¿Que es la inteligencia emocional? brevemente podríamos explicarla como la capacidad para reconocer y manejar sentimientos, los nuestros y los ajenos por medio de cinco habilidades:
1.- Autoconciencia: capacidad para conocernos a nosotros mismo y saber que estamos sintiendo
2.- Control emocional: regular las manifestaciones de nuestras emociones modificando el estado anímico y como los expresamos a los demás.
3.- Motivación: capacidad para motivarnos a nosotros mismos y a los demás.
4.- Empatía: Capacidad de entender lo que sienten los demás, viendo las situaciones desde su punto de vista.
5.- Habilidades sociales: Capacidad para poder persuadir, dirigir, negociar, cooperar, manejar a otras personas, son las que están mas ligadas a la popularidad , el liderazgo y el trabajo en equipo.
Y todo esto ¿para que nos sirve al final?
Desarrollo equilibrado de nuestra personalidad y buena salud física porque previenen los desequilibrios emocionales (angustias, miedos, ansiedad, ira…)
Favorece nuestra motivación y permite un mejor desarrollo de nuestras relaciones (familiares, sociales y laborales) llevando a un nivel óptimo las relaciones ya que estas determinan como nos comportamos con los demás.
-----------
La locura consiste en hacer la misma cosa una y otra vez, y esperar resultados diferentes.
Albert Einstein
El mundo lo cambian las tecnologías, no las ideologías.
¡No es una época de cambios, es un cambio de época!
Hay que verlas venir, dejarlas pasar y si te intentan llevar párate a pensar.
Cuanto mayor es el desorden más cerca están las soluciones.
Los grandes cambios se hacen en las grandes dificultades.
Búscate la vida, que la vida te buscara.
La pasión es vivir y la razón es sobrevivir.
Cuando el viento sopla fuerte algunos corren a refugiarse, otros corren a poner en marcha los molinos. (Proverbio chino)
"Lo que más más comúnmente causa precios bajos es el pesimismo. Queremos hacer negocios en ese escenario, no porque nos guste el pesimismo sino porque nos gustan los precios que éste produce".
"No temas los fracasos, el primero es necesario, el segundo puede serte útil y si pasas el tercero ya eres una persona". Bernués
-------------
“Una sociedad, mayoritariamente sumida en la ignorancia, está destinada a ser siempre gobernada por niños, por locos, por monstruos, o por imbéciles” (Juan Jacobo Rousseau)
------------
"El mundo pertenece a los optimistas, los pesimistas son sólo espectadores". - François Guizot
----------------
"El capitalismo es un gato de 7 vidas y no conoce religiones ni ideologías, si lo necesitas únete a él. Tu solo tienes una vida, disfrútala porque se pasa volando". –Bernués
La primera lección que te ayuda a hacer que el dinero trabaje para ti en lugar de que tú trabajes para él, tiene que ver con el poder. Si trabajas para el dinero, para obtenerlo, le cedes el poder a tu jefe. Si haces que el dinero trabaje para ti, puedes conservar el poder y controlarlo.
------------------
"La gente con ideas pasa de la crisis porque está demasiado ilusionada con sus proyectos“.
-----------
"Un hombre sólo puede equivocarse, pero la multitud siempre se equivoca"
----------
"La inteligencia emocional es útil en tiempos de bonanza, imprescindible en tiempos de crisis".
Dr. Hendrie Weinsinger
---------
Albert Einstein no solo era brillante en física….
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.
Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Albert Einstein,
---------
PERLAS:
TEXTOS PARA REFLEXIONAR Y ENCONTRAR INSPIRACIÓN
POESIAS:
----------------
AUTO CONCIENCIA
"El dolor termina sólo a través del conocimiento
propio, de la lúcida percepción alerta de cada
pensamiento y sentimiento, de cada uno de los
movimientos de lo consciente y lo oculto".
Krishnamurti
A esta pregunta responde el principio de la autoconciencia, primer paso de la Inteligencia Emocional, porque ésta sólo se da cuando la información afectiva entra en el sistema perceptivo.
Por ejemplo, para poder controlar nuestra irritabilidad debemos ser conscientes de cuál es el o los agentes desencadenantes, y cuál es el proceso por el que surge tan poderosa emoción; sólo entonces podremos aprender a aplacarla y a utilizarla de forma apropiada. Para evitar el desaliento y motivarnos, debemos ser conscientes de la razón por la que permitimos que ciertos hechos o las afirmaciones negativas sobre nosotros afecten nuestro ánimo.
Para ayudar a otros a ayudarse a sí mismos, debemos ser conscientes de nuestra implicación emocional en la relación.
La clave de la autoconciencia está en SABER SINTONIZAR con la abundante información -nuestros Sensaciones, Sentimientos, Valoraciones, Intenciones y Acciones - de que disponemos sobre nosotros mismos. Esta información nos ayuda a comprender cómo respondemos, nos comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones. Al procesamiento de toda esta información es a lo que llamamos autoconsciencia.
Un alto grado de autoconciencia puede ayudarnos en todas las áreas de la vida, y especialmente en ella enseñanza, el estudio y el aprendizaje.
Junto con los sentimientos o las emociones aparecen manifestaciones físicas como transpirar, respirar con dificultad, la tensión o la fatiga. Y también hay manifestaciones cognitivas (p. ej.: de emociones angustiantes), como una falta de concentración, conducta motriz o física desacelerada, congelación o abarrotamiento y bloqueo de los procesos del pensamiento, tales como el olvido o la confusión.
Una herramienta clave de la autoconciencia es la toma de conciencia del propio cuerpo y de sus señales de excitación.
Tenemos que llegar a ser capaces de describir nuestro cuerpo y nuestra mente con vívido detalle, incluida la respiración, la transpiración, el desasosiego, la falta de concentración, los pensamientos inquietantes, el contenido de esos pensamientos (p.ej.: en el caso de miedo o preocupación, los peligros específicos que promueven esos estados anímicos).
Empezar a mirar las manifestaciones exteriores de excitación interior como absolutamente naturales y comunes. Comprender que no matan, y saber positivamente que la conciencia les va quitando el poder a esas señales.
Si una persona tiene poca autoconciencia o conocimiento de sí mismo/a, ignorará sus propias debilidades y carecerá de la seguridad que brinda el tener una evaluación correcta de las propias fuerzas.
Las personas que tienen autoconciencia también pueden ser capaces de energizar a los demás, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea con ellos.