Mantén abierta la pestaña de la web del Taller y de la Plataforma de la Biblioteca Virtual.
2. Entra en www.menti.com y utiliza el código que te proporcionaremos en clase. Contesta las preguntas que se irán formulando. Puedes incluir múltiples respuestas.
3. Entra en la presentación interactiva y vamos a ir viendo los contenidos.
4. Vamos a partir del siguiente escenario:
Una mujer de 76 años se presenta en la sala de urgencias con una disnea de dos horas de evolución. Había sido intervenida por cirugía artroscópica de un desgarro en el menisco y debido a las molestias, no se ha movido mucho. En la ambulancia, estaba hipotensa pero se ha conseguido revertir de forma rápida con 500cc de solución salina.
¿Cómo trataría a esta paciente?
Determinar el riego de EP
¿Debería pedir un análisis de Dímero D para minimizar el coste evitando hacerle un escáner innecesario?
Cómo procederemos una vez tengamos los resultados del Dímero D
¿Debería este paciente recibir terapia trombolítica?
¿Por qué este tratamiento no está indicado? Búsqueda de bibliografía reciente (EC y RS)
5. Entra en UpToDate y busca “embolismo pulmonar”. Sigue los siguientes pasos:
Entra en la monografía “Overview of acute pulmonary embolism in adults”.
Busca en el índice el apartado “ Diagnostic approach to patients with suspected PE” y entra en él.
Entra en la calculadora para estimar el riesgo de embolismo pulmonar.
Vuelve a la monografía, al apartado de “Diagnosis approach…”, y entra en el algoritmo número 2.
Vuelve a la monografía, al apartado de “Diagnosis approach…”, y navega a otra monografía de título “"Clinical presentation, evaluation, and diagnosis of the nonpregnant adult with suspected acute pulmonary embolism".
Busca en el índice el apartado de “Intermediate probability of pulmonary embolism” y leer las indicaciones de realizar la prueba del Dímero-D y que hacer según el resultado.
Buscamos y entramos en la monografía “Thrombolytic (fibrinolytic) therapy in acute pulmonary embolism and lower extremity deep vein thrombosis”
Buscamos en el índice el apartado “Hemodynamically stable patients” y leemos las indicaciones de tratamiento.
6. Abre Word y vamos a construir una matriz de búsqueda para el tema “comorbilidad de la diabetes mellitus”.
7. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre PubMed institucional del Hospital Universitario de Getafe.
Escribe en la ventana de búsqueda Colon Cancer. Lee e interpreta la ventana “Search Details”.
Escribe en la ventana de PubMed brain cancer y anota el resultado. Vuelve atrás y escribe en la ventana de búsqueda brain cancer* . Analiza la diferencia de resultado.
Ve a “Advanced” para entra en búsquedas avanzadas y utiliza el Builder para buscar Diabetes Mellitus como palabra del título y del abstract y comorbidity como palabra de título y abstract.
8. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre EMBASE. Queremos buscar artículos que nos hablen de la eficacia de los SGLT-2 en la diabetes mellitus tipo 1.
Vamos a la opción de búsqueda PICO.
Como población buscamos diabetes mellitus insulino-dependientes. Seleccionamos el descriptor del EMTREE “'insulin dependent diabetes mellitus'”.
Analizamos los sinónimos que de forma automática nos asigna y seleccionamos que los busque limitándolo a título o abstract.
En intervención escribimos SGLT y escogemos el descriptor sugerido 'sodium glucose cotransporter 2 inhibitor’.
Analizamos los sinónimos que de forma automática nos asigna y seleccionamos que los busque limitándolo a título o abstract.Dejamos en blanco la línea de comparación y resultado.
Como diseño de estudio escribimos ‘clinical trial’ y los sinónimos lo limito a título y abstract.
Muestro los resultados.
9. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre la WoS:
Selecciona la Colección principal de la Wos.
Selecciona la búsqueda por autores.
Búsqueda de artículos de María José Moreno Casado. Añade diferentes variantes de firma.
Como campos de investigación selecciona “Life Sciences Biomedicine”
Como organización busca las diferentes variantes del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Utiliza Crt+F para encontrar la palabra dentro de la página.
Analiza los resultados. ¿De qué materia-categoría ha publicado más?, ¿qué financiación ha tenido sus trabajos?, ¿con que autores ha colaborado más frecuentemente?
Vuelve al resultado y selecciona “crear informe de citas”. Analiza el impacto del autor.
10. Vuelve a la página inicial de WoS y selecciona la colección principal. Busca la referencia siguiente: Esteban A, Anzueto A, Frutos F, Alía I, Brochard L, Stewart TE, Benito S, Epstein SK, Apezteguía C, Nightingale P, Arroliga AC, Tobin MJ; Mechanical Ventilation International Study Group. Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study. JAMA. 2002 Jan 16;287(3):345-55.
Selecciona la opción de “búsqueda de referencia citada”.
Corta y pega el título del artículo “Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation”. Pulsa buscar.
Selecciona todo y pulsa “Finalizar búsqueda”.
Ordena el resultado por veces citado.
