Enclave

Enclave

En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. Cuando se lo ve desde el punto de vista de la primera se suele usar el término exclave, reservando la palabra enclave para el punto de vista de la segunda jurisdicción.

Definición

Por extensión un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro, que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, estado, etc. El caso más conocido en tiempos recientes es el de Berlín Occidental, que pertenecía a Alemania Occidental, estando dentro de la Alemania Democrática (del Este), lo cual duró hasta 1990 con la reunificación alemana.

Otros ejemplos: el municipio de Llívia pertenece a España y está enclavado en Francia; el municipio de Petilla de Aragón pertenece a la Comunidad Foral de Navarra (España) y se encuentra rodeado por la comunidad autónoma de Aragón (España); el municipio de Campione d'Italia pertenece a Italia pero está rodeado de Suiza.

También por extensión un enclave es un territorio caracterizado por un grupo étnico, político o religioso que está rodeado o enclavado dentro de otros grupos más extensos y de características diferentes a los primeros (por ejemplo: el barrio chino de Los Ángeles).

(Fig. 1) Ejemplo de enclave y exclave.

C es enclave de A y exclave de B.

Países enclavados

Ciertos países soberanos son llamados enclavados cuando están completamente rodeados por otro (también son considerados como países sin salida al mar). Existen tres países de este género:

(Fig. 2) C es un exclave de B, pero no un enclave de A dado que también limita con D.

  • Lesoto, dentro de Sudáfrica; aunque en el pasado limitó también con la República de Transkei (1976-1994); no obstante, esta república no fue reconocida por ningún Estado.

En el pasado existían muchos países de este tipo en Europa, por ejemplo el principado de Salm.

Economías, políticas y dependencia

Los países enclavados comúnmente dependen en gran medida de las posiciones del país que los está enclavando, en el caso de Ciudad del Vaticano, la forma en que se maneja la sociedad y sus monedas dependen en gran medida de Italia. En su mayor parte los enclaves fueron eliminados simplemente por la dificultad de mantenerlos.

Lesoto (en rojo) está totalmente rodeado por Sudáfrica.

Países costeros

Ciertos países están completamente rodeados por otro, a excepción de una pequeña sección costera que les permite tener acceso a aguas internacionales. Este acceso se parece por otra parte más a un corredor:

  • El más típico de los países de esta clase es Gambia, a la cual solo una franja litoral de 50 km le impide estar totalmente enclavada en Senegal

  • El sultanato de Brunéi, dentro de Malasia

  • El principado de Mónaco, al sur de Francia

Aunque Canadá o Portugal, por ejemplo, estén bordeados solo por otro país, generalmente se considera que tienen bastante acceso a las aguas internacionales como para no estar en esta categoría.

Gambia (en rojo) está casi totalmente rodeada por Senegal, a excepción de una franja litoral.

Enclaves internacionales

Entre los enclaves internacionales más conocidos se pueden citar los siguientes:​

Numerosos países poseen de hecho fragmentos sueltos que no pueden ser alcanzados a pie sin pisar otro país. Alaska, separada de los Estados Unidos de América, es un ejemplo extremo pero, por lo menos hay otros dos fragmentos de EE. UU. a los que no se puede llegar hasta ellos a pie sin penetrar en Canadá: Point Roberts en el noroeste del estado de Washington y Northwest Angle en Minnesota. La costa meridional de Croacia está separada del país por el pequeño corredor de Neum, que pertenece a Bosnia-Herzegovina.

Enclaves funcionales

En algunos casos, si bien existe una unión física que impide técnicamente la categorización de enclave o fragmento, dicha unión es imposible en razón de particularidades geográficas, por lo que, desde el punto de vista funcional, estos son enclaves de hecho, al no poder ser alcanzados de manera terrestre sin pisar otro país.

  • Un ejemplo de este tipo es el sector continental sudamericano de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la cual si bien una angosta franja (de menos de 10 km de ancho) la une con el resto del territorio chileno, no puede conectarse por vía terrestre por allí al ser dicho sector parte del enorme campo de hielo Patagónico Sur —desde el límite internacional hasta el mar—, por lo que la comunicación se realiza por medio de carreteras de otro país, en este caso circulando por la Patagonia argentina.

