HUME. INVESTIGACION SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL
sentimiento cuestiones de hecho relaciones
1. ¿Qué problema plantea Hume?
2. ¿En qué radica el fundamento de la alabanza moral?
a) ¿Debe participar la razón en las decisiones sobre la alabanza moral? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es la finalidad de la participación de la razón?
c) ¿Es suficiente la razón para producir censura o aprobación moral? ¿Por qué?
d) ¿Qué es necesario además?
e) ¿En qué consiste el sentimiento? ¿Cuál es el fin que se busca?
f) ¿Qué conclusión/respuesta establece Hume al problema que ha planteado?
3. ¿Qué hipótesis supone que es falsa?
a) ¿Qué necesita establecer?
b) ¿Qué afirma acerca de esa necesidad?
4. ¿Cuál es la primera consideración que establece?
a) ¿Qué caso concreto se propone analizar? ¿Con qué facultad?
b) ¿Qué es lo que analiza en primer lugar? ¿Cómo argumenta? ¿Qué conclusión establece?
c) ¿Qué analiza en segundo lugar? ¿Cómo argumenta? ¿Qué conclusión establece?
d) ¿Qué analiza en tercer lugar? ¿Qué conclusión establece?
e) ¿Qué hipótesis mantiene Hume?
5. ¿Cuál es la segunda consideración que establece?
a) ¿En qué consiste la aparente similaridad que hay?
b) ¿Cuál es la diferencia fundamental?
c) ¿Qué es lo propio y específico de las deliberaciones morales?
d) ¿Cuál es la diferencia esencial entre las disquisiciones del entendimiento y las morales?
6. ¿Cuál es la tercera consideración que establece?
a) ¿En qué consiste la belleza natural?
b) ¿Qué diferencia hay entre el proceder de la ciencia y la percepción de la belleza?
c) ¿Qué afirmación establece acerca de la inmoralidad?
7 ¿Cuál es la cuarta consideración que establece?
¿Qué conclusión afirma?
8. ¿Cuál es la quinta consideración que establece?
¿A qué conclusión llega con el ejemplo que considera? ¿Qué dice sobre la virtud?
9 ¿Qué fronteras establece entre la razón y el gusto?