11. Búsqueda por MeSH en PubMed. Vuelve a la página de inicio de PubMed y entra en MeSH Database:
En la ventana de MeSH busca diabetes. Entra en “Diabetes Mellitus”. Pulsa el botón “Add to search builder” y luego “Seach PubMed”. Anota los resultados.
Vuelve a entrar en MeSH, busca y entra en “Diabetes Mellitus”. Analiza la información proporcionada y la estructura jerárquica.
Selecciona el subencabezamiento de “Prevention and Control”. Pulsa el botón “Add to search builder” y luego “Seach PubMed”. Anota los resultados.
12. Ejercicio de búsqueda por tesauro en PubMed, EMBASE y WoS. Vamos a buscar de diagnóstico de bursitis:
Vuelve a entrar en MeSH y busca diagnóstico de bursitis. Anota el resultado.
Vuelve a entrar en EMBASE. Entramos en la búsqueda de EMTRE. Escribimos bursitis. Analizamos la pantalla y seleccionamos “Take this query to Disease Search”. En la nueva pantalla hacemos click en “disease subheadings” y seleccionamos “diagnosis”.
Vuelve a entrar en la Colección principal de la WoS e intenta buscar diangóstico de la bursitis. Recuerda que no dispone de tesauro.
13. Búsqueda por tema principal en PubMed y EMBASE.
Vuelve a entrar en MeSH de PubMed. Busca bursitis y entra a ver la estructura jerárquica. Selecciona el subheading de diagnosis y marca “Restrict to Major Topic”.
Vuelve a entrar en EMTRE de EMBASE. Busca bursitis y selecciona “As major focus”. Pulsa “Take this query to Disease Search”. En la nueva pantalla desplegamos las opciones de “disease subheadings” y seleccionamos diagnosis.
14. Búsquedas con filtros en PubMed y EMBASE. Vamos a buscar artículos revisión de prevención de las lesiones de rodilla en mujeres adolescentes jugadoras de fútbol.
Vuelve a entrar en PubMed. Haz la búsqueda desde el MeSH database. Selecciona “Knee injuries” y el subencabezamiento de “Prevention and Control”. Acuérdate de utilizar los filtros de la pantalla de resultados.
Vuelve a entrar en EMBASE. Haz la búsqueda desde EMTREE. Selecciona “Knee injury” y el subencabezamiento de “Prevention”. En la pantalla de resultados filtra por sexo, edad y tipo de artículo.
15. Entra en kahoot.it e introduce el pin que se te proporcionará.
Ten abierta la pestaña de la web del Taller y de la Plataforma de la Biblioteca Virtual.
Entra en www.menti.com y utiliza el código que te proporcionaremos en clase. Contesta las preguntas que se irán formulando. Puedes incluir múltiples respuestas.
Entra en la presentación interactiva y vamos a ir viendo los contenidos.
Vamos a partir del siguiente escenario:
Una mujer de 76 años se presenta en la sala de urgencias con una disnea de dos horas de evolución. Había sido intervenida por cirugía artroscópica de un desgarro en el menisco y debido a las molestias, no se ha movido mucho. En la ambulancia, estaba hipotensa pero se ha conseguido revertir de forma rápida con 500cc de solución salina.
¿Cómo trataría a esta paciente?
Determinar el riego de EP
¿Debería pedir un análisis de Dímero D para minimizar el coste evitando hacerle un escáner innecesario?
Cómo procederemos una vez tengamos los resultados del Dímero D
¿Debería este paciente recibir terapia trombolítica?
¿Por qué este tratamiento no está indicado? Búsqueda de bibliografía reciente (EC y RS)
5. Entra en UpToDate y busca “embolismo pulmonar”. Sigue los siguientes pasos:
Entra en la monografía “Overview of acute pulmonary embolism in adults”.
Busca en el índice el apartado “ Diagnostic approach to patients with suspected PE” y entra en él.
Entra en la calculadora para estimar el riesgo de embolismo pulmonar.
Vuelve a la monografía, al apartado de “Diagnosis approach…”, y entra en el algoritmo número 2.
Vuelve a la monografía, al apartado de “Diagnosis approach…”, y navega a otra monografía de título “"Clinical presentation, evaluation, and diagnosis of the nonpregnant adult with suspected acute pulmonary embolism".
Busca en el índice el apartado de “Intermediate probability of pulmonary embolism” y leer las indicaciones de realizar la prueba del Dímero-D y que hacer según el resultado.
Buscamos y entramos en la monografía “Thrombolytic (fibrinolytic) therapy in acute pulmonary embolism and lower extremity deep vein thrombosis”
Buscamos en el índice el apartado “Hemodynamically stable patients” y leemos las indicaciones de tratamiento.
6. Abre el Word y vamos a construir una matriz de búsqueda para el tema “comorbilidad de la diabetes mellitus”.
7. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre PubMed institucional del Hospital Universitario de Getafe.
Escribe en la ventana de búsqueda Colon Cancer. Lee e interpreta la ventana “Search Details”.
Escribe en la ventana de PubMed brain cancer y anota el resultado. Vuelve atrás y escribe en la ventana de búsqueda brain cancer* . Analiza la diferencia de resultado.