Fragmentos insulares

Algunos geográfos consideran también a ciertas islas o áreas insulares como enclaves que pertenecen a ciertos países, aunque estén rodeadas por las aguas marítimas territoriales de otros por lo menos debido a las cercanías costeras:

Enclaves comarcales

Enclaves y exclaves de España

Regiones administrativas especiales

En China:

Territorios

En India:

  • Damán, rodeado por el distrito de Valsad (en el estado de Guyarat).

  • Diu, isla enclavado al sur del estado de Guyarat.

Los 8 enclaves nacionales más grandes del mundo

Los mapas son una cosa extraña… Bueno, en realidad los que somos extraños somos nosotros, los seres humanos, que se nos ocurrió dividir este planeta en países sin importar qué poblaciones vivían ahí, cómo vivían, si eran amigos o enemigos o incluso si dividíamos comunidades por la mitad. Y sí, este asunto de los países que además está asociado con la frase “esto es MÍO y no te lo doy” es una verdadera vergüenza.

Pero dejemos de darle vueltas al asunto y vamos al grano. ¿Ustedes han visto un mapa del mundo? Si lo han hecho, habrán notado que existen mil y una fronteras en el mundo y que cada una de ellas responde a una lógica particular (y si quieren leer algo sobre las disfuncionalidades fronterizas, los invito a leer la primera y la segunda parte de la entrada titulada “Curiosidades y disfuncionalidades fronterizas” que escribí hace unos minutos en esta cuenta). Sin embargo, a pesar de las diferencias en las fronteras de cada país, hay una constante que parece estar presente en la gran mayoría de los casos: los territorios nacionales de los países suelen ser contiguos. ¿Pero a qué me refiero? Esto va a sonar a trabalenguas pero trataré de explicarme: Arabia Saudí tiene su territorio nacional y no tiene territorios en ningún otro lugar del mundo. Lo mismo ocurre con Perú… Perú está ubicado al sur de Colombia y Ecuador, al occidente de Brasil y Bolivia y al norte de Chile y ya. No hay territorios peruanos en ningún otro lado. Tanto Arabia como Perú tienen territorios nacionales que son contiguos y no hay pedazos de sus territorios en ninguna otra parte del mundo.

Y eso nos lleva a nuestro tema de hoy. Si bien es cierto que la gran mayoría de países del mundo tienen territorios nacionales contiguos, también hay algunos – los que se salen de la norma – que tienen territorios en algún otro lugar del planeta. Unos los tienen cerca, otros los tienen cruzando océanos… pero aún siendo remotos, hacen parte integral del territorio nacional. Y justamente esos territorios llamados “no contiguos” – algunos de ellos llamados también enclaves o exclaves según sea el caso – son los que vamos a visitar en nuestra entrada de hoy. Eso sí, un par de aclaraciones antes de empezar:

La entrada está dedicada únicamente a territorios que forman parte integral del Estado. En consecuencia, no aplican dependencias, Estados en libre asociación y demás.

No vamos a tener en cuenta islas porque la idea es darle una mirada a los territorios nacionales continentales más grandes del mundo, es decir, aquellos que están separados del territorio nacional principal por otro(s) Estado(s) y no por el mar.

Y habiendo dejado las reglas de juego claras, traigan café y acomódense porque empezamos:

8: Temburong, Brunei

Área: 1.166 kilómetros cuadrados

El territorio ruso de Kaliningradoes un fragmento limítrofe con Polonia y Lituania.

