La relación entre el S&P 500 y la inversa de las peticiones de subsidios por desempleo en EE.UU., como "el indicador más bello del mundo".
EL YEN SE APRECIA CUANDO LA ECONOMÍA AMERICANA SE DESACELERA
----------------
Cuando el Dólar sube, las economías y bolsas emergentes sufren y viceversa
Muchas veces analizando mercado encuentras relaciones de causa-efecto o de correlaciones directas o inversas que te sorprenden. No siempre es fácil descubrir los motivos, pero cuando descubres que ciertos precios de los activos bailan al mismo ritmo en función de la música de cada momento, vale la pena profundizar en los posibles orígenes.
Cuando el Dólar se aprecia, cuando sube en relación al resto de divisas mundiales, se traduce en un peor comportamiento relativo de las bolsas de países emergentes en relación a las principales bolsas mundiales. En cambio cuando el Dólar se deprecia y sufre caídas frente al resto de divisas mundiales, las principales bolsas emergentes se comportan mejor, en términos relativos a las bolsas occidentales.
Por ejemplo, los mercados emergentes están sufriendo mucho más estos últimos años a partir del inicio de la apreciación del Dólar en 2008, girando la tendencia de los 7 años anteriores en la divisas y bolsas emergentes. O fijaros como la apreciación del Dólar de estos 2 meses esta influyendo en la fuerte caída en las bolsas de la India (caídas del 40% en $ en 2011) China o Brasil.
De hecho quienes seguís el día a día de los mercados sabéis que muchos de los movimientos de las bolsas, los inician fuertes movimientos del Dólar. O también como el famoso “carry trade” influye de forma poderosa en los mercados financieros mundiales.
¿Que explicación tiene?, cada uno puede pensar los motivos y nadie sabemos exactamente porque. En mi opinión, al ser el Dólar USA la divisa mundial por excelencia, la utilizada en todos los transacciones internacionales, cuando el Dólar se encarece, complica a los países con rentas per cápita mas bajas a mejorar económicamente al encarecer costes. De hecho estamos en un patrón Dólar mundial, Por tanto en periodos como del año 2001 al 2007 de fuerte caída del Dólar, las economías, las empresas y particulares que viven en estos países les facilita la vida al bajar los costes de todos los productos y el dinero fluye y los negocios avanzan, por lo que los beneficios empresariales en estos países mejoran y también el precio de sus acciones. Las subidas en bolsas se deben al motivo anterior junto a las entradas de capitales internacionales en estas economías y mercados financieros en busca de mayor rentabilidad.
De hecho en Argentina la situación económica explotó y acabo con “el corralito” después de años de continuadas subidas del Dólar. Muchas veces las crisis en países emergentes surgen después de varios años de fuerte apreciación del Dólar.
---------------------
Si el MACD mensual se sube a la zona 50-100 fuerte caida para el S&P 500
Si el dólar baja, las materias primas suben. El índice CRB es el de materias primas
Si el dólar baja, el oro y la plata suben de precio:
Si el dólar baja, el oro sube de precio:
Si el dólar baja, el petróleo sube de precio:
Si el dólar sube, el cobre baja de precio:
----------
SI EL EURO SUBE, EL DÓLAR U.S.A. TIENDE A BAJAR:
--------------
SI AUMENTA EL DESEMPLEO, LA BOLSA TIENDE A LA BAJA:
El desempleo suele ser un indicador rezagado que se mueve inversamente con el precio de las acciones.
------------
SI LA RENTABILIDAD DE LOS BONOS A 30 AÑOS SUBE, EL S&P 500 BAJA:
--------------------
SI EL DÓLAR SUBE, EL S&P500 NORMALMENTE BAJA:
SI EL VIX (índice de volatilidad)SUBE, EL S&P 500 BAJA:
Otro ejemplo del VIX-S&P 500:
SI EL EURO/YEN BAJA, EL S&P 500 SUBE:
SI EL DÓLAR USA BAJA CON RESPECTO AL YEN, LA BOLSA JAPONESA BAJA: