I Elija bien su entidad y sus productos financieros. Los clientes más satisfechos son los que se guían por razones objetivas, por lo que más vale poner en un segundo plano cuestiones como la cercanía a su domicilio, y no dejarse llevar por mensajes publicitarios, regalos o consejos “bienintencionados”…
II Vaya sobre seguro. Para operar con su dinero elija siempre entidades supervisadas por la Administración y registradas por tanto en el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores o la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones. Y si quiere estar plenamente tranquilo, no deposite en cada entidad más de los 20.000 euros que por titular garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos.
III Vigile siempre los gastos y comisiones. Merman considerablemente el rendimiento de una inversión, e incrementan sobremanera la TAE de un préstamo.
IV Negocie. Siempre es posible negociar con su entidad, así que no se conforme con lo primero que le ofrezcan. Trate de mejorar algunas condiciones, por ejemplo, las comisiones y tipo de interés que le apliquen en préstamos hipotecarios y tarjetas.
V Explore nuevas vías. Dentro de una misma entidad, los diversos canales de comercialización ofrecen distintos productos. Los productos comercializados por la banca telefónica o por Internet suelen ofrecer condiciones más ventajosas para el consumidor que las que puede encontrar en su oficina. Merece la pena informarse.
VI Piénselo antes de pedir un crédito. Si necesita dinero para afrontar un gasto, hay varias alternativas más económicas (préstamo de familiares, adelanto de nómina, financiación del establecimiento…). También puede acudir al banco y pedir un préstamo al consumo, pero si el importe que necesita es pequeño, habitualmente solicitar un préstamo será una alternativa cara debido a las comisiones de apertura.
VII Busque una buena hipoteca.Si va a pedir un préstamo hipotecario, valore bien su capacidad de endeudamiento, elija un plazo cuya cuota pueda pagar cómodamente (no más del 40% de sus ingresos líquidos una vez pasada la primera revisión del mismo). Lo ideal es que no supere los 25 años, para así tener margen de negociación en una eventual ampliación temporal. Si puede, trate de realizar amortizaciones anticipadas del préstamo, por tanto, opte por un préstamo que no cobre comisiones por este concepto.
VIII No use las cuentas para ahorrar. Cuentas y libretas son los instrumentos adecuados para gestionar los pagos y cobros de su economía doméstica, pero no son una alternativa de ahorro. No deje el dinero en una cuenta corriente: aun a corto plazo, hay productos igual de seguros, pero mucho más rentables (como las cuentas de alta remuneración, los fondos monetarios o los depósitos a plazo).
IX Invierta diversificando… y siguiendo los consejos de los expertos. Obtendrá un mayor rendimiento del dinero que vaya ahorrando si lo invierte de forma diversificada, sin tener porqué asumir un gran riesgo. Incluso un pequeño inversor debería invertir sin miedo en acciones o en divisas distintas al euro. Los expertos le ayudarán, diciéndole qué invertir, cómo hacerlo, dónde y cuándo.
X Reclame. Si le cobran una comisión que no está recogida en las tarifas, que no se corresponde con un servicio efectivamente prestado o se trata de un servicio que usted no había aceptado, reclame: la entidad financiera no está autorizada a su cobro y debe devolvérsela. De igual manera, quéjese si las condiciones finales de un producto no se corresponden con lo anunciado en la publicidad o con lo pactado, o si no recibe un buen trato en la oficina... Ante cualquier conflicto, procure solucionarlo de forma amistosa, ante el Defensor del Cliente de la entidad. Si no tiene éxito, deberá acudir al Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios.
---------
Si tu banco te cobra comisiones abusivas y quieres informarte o demandarlo lo mejor es informarte.
Aquí pongo el link del banco de España:
Imprimes esa página y se la llevas al que te atienda en el banco, como si es el mismísimo director. así hago yo cada seis meses porque me pasa igual, la reclamo y me la devuelven.
Yo empiezo a las buenas, y luego cuando se quieren pasar de listos les saco el escrito del Banco de España y remedio santo.
Ejemplo:
Respuesta del Banco de España: Banco de España - Preguntas más frecuentes