Ve a “Advanced” para entra en búsquedas avanzadas y utiliza el Builder para buscar Diabetes Mellitus como palabra del título y del abstract y comorbidity como palabra de título y abstract.
8. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre EMBASE. Queremos buscar artículos que nos hablen de la eficacia de los SGLT-2 en la diabetes mellitus tipo 1.
Vamos a la opción de búsqueda PICO.
Como población buscamos diabetes mellitus insulino-dependientes. Seleccionamos el descriptor del EMTREE “'insulin dependent diabetes mellitus'”.
Analizamos los sinónimos que de forma automática nos asigna y seleccionamos que los busque limitándolo a título o abstract.
En intervención escribimos SGLT y escogemos el descriptor sugerido 'sodium glucose cotransporter 2 inhibitor’.
Analizamos los sinónimos que de forma automática nos asigna y seleccionamos que los busque limitándolo a título o abstract.Dejamos en blanco la línea de comparación y resultado.
Como diseño de estudio escribimos ‘clinical trial’ y los sinónimos lo limito a título y abstract.
Muestro los resultados.
9. Ve a la plataforma de la Biblioteca Virtual y abre la WoS:
Selecciona la Colección principal de la Wos.
Selecciona la búsqueda por autores.
Búsqueda de artículos de María José Moreno Casado. Añade diferentes variantes de firma.
Como campos de investigación selecciona “Life Sciences Biomedicine”
Como organización busca las diferentes variantes del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Utiliza Crt+F para encontrar la palabra dentro de la página.
Analiza los resultados. ¿De qué materia-categoría ha publicado más?, ¿qué financiación ha tenido sus trabajos?, ¿con que autores ha colaborado más frecuentemente?
Vuelve al resultado y selecciona “crear informe de citas”. Analiza el impacto del autor.
10. Vuelve a la página inicial de WoS y selecciona la colección principal. Busca la referencia siguiente: Esteban A, Anzueto A, Frutos F, Alía I, Brochard L, Stewart TE, Benito S, Epstein SK, Apezteguía C, Nightingale P, Arroliga AC, Tobin MJ; Mechanical Ventilation International Study Group. Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation: a 28-day international study. JAMA. 2002 Jan 16;287(3):345-55.
Selecciona la opción de “búsqueda de referencia citada”.
Corta y pega el título del artículo “Characteristics and outcomes in adult patients receiving mechanical ventilation”. Pulsa buscar.
Selecciona todo y pulsa “Finalizar búsqueda”.
Ordena el resultado por veces citado.
11. Búsqueda por MeSH en PubMed. Vuelve a la página de inicio de PubMed y entra en MeSH Database:
En la ventana de MeSH busca diabetes. Entra en “Diabetes Mellitus”. Pulsa el botón “Add to search builder” y luego “Seach PubMed”. Anota los resultados.
Vuelve a entrar en MeSH, busca y entra en “Diabetes Mellitus”. Analiza la información proporcionada y la estructura jerárquica.
Selecciona el subencabezamiento de “Prevention and Control”. Pulsa el botón “Add to search builder” y luego “Seach PubMed”. Anota los resultados.
12. Ejercicio de búsqueda por tesauro en PubMed, EMBASE y WoS. Vamos a buscar de diagnóstico de bursitis:
Vuelve a entrar en MeSH y busca diagnóstico de bursitis. Anota el resultado.
Vuelve a entrar en EMBASE. Entramos en la búsqueda de EMTRE. Escribimos bursitis. Analizamos la pantalla y seleccionamos “Take this query to Disease Search”. En la nueva pantalla hacemos click en “disease subheadings” y seleccionamos “diagnosis”.
Vuelve a entrar en la Colección principal de la WoS e intenta buscar diangóstico de la bursitis. Recuerda que no dispone de tesauro.
13. Búsqueda por tema principal en PubMed y EMBASE.
Vuelve a entrar en MeSH de PubMed. Busca bursitis y entra a ver la estructura jerárquica. Selecciona el subheading de diagnosis y marca “Restrict to Major Topic”.
Vuelve a entrar en EMTRE de EMBASE. Busca bursitis y selecciona “As major focus”. Pulsa “Take this query to Disease Search”. En la nueva pantalla desplegamos las opciones de “disease subheadings” y seleccionamos diagnosis.
14. Búsquedas con filtros en PubMed y EMBASE. Vamos a buscar artículos revisión de prevención de las lesiones de rodilla en mujeres adolescentes jugadoras de fútbol.
Vuelve a entrar en PubMed. Haz la búsqueda desde el MeSH database. Selecciona “Knee injuries” y el subencabezamiento de “Prevention and Control”. Acuérdate de utilizar los filtros de la pantalla de resultados.
Vuelve a entrar en EMBASE. Haz la búsqueda desde EMTREE. Selecciona “Knee injury” y el subencabezamiento de “Prevention”. En la pantalla de resultados filtra por sexo, edad y tipo de artículo.
15.Entra en kahoot.it e introduce el pin que se te proporcionará.