Mapa de Brunei con la región de Temburong a la derecha separada del resto del país

En rojo la región de Temburong en Brunei

Y cuando creíamos que ya los europeos no tendrían nada que ver en el asunto, llegan los Británicos a Borneo y terminan de complicar el asunto. El primer hecho fatídico ocurrió alrededor de 1880 cuando el Sultán de Brunei le cedió una gran porción de tierra al británico James Brooke luego de que éste le ayudara a contener una rebelión que pretendía derrocarlo. Posteriormente, Brooke tomaría esta tierra y crearía el Reino de Sarawak donde él sería el Rajá – es decir, el rey -. Con el paso de los años, Sarawak continuó anexándose territorios hasta que, en 1890, ocupó el Distrito de Pandaruan – hoy conocido como Limbang – generando por primera vez la división de Brunei. Ahora, si bien desde 1888 todo el norte de la isla pasó a ser un protectorado británico, los cambios en la división territorial entre el Sultanato de Brunei y el Reino de Sarawak poco le importaron a Londres que igual tenía control sobre todo el territorio… Pero el “daño” ya estaba hecho. Con la independencia de Sarawak como parte de Malasia en 1963, Limbang – que dividía a Brunei en 2 – pasó a ser administrado desde Kuala Lumpur y Brunei ya nunca pudo reunificar su territorio. Desde entonces, Brunei está dividido entre Brunei Occidental donde se encuentra la capital Bandar Seri Begawán y el Distrito de Temburong accesible únicamente por vía marítima atravesando la Bahía de Brunei o por vía terrestre a través del territorio malasio de Limbang.

Terminal de Ferry de Temburong

Mezquita en Temburong

Ciudad de Bangar en Brunei

7: Dubrovnik-Neretva (extremo sur), Croacia

Área: 1.782 kilómetros cuadrados

Mapa de Croacia con el sur condado de Dubrovnik-Neretva separado del resto del territorio por Naum en Bosnia-Herzegovina

El condado de Dubrovnik-Neretva está ubicado en región de Dalmacia en el extremo sur de Croacia. Pero antes de empezar, aquí hay que hacer una aclaración y es la siguiente: NO todo el condado de Dubrovnik-Neretva es un exclave… la parte norte es una continuación del territorio nacional principal croata mientras que la parte sur sí está separada de Croacia por un fragmento de Bosnia-Herzegovina llamado Neum. Y justamente allá, a Neum, es donde debemos ir para poder explicar por qué el sur del condado de Dubrovnik-Neretva es un exclave.

La municipalidad de Neum es el único acceso que tiene Bosnia-Herzegovina al Mar Adriático y lo interesante del lugar es que corta el territorio croata en dos partes no contiguas. El origen de esta extraña salida al mar se remonta a 1699 cuando la República de Ragusa cedió la región de Neum al Imperio Otomano mediante el Tratado de Karlowitz para asegurarse de no limitar con la República de Venecia que, por aquellos años, tenía fama de ser agresiva e invasora. Neum permaneció en manos turcas hasta 1878 cuando Bosnia-Herzegovina fue dominada por el Imperio Austro-Húngaro. Posteriormente, Neum, como parte de lo que se conocía como Bosnia-Herzegovina, se unió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos para formar Yugoslavia en 1919. La organización territorial se mantuvo a tal punto que, aún con la independencia de Croacia en 1991, el territorio de Neum continuó siendo parte de Yugoslavia hasta 1992 cuando se independizó como parte de Bosnia-Herzegovina.

Parte antigua de la ciudad de Dubrovnik

6: Musandam, Omán

Área: 1.800 kilómetros cuadrados

En rojo se encuentra la gobernación de Musandam separada del resto de Omán por los Emiratos Árabes Unidos

Y aquí es cuando llegamos a la explicación de la existencia del exclave de Musandam. Mientras se dibujaban los mapas y se trazaban las fronteras de los nuevos países en la década de 1960, las lealtades de las tribus locales empezaron a jugar un papel fundamental. Resulta que el criterio para establecer a qué país pertenecería una región estaría basado en los deseos de las tribus que habitaban la zona al manifestar si tenían lealtad al Sultán de Omán o al Emir del Emirato de Sharjah – hoy parte de los Emiratos Árabes Unidos -. Así, el territorio de Musandam pasó a formar parte de Omán luego de que los jefes tribales así lo decidieran… Pero las preferencias no estaban unificadas en toda la península. Por ejemplo, el clan que habitaba la zona de Madha que está ubicada en medio del Emirato de Sharjah en los EAU prefirió ser leal al Sultán de Omán y por eso Madha hace parte del sultanato. Así mismo, dentro del exclave de Madha se encuentra otro enclave emiratí llamado Nahwa que prefirió pertener a Sharjah que a Omán. Conclusión, las fronteras se trazaron según la preferencia de los habitantes de la zona. Maravilloso

