13 (2016): E311-E312.