Los profesionales sanitarios necesitan herramientas innovadoras para reducir el trabajo de búsqueda de respuestas a sus preguntas clínicas. En el ámbito de la Medicina Basada en la Evidencia, se describe la siguiente fórmula:
Utilidad de una fuente de información = Relevancia x Validez
Trabajo
Relevancia de la fuente
Validez de la fuente
Trabajo necesario para obtener la información
Por otro lado, en el contexto asistencial, el tiempo dedicado al ordenador debe interferir lo menos posible con la interacción con el paciente. Por todo esto hablamos del valor de comprender y utilizar algunos recursos que mejoren nuestra productividad informática, en un contexto de formación de competencias informáticas e informacionales. La presentación que aparece a continuación nos servirá como guión para revisar algunos aspectos relacionados con la productividad, puedes pasar diapositivas con la tecla "siguiente página" o las flechas de navegación de tu teclado
La formación inicial puede incluir:
Instalación del navegador y complementos orientados a gestionar la información de la forma más eficiente.
Revisión de complementos que ayuden en tareas concretas: multibúsqueda, traducir páginas, gestión de bibliografía, automatizar tareas repetidas, compartir archivos, etc. (revisar en cada una de las pestañas)
Conocer los principales accesos del teclado utilizados en los programas de uso habitual, en el entorno de Windows.
Analizar el valor de recursos como Evernote para el profesional sanitario en un entorno docente, como forma de gestionar la organización personal, y compartirla con el residente.
La gestión de contraseñas es, además de una cuestión de seguridad, un limitación para la productividad cuando trabajas en muchos entornos con contraseñas y usuarios.
Chrome y Firefox también permiten sincronizar contraseñas online con algoritmos de seguridad. Existen complementos como LastPass en Chrome y Firefox que crean una contraseña maestra y la guardan online utilizando diferentes algoritmos de encriptado; se trata de una elección que, como las contraseñas, es muy personal... Puedes leer este artículo para conocer como se gestionan en Mozilla Firefox y algunas recomendaciones de uso seguro. La utilización de una contraseña maestra es una medida adicional de seguridad adicional cuando se utiliza Firefox y se guardan contraseñas fuera del ordenador personal.
Lo más seguro, la verificación en dos pasos, siempre que sea posible. Muchas aplicaciones y programas permiten el uso de la cuenta de Gmail como usuario para el login. Por ese motivo también es muy recomendable utilizar la verificación en dos pasos: De esta forma se autoriza/desautoriza el uso de tu cuenta en cada ordenador concreto, mediante el uso de claves remitidas a tu teléfono. Otras aplicaciones como Twitter usan también el mismo sistema
Por último, de vez en cuando conviene revisar la configuración de seguridad de tu cuenta. Desde ahí puedes quitar permisos a aplicaciones de terceros que ya no quieres seguir utilizando. Por ejemplo, retirar permiso a Feedly.
Si has utilizado una cuenta de correo diferente en InoReader, se puede anular desde aquí . Ojo, esto borraría tus datos en esta aplicación con ese correo https://www.inoreader.com/#preferences-profile
Ebell, Mark H., y Allen Shaughnessy. «Information mastery: integrating continuing medical education with the information needs of clinicians». Journal of Continuing Education in the Health Professions 23, n.o S1 (2003): S53-62. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/chp.1340230409/abstract.
Asan, O., Kushner, K., & Montague, E. (2015). Exploring Residents' Interactions With Electronic Health Records in Primary Care Encounters. Family medicine, 47(9), 722-726.