Vía desde Musandam a Khasab en la Península de Musandam

Fuerte de Bukha en Musandam

5: Nakhicheván, Azerbaiyán

Área: 5.500 kilómetros cuadrados

Mapa de Azerbaiyán con el exclave de Nakhicheván en el extremo inferior izquierdo (En el mapa aparece con el nombre Naxçivan en azerí)

El exclave de Nakhicheván pertenece a Azerbaiyán pero está separado de éste por el territorio de Armenia. ¿Por qué? Resulta que la zona ha estado históricamente poblada por azeríes y armenios… Y claro, ustedes sabrán que esos dos grupos no es que se la lleven muy bien. El caso es que desde el siglo XVI la región ha estado en disputa entre unos y otros a tal punto que si me pongo a contarles cada una de las guerras que ha habido en la zona acabamos en el año 3483. Para resumirles, el 1828 Nakhicheván pasó a formar parte de la Rusia Imperial junto con Armenia y Azerbaiyán. Posteriormente, luego de la Revolución Bolchevique en 1917, Nakhicheván fue incluido en la República Federal Democrática Transcaucásica que sería disuelta en mayo de 1918 con la formación de la República Democrática de Armenia y la República Democrática de Azerbaiyán y que significaría uno más de los enfrentamientos bélicos entre los 2 por el control de la región. Luego los británicos intentaron solucionar el problema tras la llegada del Imperio Otomano a la zona durante la Primera Guerra Mundial pero los esfuerzos no llegaron a buen término y estos dos se siguieron dando bala.

El problema – al menos el de Nakhicheván – empezaría a solucionarse a partir de julio de 1920 cuando la Unión Soviética ocupó la región. Y aquí sí tomémonos el tiempo para explicar el asunto. Con la llegada de los soviéticos, Moscú creó la República Socialista Soviética Autónoma de Nakhicheván y estipuló que ésta tendría “fuertes vínculos” con la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. En noviembre de ese año y ante una amenaza inminente de invasión por parte de Armenia, el gobierno en Moscú prometió la trasnferencia de Nakhicheván a Armenia. Lo extraño del asunto es que Nariman Narimanov, el líder bolchevique en Azerbaiyán, declaró que celebraba la victoria del poder soviético sobre Armenia y solicitó al gobierno soviético que transfiriera Nakhicheván a Armenia como señal del apoyo azerí a la lucha contra el gobierno democrático armenio. ¡Plop! 2 naciones que habían estado históricamente en guerra ahora se regalaban territorios.

Mezquita en Nakhicheván.

Panorámica de Nakhicheván

Fontera cerrada entre Armenia y el exclave azerí de Nakhicheván

4: Cabinda, Angola

Área: 7.823 kilómetros cuadrados

En rojo la Provincia de Cabinda separada del resto del territorio angoleño por la República Democrática del Congo

La presencia de misionarios, comerciantes y exploradores en la zona de la desembocadura del Río Congo data del Siglo XV cuando se establecieron las primeras relaciones con los Reinos de Ngoyo, Loango y Kakongo. Durante los siglos siguientes, las relaciones entre Portugal y Cabinda se limitaron a lo comercial y se basaron en un respeto mutuo por parte de africanos y europeos. Sin embargo, con el inicio de la repartición de África por parte de Europa en la Conferencia de Berlín de 1885, los portugueses, que hasta el momento tenían una presencia limitada en el continente, quisieron asegurarse territorios en África y procedieron a negociar el Tratado de Simulanbuco con los líderes de los 3 reinos locales que, a partir de ese momento, se unirían en el Protectorado de Cabinda que pertenecería a la corona portuguesa. Así, por ejemplo, el artículo 1 del Tratado decía literalmente:

Los príncipes y jefes, y sus sucesores, declaran voluntariamente su reconocimiento de la soberanía portuguesa, poniendo bajo su protectorado a esta nación y a todos los territorios que gobierna.

