E = mc^2 puede ser la ecuación más conocida del mundo, pero lo que quizás no sabes es que esa no es toda la historia.
Sólo describe objetos que tienen masa y que no están en movimiento. E = mc^2 está incompleto
La ecuación completa es E = (mc^2)^2 + (pc)^2.
Pero puedes visualizarlo como un triángulo rectángulo de lados E, mc^2, y pc.
Y la ecuación completa E = (mc^2)^2 + (pc)^2 es una consecuencia del Teorema de Pitágoras.
Además, así es más claro de ver que para un objeto que no está en movimiento y por lo tanto no tiene momento y por ello p = 0,
volvemos a la conocida E = mc^2. Por otro lado, si la partícula en cuestión no tiene masa (cómo la luz), entonces m = 0
y obtenemos E = pc.
Pero por esa pequeña cantidad de masa, el lado momento del triángulo siempre será un poco más pequeño que el lado energía.
tu velocidad se acerca más a la velocidad de la luz.
Si tu momento aumenta pc se acerca cada vez más a igualar tu energía, y la relación está más cerca V = 0,99999.... de ser 1,
Cómo ejemplo, la velocidad de un objeto es igual a la velocidad de la luz por el cociente entre el momento del objeto y la energía V = c*(pc/E) o pc/E .
De hecho, cuanto más cerca está la energía de algo de ser igual a pc más cerca está ese algo de comportarse cómo luz, (mirad esta pequeña cantidad de masa, no es casi nada ).
Esto nos dice que la energía de una partícula sin masa es la misma que su momento (multiplicado por la velocidad de la luz).
No importa cuanto trates de incrementar tu momento, nunca llegarás al punto en que p.c iguale tu energía, y por tanto tu velocidad.
Nunca puedes alcanzar la velocidad de la luz, todo por que la hipotenusa es más larga que sus catetos