Actualizado 14/10/2010
Para empezar, mi perfil de inversor es Agresivo-Moderado: busco altas rentabilidades a medio plazo, pero con monitorización diaria, con la volatilidad más baja posible, asumiendo un riesgo moderado, con poca tolerancia a las pérdidas, y con el objetivo claro de la preservación del capital a corto-medio plazo.
Claro está que encontrar fondos que satisfagan mi perfil inversor no es tarea fácil. Llevo algún tiempo haciendo un seguimiento diario del comportamiento de varios mercados y de algunos fondos que considero relevantes.
Mis conclusiones:
Fondos de renta variable (RV) en pequeñas/medianas compañías, en Regiones Geográficas de EE.UU (o Europa), y Asia Pacífico ex. Japón, con menor inversión en China y en el sector Financiero (60% del capital)
Fondos de RV Sectorial-Global en sectores escogidos con buenos fundamentales (20% del capital)
Fondos de Retorno Absoluto o Total, para diversificar en periodos de subidas (20% del capital), o para preservar el capital en épocas de recesiones(25% del capital)
Fondos de Volatilidad para preservar el capital en mercados bajistas (25% del capital)
Fondos de Renta Fija pura para refugiarse en épocas de correcciones y recesión global (50%-100% del capital)
Casi todas las inversiones fuera de la zona/divisa Euro, y con poca correlación entre los activos
Fondos de liquidez diaria, sin comisiones de suscripción / reembolso / traspaso, y sin periodos mínimos de permanencia.
En todos los fondos analizados he comprobado la rentabilidad real de sus activos, descontando el efecto de la caída del Euro (-4,87%, al 30/9/2010). A pesar de las turbulencias de los mercados, hay bastantes fondos cuyas rentabilidades (en su divisa local) están en positivo. El resto están casi planos, que están en relación con la rentabilidad del S&P500 (+2,34%).
El mes de Septiembre ha sido el mejor en muchas décadas para la RV, pero las importantes ganancias en inversiones fuera de la zona Euro han sido prácticamente neutralizadas por la subida meteórica del EURUSD (+7,21%). En el caso de la RF, arroja importantes pérdidas por no poder copar con el efecto divisa. Es muy importante utilizar fondos "hedged" o con protección de cambio de divisa para estos casos.
He definido tres tipos de carteras en función de las tendencias del mercado. Las dos primeras son para Mercado Alcista: la primera para Rallies y la segunda para protegerse en Correcciones. La tercera cartera es Defensiva para Mercados bajistas o un “todo terreno” para inversores conservadores:
Entremos en detalle con los diferentes componentes de las carteras, agrupados por categorías. Empecemos
con los Fondos de RV Regional (las tablas son ricas en vínculos a fuentes de información importantes.
Desplazad la pantalla a la derecha para visualizar más columnas.):
Ahora veamos la selección de Fondos Sectoriales:
Para refugiarse en correcciones dentro de un mercado alcista, he incluido fondos de RF Emergente y RF Global de países desarrollados.
Los fondos de RF Emergente dan pérdidas al principio de una corrección (normalmente aliviada por la subida del USD) y se recuperan antes
que la RV. Los fondos de RF Global dan ganancias al comienzo de una corrección (aumentadas por la subida del USD), pero tienden
a las pérdidas leves cuando la RV empieza a recuperarse (y baja el USD):
Veamos ahora los Fondos de Retorno Absoluto y Total. Mientras en los fondos de RV siempre hay uno (o más) índices de referencia
muy correlacionados, para estos fondos los índices de referencia son meramente nominales:
Durante mercados bajistas, los fondos de Volatilidad rentabilizan la alta volatilidad de la RV, mientras que en épocas de baja
volatilidad dan una rentabilidad positiva muy moderada:
Por último, he añadido unos fondos de RF pura, para invertir durante tendencias bajistas primarias, esto es,
en tiempos de crisis/recesión global.
Son fondos con resultados positivos en todo momento, aunque moderados. Son complementarios a los fondos de
Retorno Absoluto/Total y de Volatilidad para estabilizar la rentabilidad final durante el tiempo de la crisis:
Mi Sistema de Inversión se basa en un 70% de la situación macro-fundamental de los mercados, y de un 30% de la situación técnica
de los índices de referencia de los fondos, pero siempre teniendo como patrón al S&P500, y de forma secundaria los índices de
referencia de los fondos seleccionados.
Mis decisiones de entrada/salida de los Fondos de RV se basan en las alertas provistas por los siguientes indicadores técnicos. Desde
máximos el riesgo es de un 3-4% de pérdida hasta que salta la señal de venta, y lo mismo de pérdida de oportunidad hasta
que salta la señal de compra desde mínimos. El sistema no es predictivo, es paliativo (gestión de riesgos):
-------------
IMPORTANTE.- Los comentarios vertidos en este informe, son una visión personal e independiente sobre los mercados financieros.
En ningún caso, son una invitación a comprar o vender activos financieros.