“la bolsa es una gran dama, si la maltratas tarde o temprano lo pagaras caro, si la cuidas ella te respetará”
La Bolsa transforma la nada en algo con precio y devuelve a algo con precio a la nada, la nada por tanto es el estado natural de un activo, el único movimiento motor que lo hace tener precio o cotización es el sentimiento de quien lo tiene y quien lo desea tener, quien desea tener un activo lo único que tiene que hacer es esperar a que el sentimiento de su tenedor crea que el precio de lo que tiene se acerca a la nada.
Cuando el que deseaba el activo lo consigue solo tiene que esperar a que el sentimiento invierta su polaridad o inicie nuevo ciclo, como el pescador por ejemplo espera la pleamar, como la noche al día, como la calma a la tempestad, lo que se mueve en un activo es su precio no su valor, el valor lo da o lo quita el hombre, el precio lo sube o lo baja el mercado, por lo tanto el precio no es más que la representación gráfico-temporal del estado anímico de los partícipes de un mercado.
Por eso hoy puedes comprar con el Oro lo mismo que hace centurias y muchas de las acciones que cotizan en los mercados no sirven ni para papel higiénico en menos de un lustro porque simplemente son un saldo electrónico. Ya lo dijo el sabio sólo el necio confunde valor con precio.
Si controlas los ciclos y fases del sentimiento del hombre tendrás en tu mano el secreto de los mercados financieros pero no para hacerte rico en ellos, solo para poder “vivir” de ellos, solo se arruina en Bolsa quien quiere hacerse rico con ella, los demás ganamos siempre.
Los intermediarios financieros exhiben a los que han conseguido fortuna no cómo modelo de conducta a seguir sino como cebos para captar clientes a los que devorar con corretajes y comisiones, recuerda que cuando la fiebre del Oro en EEUU los que se hicieron ricos no fueron los que buscaban e incluso encontraban Oro, se hicieron ricos los propietarios de las tiendas que les vendían víveres, picos, palas, dinamita y filtradores, ese fue el gran negocio del Oro.
------
Cómo funcionan los mercados
------
Cobre:
La comunidad financiera a menudo se refiere al cobre como el Doctor de las Commodities, ya que cuando las empresas comienzan a incrementar su producción, ya sea durante o en previsión de la recuperación económica, demandan más cobre".
El cobre, un indicador adelantado
-------
Baltic Dry Index:
Es un índice que mide el transporte maritimo. Indicador de como está la economía mundial ya que es un indicador de los intercambios comerciales.
Baltic Dry Index (Es un índice que mide el transporte maritimo).El índice Baltic Dry, que no se presta a la especulación o manipulación al igual que las acciones o materias primas"
Representa el costo pagado por un cliente final para tener una compañía naviera que transporte materias primas a través de los mares.
Como no existe la teletransportación es evidente que no cuadra el aspecto bajista de este gráfico con un escenario de mayor comercio mundial y recuperación económica, más bien al contrario. Se mueve de forma similar a la bolsa china pero ignora a la americana:
BALTIC DRY INDEX (en tiempo real)
------------
Indicador ECRI avisa de recesión en USA:
Y sólo ha fallado una vez desde que existe.
El Instituto de Investigación del Ciclo Económico (ECRI, por sus siglas en inglés) dijo que el índice de crecimiento futuro semanal mostró subidas en la semana que finalizó el 4 de noviembre.
El indicador líder semanal (WLI) elaborado por el ECRI, repuntó a 122,3 desde 122,1 de la semana anterior.
El índice de tasa anualizada de crecimiento ascendió al -8,5% desde el -9,4% de la semana anterior (el nivel más bajo desde mediados de septiembre de 2010).
------------------------------------------------------------------------
Funcionamiento de este indicador:
Una disminución significativa en el WLI ha sido un indicador adelantado de seis de las siete recesiones desde 1960. Es un rezagado recesión (1981-1982) por nueve semanas. El WLI fue negativa en 17 ocasiones cuando no hay recesión seguida , pero 14 de esas caídas fueron sólo ligeramente negativo ( -0.1 a -2.4 ) y la mayoría de ellos se revirtió después de períodos relativamente breves.
Tres de los falsos negativos eran más profundas las caídas. El Crash de 1987 tomó el índice de negativas por 68 semanas con una pila de -6,8 . La crisis financiera de 1998 , que incluyó el colapso del fondo Long Term Capital Management , tomó el índice de negativas por 23 semanas con una pila de -4,5 .
La tercera falsa negativa vino casi al final del mercado bajista de 2000-2002 , de unos nueve meses después de la breve recesión de 2001. En ese momento, el WLI parecía estar dando señales de una recesión de doble inmersión, pero la economía y el mercado se aceleró en tándem en la primavera de 2003, y se evitó una recesión .
El último descenso WLI
La pregunta, por supuesto, es si el último descenso WLI es un indicador adelantado de una recesión o un falso negativo. El índice no ha disminuido al nivel actual sin la aparición de una recesión. La más profunda caída , sin una recesión a corto plazo estaba en la crisis de 1987 , cuando el índice cayó a -6,8 .
Importante.- El Indicador ECRI y el SP 500 siempre llevan la misma tendencia
Este es otro de los indicadores que suele anticiparse al S&P500
-----------
ÍNDICE DE MATERIAS PRIMAS "CRB" (en tiempo real)
Si el dólar sube, las materias primas bajan.