Y aquí un punto interesante. En principio, Cabinda fue tratada por Portugal como un protectorado mientras que el resto del territorio angoleño era una colonia. Lo anterior significaba que, antes de la expansión del Congo Belga hasta la desembocadura del Río Congo en la Conferencia de Berlín, el límite entre el Protectorado de Cabinda y la Colonia de Angola era justamente el Río Congo. Traducción: 2 territorios portugueses diferentes a lado y lado del río.

Más allá, cuando a principios del Siglo XX Portugal negoció las fronteras de Angola con Gran Bretaña al sur y al oriente y con Bélgica al oriente y al norte, Cabinda nunca hizo parte de las negociaciones y fue tratada como un ente separado… de hecho, la Constitución de Portugal de 1933 establecía la diferencia entre los 2 territorios. No sería sino hasta 1956 cuando Lisboa decidió trasferir la administración de Cabinda a Luanda y así, aunque en la Constitución la establecía como un protectorado separado de Angola, la realidad llevó a que desde ese momento Cabinda fuera considerada como un distrito más de la colonia. Claro, habría que decir que durante los años de dominación portuguesa, en Cabinda se descubrieron unas de las reservas más grandes de petróleo de la zona y el territorio se había convertido en un productor importante de madera y cacao. Y aquí todo empieza a tener sentido: Angola claramente no iba a dejar ir el tan anhelado petróleo.

Para terminar, luego de la caída de Salazar en Portugal, el nuevo gobierno firmó el Tratado de Alvor en el que se reconoció la independencia de Angola el 15 de enero de 1975. El problema radicó en que el Tratado incluyó a Cabinda como parte integral del territorio de Angola y este hecho que fue aprovechado por las fuerzas del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) – que además se convertiría en el partido de gobierno después de la independencia – para ocupar Cabinda y asegurar el dominio angoleño del territorio. Mientras todo esto ocurría, el Frente de Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC), que había iniciado una lucha contra la ocupación portuguesa desde la década de 1960, se opuso a la anexión del territorio por parte de Angola y declaró la existencia de la República de Cabinda que existiría entre 1975 y 1976. Así, desde la independencia en 1975, Cabinda es reconocida internacionalmente como parte integral de Angola a pesar de que, aún hoy, la oposición en el exclave continúa su lucha por la autodeterminación.

Vista aérea de la ciudad de Cabinda en Angola

3: Kaliningrado, Rusia

Área: 15.100 kilómetros cuadrados

Mapa de Rusia donde escasamente se ve Kaliningrado justo encima de la E de Belarús

Ubicación del Óblast de Kaliningrado entre Lituania y Polonia

La región que corresponde al Óblast de Kaliningrado comprendió la parte norte de la Prusia Oriental que a su vez fue un exclave alemán entre 1918 y 1945 – y con esto tenemos el dato curioso de que la zona ha sido un exclave de 2 países diferentes durante su historia -.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas llegaron hasta los límites de Prusia Oriental en agosto de 1944 y, posteriormente, en enero de 1945, ocuparon todo el territorio con excepción de la capital Köningsberg – hoy la ciudad de Kaliningrado -. Con la llegada de los soviéticos, muchos ciudadanos alemanes emigraron y, durante los últimos días de la guerra, el gobierno alemán organizó una evacuación masiva por mar de cerca de 2 millones de sus ciudadanos. Así, con el territorio libre de alemanes, Moscú organizó un repoblamiento de la zona con ciudadanos rusos, bielorrusos y ucranianos que son los habitantes del exclave incluso en la actualidad.

Pero la transferencia legal del territorio a Rusia ocurriría mediante el Tratado de Postdam en el que los aliados le cederían el norte de la Prusia Oriental a la Unión Soviética.

