Querida comunidad educativa FEM,
Hoy nos encontramos aquí para expresar nuestra gratitud y emoción al llegar al final de esta hermosa etapa de nuestras vidas. Como estudiantes de undécimo grado, estamos a punto de despedirnos de este colegio que ha sido nuestro segundo hogar durante tantos años. Un momento bastante agridulce, lleno de recuerdos, alegría y nostalgia.
Es muy triste ver cómo casi quince años de estudio culminarán en tan pocos días. Más allá de lo académico, lo verdaderamente importante que nos marcará al salir de este colegio serán las experiencias y los recuerdos que atesoraremos con mucho cariño. Aquellos días en los que esperábamos al profesor en la puerta, sabiendo que nos regañaría; cuando jugábamos al futbolito y los pupitres eran la portería, o cuando nuestra única preocupación en descanso era decidir quiénes iban a ser policías y quiénes los ladrones; o las discusiones sobre el menú de un compartir, que disfrutábamos todos juntos. Hay otros momentos que, una vez estemos en la universidad, vamos a querer revivir. Todo será nuevo; la dinámica de nuestros estudios será diferente, conoceremos a muchas personas, pero compartir con ellos no será lo mismo que cuando lo hacíamos con esos amigos que teníamos desde los cinco años, con quienes compartíamos en los pasillos del colegio, con la certeza de que los volveríamos a ver al año siguiente. Aparte de nuestra vida en un salón de clases, extrañaremos las salidas a comer en el pueblo con nuestros amigos y anhelaremos el momento de volver a casa, donde nuestros padres nos esperan. Muchos de nosotros partiremos a una nueva ciudad solos y tendremos que aprender a vivir por nuestra cuenta.
A partir de este momento, emprenderemos caminos separados y esta podría ser la última imagen que compartiremos con nuestros amigos antes de que, en unos años, nos volvamos a encontrar y notemos cuánto hemos cambiado.
Nuestro tiempo en la FEM ha sido una travesía increíble. Hemos atravesado un crecimiento personal y académico que no sería posible sin el apoyo y la dedicación de nuestros profesores. Los de primaria, a quienes no las olvidaremos nunca, ustedes nos introdujeron a la vida escolar y sentaron la bases para el futuro, aprendimos a leer, sumar y restar gracias a su paciencia y dedicación, además, con su ejemplo nos enseñaron la importancia de los valores junto con sus divertidas actividades (experimentos, picnics, disfraces etc.). Los profes de 6° a 8°, quienes orientaron nuestra etapa “rebelde” de adolescentes queriéndose comer el mundo, probablemente con ellos obtuvimos la mayor cantidad de notificaciones o amonestaciones; y finalmente nuestros profesores de 9° a 11°, aquellos que nos prepararon para la vida adulta con consejos que nunca olvidaremos y exámenes difíciles de temas que apenas logramos entender. Con ellos, empezaron las trasnochadas, esas normas APA (trauma) y conocimos nuevas personas con las que nunca imaginamos que podríamos entablar una amistad.
También queremos hacer una mención especial al personal administrativo y, por supuesto, a nuestras familias. Queremos agradecer a todos ellos por haber estado a nuestro lado, guiándonos en cada paso del camino.
Nos despedimos con el deseo de hacer justicia a la educación que hemos recibido, de ser ciudadanos responsables y de contribuir positivamente a la sociedad. A pesar de que hoy decimos adiós a nuestra querida Fundación Educativa de Montelíbano, sabemos que siempre seremos parte de esta familia. Recordaremos con cariño cada aula, pasillo y rincón de esta institución, y agradecemos sinceramente a todos los que han hecho posible nuestra formación. A medida que nos aventuramos hacia el futuro, prometemos continuar buscando el conocimiento y la excelencia en todo lo que hagamos. Nuestra despedida es un “hasta luego”, ya que siempre llevaremos en nuestros corazones la FEM.
Gracias a todos por este viaje inolvidable. ¡Adiós, pero no adiós para siempre!
(Éxitos, pero no para él/la que ponía la cartuchera para que no copiáramos en el examen).
