El universo es tan grande que todos los días se descubren cosas nuevas. Aquí algunas Datos.
Disculpas por el tamaño de las Imagenes, Son Formato Gif.
Una pluma cerca de un agujero negro pesaría millones de toneladas.
El peso de un objeto está determinado por su masa y la cantidad de gravedad que afecta a la masa. Puesto que la fuerza de gravedad cerca de un agujero negro es tan increíblemente fuerte, cualquier objeto pesaría miles de millones de toneladas.
Muchas de las estrellas que vemos hoy en el cielo de la noche han muerto hace tiempo.
Debido a que la luz tarda tanto tiempo para viajar por el espacio, cuando miramos al cielo nocturno, estamos viendo una instantánea de lo que el espacio parecía cuando la luz salió de esas estrellas, en algún futuro lejano ya no habrá mas estrellas en el cielo nocturno.
Un Día de Mercurio son casi dos meses en la Tierra.
Mercurio se tarda 59 días para hacer una rotación completa, y el año (la cantidad de tiempo que le toma a Mercurio para girar el sol) tiene sólo 88 días debido a su proximidad al sol, o sea que el día es casi tan largo como un año.
Una cucharada de materia de un pulsar aplastaría a un elefante.
Un púlsar es una estrella de neutrones que emite una radiación que es tan densa, que una cucharadita de su materia pesa aproximadamente 100 toneladas.
Saturno es tan poco denso que podría flotar en el agua.
Saturno es el segundo planeta más grande del sistema solar, esta compuesto en un 90% de hidrógeno y un 5% de helio, al ser mas ligero y menos denso que el agua, flotaría en ella.
La luz del sol que vemos hoy tiene 30.000 años de antigüedad.
Si bien toma sólo 8 minutos para la luz de la superficie del sol llegue a la tierra, los fotones que salen desde el núcleo, necesitan 30.000 años para llegar a la superficie, debido a su intensa densidad.
Una persona seria aproximadamente 3 centimetros más alto en el espacio.
Debido a que la gravedad comprime la columna vertebral humana en la tierra, en el vacío del espacio exterior, la columna vertebral se alargaria, lo que añade longitud a la altura de una persona.
Miles de millones de estrellas en nuestra galaxia.
Si todas las estrellas de la Vía Láctea tuvieran nombre, se necesitarían 4.000 años para decirlos todos, suponiendo que se pronunciara uno por segundo sin detenerse.
Distancias increibles.
Si el Sol tuviera el tamaño del punto de la letra “i”, la estrella más cercana a él se encontraría a 16 kilómetros.
El cielo de Venus.
La atmósfera de Venus impide el paso de la luz azul, por lo tanto si estuvieras parado en Venus verías el cielo de color rojo.
Aristarco de Grecia formuló la idea de que los planetas giran alrededor del Sol.
El es la primera persona, que se conozca, que propone el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.