En conclusión, desde 1946, la región fue transferida a la República Socialista Soviética Rusa como el Óblast de Kalningrado y quedó constituido como un exclave entre Polonia y Lituania. Claro, en la época Lituania hacía parte de la Unión Soviética y por lo tanto no era un problema en términos de tránsito entre Rusia y Kaliningrado. El problema surgió después de la desintegración de la Unión Soviética y la independencia de las Repúblicas Bálticas cuando Kaliningrado quedó separado de Rusia ya no por repúblicas soviéticas sino por Estados Independientes. Con lo anterior y con el posterior ingreso de Lituania a la Unión Europea, la comunicación entre Kaliningrado y Rusia se ha complicado aún más por los estrictos controles fronterizos tanto en Lituania como en Polonia

Centro de la ciudad de Kalinigrado

Señal en la frontera entre Polonia y Kaliningrado (Rusia). Dice algo así como “No siga. Guardia de fronteras al frente. Sólo tráfico local”… pero claro, mi polaco es inexistente así que Google se pudo haber equivocado

fronteras cerradas entre Polonia y Kaliningrado

Y para terminar, una foto de un paso fronterizo cerrado entre Lituania y Kaliningrado (Rusia)

2: Guayana Francesa, Francia

Área: 83.534 kilómetros cuadrados

Mapa de la Guyana Francesa.

Uno creería que no pero la historia de la Guayana Francesa es interminable. El primer contacto de Europa con la zona ocurrió en 1498 cuando Cristóbal Colón llegó a las costas de lo que sería la Guayana Francesa en su tercer viaje y la bautizó la “Tierra de los Parias” – y si alguno encuentra la razón de ese nombre, por favor me la deja al final en los comentarios porque yo no encontré nada -. Luego, en 1608, el Gran Duque de Toscana intentó organizar una expedición para establecer una colonia en la región pero su muerte acabó con las aspiraciones de Italia en América del Sur.

Entre 162 y 1677, franceses, británicos, portugueses y holandeses intentaron tomar control del territorio pero las agresiones entre ellos y los ataques de los pobladores nativos hicieron que todos salieran corriendo. No fue sino hasta el 31 de julio de 1667 cuando se firmó el Tratado de Breda entre Gran Bretaña y Francia que se acordó no sólo la posesión francesa del territorio que hoy es la Guayana Francesa sino también el intercambio entre Gran Bretaña y Holanda de los Nuevos Países Bajos – es decir, Nueva York y Nueva Jersey en EEUU – por el territorio actual de Suriname… Datos curiosos de los que se entera uno en la vida.

Extrañamente, después de la derrota francesa en manos de Gran Bretaña durante la Guerra de los Siete Años que terminaría con el Tratado de París de 1763 mediante el cual Francia perdería la mayoría de sus colonias en América, el territorio de la Guayana Francesa continuó en manos francesas y continuaría hasta hoy con algunas pequeñas incursiones de fuerzas navales holandesas y portuguesas.

Lo curioso del asunto es que entre 1763 y 1853, el territorio de la Guyana Francesa fue utilizado únicamente como una colonia penal donde enviaban a los presos que Francia no quería tener cerca. Además, los nativos que eran altamente hostiles frente a la colonización francesa y las enfermedades tropicales se encargaron de matar a cerca del 80% de las personas que llegaban desde Europa. Y claro, cuando los presos que sobrevivían cumplían las condenas, salían a las calles de Cayena a tratar de ganarse la vida y como no había muchas oportunidades laborales, terminaban delinquiendo y asesinando por dinero en la colonia. Mejor dicho, ese lugar era el mismísimo infierno.

La situación mejoraría considerablemente a partir de 1853 cuando se descubrieron grandes yacimientos de oro que trajeron consigo más colonos franceses y, con ellos, se mejoró no sólo la infraestructura sino también las condiciones de vida en la colonia. Para 1946, el gobierno en París decidió transofrmar a la Guayana Francesa en parte integral del territorio francés y la convirtió en un Departamento de Ultramar. Posteriormente, en 1964, la Guayana se convertiría en la sede del programa espacial francés luego de que la independencia de Argelia obligara al cierre de las instalaciones espaciales en ese país.