------------
------------
Elliott ya lo decía
Creo que de nuevo es conveniente contemplar el mercado de valores teniendo como referencia la teoría de la onda de Elliott. Y lo estimo como necesario, pues tal y como recontamos las ondas, desde que se inició el tramo alcista en marzo del 2.009 parecen existir dos ondas o impulsos al alza prácticamente concluidas. No sabemos si el recuento es correcto o está en consonancia con lo que ustedes ven, pero de lo que no cabe duda, es de que no vamos a ser nosotros quienes digamos hacia dónde debe dirigirse el mercado, sino que es él mismo quien debe decirlo.
Somos conscientes de que nos estamos anticipando (y puede que mucho) a lo que pueda ocurrir en el mercado; de hecho, la trayectoria de los índices señalados a lo largo de la figura descrita puede dilatarse varias semanas hasta su conclusión definitiva, pero creemos que deberíamos tener bien presente el desenlace de la misma.
-----------------
BONO A 30 AÑOS:
------------------
Rendimiento de los bonos:
Recordemos que el bono a 10 años en Estados Unidos también marca los tipos hipotecarios
--------------
-------------
--------------
BONO AMERICANO 10 AÑOS (en tiempo real)
------------
DOW JONES INDUSTRIAL (en tiempo real)
--------------
---------------
ÍNDICE GENERAL BOLSA DE MADRID
-------------
EURO STOXX 50 (en tiempo real)
-----------
----------
ÍNDICE DE ORO Y PLATA (en tiempo real)
--------------
----------
-----------
DIVISAS
------------
El Dollar Index compara el dólar con la seis principales divisas del mundo.
-------------
ÍNDICE DE VOLATILIDAD "VIX" (en tiempo real)
¿Qué es el índice VIX?
El índice VIX es una medida de la incertidumbre que sienten los operadores respecto a las expectativas del mercado a corto plazo. Se basa en los precios de los contratos de opciones (tanto las opciones call alcistas como las opciones put bajistas) sobre el S&P 500. Cuanta más alta sea la incertidumbre sobre el mercado,
mayor será el nivel de este indicador. En realidad, el VIX representa una estimación de la volatilidad del S&P 500, lo que explica que a este índice se le conozca también como índice de volatilidad.
Nota: Por debajo de 20 se considera baja volatilidad.
INDICE VIX
$VIX - SharpCharts Workbench - StockCharts.com
Explicación: VIX es un indicador que calcula el CBOE CBOE | Chicago Board Options Exchange y que mide el miedo del inversor a través de los spreads en las opciones del SP500 y suele anticiparse a los movimientos del mercado; cuando es bajista favorece alzas del mercado mientras que un VIX alcista favorece las caídas.
Nota: Por debajo de 20 se considera baja volatilidad.
-------------------
El índice de volatilidad CBOE OEX (VXO) refleja una estimación del mercado de la volatilidad futura. Sólo tres veces en la historia el VXO ha cerrado en niveles cercanos al 9%. La primera vez fue en diciembre de 1993 (8,86%), después en enero 2007 (8,99%), y posteriormente en julio 2005 en 9,12%. En fecha del 23/06/2014 el VXO fue del 9,22%.
Esto sugiere que nos encontramos cerca de un mínimo de ciclo en la volatilidad, por lo que el escenario más probable es un repunte de importancia en los próximos meses. La volatilidad y el mercado de valores se mueven en sentido contrario.
ÍNDICE VXO
---------------
INDICADOR DE LA VOLATILIDAD DEL MERCADO DE VALORES EUROPEO (V2TX)
------------
INVESTORS INTELLIGENCE:
El sentimiento bajista cae a mínimos de 10 meses
11 de Noviembre
El sentimiento alcista, expectativas de subidas en los precios de las acciones en los próximos seis meses, repuntó 4,6 puntos hasta 44,7%, un nivel no visto desde febrero de 2011.
Esta es la tercera semana consecutiva que se mantiene por encima de su media histórica del 39%.
El sentimiento neutral, expectativas de precios esencialmente plano en los próximos seis meses, repuntó 0,5 puntos hasta el 31,0% . La media histórica es del 31%.
El sentimiento bajista descendió 5,1 puntos hasta el 24,6%. Esta es la lectura más baja desde enero de 2011. El sentimiento bajista marca la tercera semana consecutiva por encima de su media histórica del 30%.
A resaltar que esta encuesta se realizó antes de que el Dow Jones cayera 389 puntos en la sesión del miércoles.
Encuesta semanal de la AAII:
· Bullish: 44.7%, sube 4.6 puntos
· Neutral: 30.7%, sube 0.5 puntos
· Bearish: 24.6%, baja 5.1 puntos
Medias históricas:
· Bullish: 39%
· Neutral: 31%
· Bearish: 30%
Bulls = Toros
Bears = Osos
----------------
VALORES ESPAÑOLES EN LA BOLSA DE NUEVA YORK:
BANCO DE SANTANDER (en tiempo real y en $)
BANCO BBVA (en tiempo real y en $)
REPSOL (en tiempo real y en $)
IBERDROLA (en tiempo real y en $)
-----------------