Juliana Vanegas, 11°B
Ana Sofía Pacheco, 11°D
UNA PrOMOCIÓN QUE LLEVAREMOS EN NUESTRO CORAZÓN
11A, 11B, 11C, 11D, ¡MUCHOS ÉXITOS EN SU FUTURO!
Reading, writing and reciting poems is important to develop language and creative skills in people. Reading poems fosters word comprehension and the ability to imagine, while writing poems allows us to express our own thoughts and emotions in an artistic way. Reciting poems improves communication skills and self-confidence.
Our experience with poetry during this 3rd term has been enriching because it allowed us to overcome fear by practicing with our classmates. This strengthened our confidence for the final presentation, which all of us valued. We also liked the way the teacher presented 5D poetry. The presentation was enjoyable and well-organized, each student recited their poem and performed it, which was somehow challenging.
We have discovered a world of artistic expression that has opened new perspectives in our lives. Reading poems has taken us on exciting adventures and sparked our imaginations in surprising ways. Writing our own verses has given us a creative experience to express our deepest thoughts and emotions. Reciting poems was challenging, but it has allowed us to overcome obstacles and gain confidence in our abilities to communicate effectively.
Finally, learning, reading, writing and reciting poems has been like a great adventure full of fun. Poems are like treasure chests to be open that take us to imagine exciting stories. They help us express what we feel in a special way. Each poem is like a magical window to a world of beautiful words. Poetry is for everyone, so join this adventure and discover your own magic words! You'll be surprised how much fun it is!
Solinés Martínez, Samuel Suaza, Idan Perelmuter, 5°D
5thD POEMS
NUEVO HOGAR PARA ESPECIE DE LA REGIÓN
El pasado 3 de noviembre se llevó a cabo en el colegio una emocionante jornada de liberación de 15 morrocoyes en un esfuerzo por preservar y concienciar sobre la situación crítica de esta especie en vía de extinción. Esta iniciativa reunió a los estudiantes de 1° y 2° de la Sección Primaria y algunas madres de familia en un acto que destacó la importancia de proteger a estos seres vivos.
Los morrocoyes, también conocidos como tortugas terrestres gigantes, han enfrentado graves amenazas a lo largo de los años. La destrucción de su hábitat, la caza ilegal y la introducción de especies invasoras han llevado a una disminución significativa de sus poblaciones en nuestro entorno. La jornada de liberación comenzó con una charla informativa sobre la biología y la historia de los morrocoyes en la región. Así, profesores y estudiantes compartieron datos preocupantes sobre la disminución de su población y destacaron la importancia de conservarlos para mantener el equilibrio ecológico. Después de la charla, los morrocoyes, criados por un miembro de la comunidad FEM, fueron liberados. Algunos de los presentes tuvieron la oportunidad de colaborar en el momento de liberación de estas tortugas terrestres, marcando un momento emotivo y simbólico de compromiso con la conservación de la vida silvestre.
Este evento no solo tuvo como objetivo la liberación de los morrocoyes, sino también la sensibilización de la comunidad local sobre la importancia de proteger a esta especie en peligro. Nuestra experiencia fue un recordatorio de que juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra la extinción de muchos animales, y esperamos que sea de inspiración a más personas a unirse a la causa de la conservación y protección de la fauna que nos rodea.
Profesoras 1° y 2° de Primaria.
Editoras generales: Laura Valentina Arévalo Ensuncho, Jimena Osorio Hernández, Leilani Gonzáles Mora, Marianella Correa Feria, Verónica Jaraba Martínez, Maria de los Angeles Bustamante, Juliana Tovar Ante. 10°A.
Diagramación: María De Los Ángeles Bustamante, Juliana Tovar, Verónica Jaraba, Leilani Gonzáles, Jimena Osorio.
Redacción: Solinés Martínez, Samuel Suaza, Idan Perelmuter. 5°D; Juliana Vanegas 11°B, Ana Sofía Pacheco 11°D; Isabella Echavarría 11°C.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt (Departamento de Español).