Al día de hoy, la Guayana Francesa nunca ha sido independiente y, extrañamente, tampoco ha querido serlo. Por el contrario, aún continúa siendo el departamento más grande de Francia y uno de los territorios ultraperiféricos de la Unión Europea.

Vista aérea de la ciudad de Cayena

1: Alaska, Estados Unidos

Área: 1.717.854 kilómetros cuadrados

Mapa de los 48 estados contiguos de Estados Unidos más Hawaii en medio del Océano Pacífico y Alaska en el extremo noroccidental de Canadá

Y terminamos con una historia que probablemente muchos de ustedes ya conozcan: la compra de Alaska por parte de Estados Unidos a Rusia en 1867… Pero por si no la conocen, aquí se las resumo: Corría el año de 1859 y Rusia estaba en la quiebra más absoluta principalmente como consecuencia de la derrota en la Guerra de Crimea (1853-1856) y los intereses que tuvo que pagar a la familia austríaca de los Rotschilds por el préstamo de los 15 millones de libras esterlinas que necesitó para poder llevar a cabo la Reforma Emancipadora que estaba planeada para 1861. Como consecuencia, la debilitada Rusia se vio en incapacidad de controlar lo que en esa época se conocía como la “Rusia Americana” – hoy Alaska – y temía que el territorio fuera invadido por su principal enemigo: Gran Bretaña. Si a lo anterior le sumamos el descubrimiento del oro en Columbia Británica – hoy Canadá – al sur de la Rusia Americana que implicó un incremento poblacional drástico y la creación de una colonia británica en el territorio continental americano, Rusia tenía aún más razones para preocuparse.

Así, para evitar perder el territorio sin compensación alguna y, además, para sanear las cuentas del imperio ruso, el Emperador Alejandro II decidió que la mejor opción era vender el territorio. Sus representantes se acercaron primero a Gran Bretaña en 1859 pero Londres no tuvo la más mínima intención de pagar una sola libra por la Rusia Americana. Posteriormente se lo ofrecieron a un Estados Unidos sumido en la guerra civil que poca atención les prestó. Sin embargo, luego del fin de guerra civil, Rusia volvió a insistir en la venta del territorio a Estados Unidos que, esta vez, sí decidió entrar en negociaciones y así, el 30 de marzo de 1867 a las 4 am se llegó al acuerdo de venta de la Rusia Americana a Estados Unidos por un valor de 7.2 millones de dólares, es decir, 4.74 dólares por kilómetro cuadrado… ¡el mejor negocio de la historia!

Con eso, Rusia se “quitó el problemita” de andar cuidando a Alaska y Estados Unidos tuvo un crecimiento nada despreciable de 1’717.854 kilómetros cuadrados, es decir, un poco menos que el área de Libia y un poco más que la de Irán. Para terminar, la ceremonia de transferencia se llevó a cabo en la localidad de Sitka el 18 de octubre de 1867 cuando se bajó la bandera rusa y se izó la bandera de Estados Unidos.

Para terminar, algunos datos curiosos:

Alaska sólo fue admitida como el Estado número 49 de los Estados Unidos el 3 de enero de 1959.

A pesar de que la fecha de transferencia de Alaska de Rusia a Estados Unidos fue el 18 de octubre de 1867, en Rusia la transferencia ocurrió el 7 de octubre de 1867. ¿Por qué? Resulta que en esa época, Rusia usaba el calendario juliano en lugar del calendario gregoriano que hacía que Rusia estuviera 12 días antes que Estados Unidos. Pero además de la diferencia de calendarios, San Petersburgo, la capital de Rusia se encontraba 12 horas adelante de Alaska haciendo que el el 7 de octubre ya hubiera empezado allá. En consecuencia, 12 días menos por la diferencia de calendarios y luego uno más por la diferencia de horario entre San Petersburgo y Alaska hacen que la transferencia, para Rusia, ocurriera el 7 de octubre de 1867.

Con la compra de Alaska, Estados Unidos tuvo no sólo su primer territorio no contiguo de la historia sino además el territorio nacional no contiguo más grande del mundo.

Centro de Anchorage, Alaska