¿Alguna vez has oído sobre el efecto mariposa? Su nombre fue dado por el meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz en 1973 y tiene origen en el principio cuántico de que todo y todos en el universo estamos interrelacionados de manera involuntaria.
Lo anterior quiere decir que toda acción que una persona realice puede desencadenar una consecuencia en su vida y en la de los demás, incluso a veces una consecuencia enorme e inesperada. Por lo tanto, esta teoría toma relevancia al tener en cuenta que cualquier acción puede cambiar el futuro. Aun así, debemos vivir nuestra vida y no enfrascarnos en que cualquier acción puede ser fatal, ya que de esta forma no estaríamos viviendo en plenitud, sino con un constante miedo de que algo malo puede pasar, por lo que debemos vivir en el presente y centrarnos en vivir todas nuestras emociones del hoy.
El término efecto mariposa se volvió popular en 1987, cuando apareció el libro “Caos: la creación de una ciencia” de James Gleick, el cual fue un bestseller y divulgó las teorías de Norton. A partir de entonces ha sido empleado con frecuencia en obras de divulgación científica y en numerosas piezas de ficción, como la célebre Jurassic Park (1993) dirigida por Steven Spielberg, en la cual es empleada el concepto del caos como un paradigma, en el cual se concluye que los pequeños cambios en la parte inicial de un acontecimiento puede generar una variedad de resultados. Por otro lado, también se realizó un filme que lleva el mismo nombre: Efecto mariposa (2004), en el cual se pone en práctica dicha teoría mediante un relato de mundos posibles, donde el protagonista decide viajar en el tiempo y habituar su antiguo yo parar tratar de arreglar ciertos eventos en la vida de él y sus cercanos, causando así consecuencias que no imaginaría.
Hoy en día la aplicación del efecto mariposa abarca una gran extensión de las matemáticas e incluso se ha visto inmerso en ámbitos como la terapia y la autoayuda, precisamente porque todo lo que hacemos tiene una consecuencia, pero el mundo no siempre sigue un patrón predecible y es imposible anticiparse a algunos eventos. La vida es muy incierta y nunca podremos saber qué sucederá en nuestro futuro, pero aun así tenemos el poder de realizar buenas acciones. Más allá de esto, no se trata de hacer buenas acciones para que tengamos resultados buenos, sino ser consciente de que todas nuestras acciones por mínimas que sean siempre tendrán una consecuencia.
Fernanda Restrepo, 7°A
Por: Gustavo J. Almanza H.
El coincidir de dos partes pone fin a la duda,
Exclamando que ha terminado la búsqueda
Y al fín dando respuesta al llamado de ayuda,
Saca un corazón de la profunda sepultura
Veo un ser complementado por un presente mejor
Que solo otra mitad basta para completar su interior
Mientras medita sobre la espera del futuro definitivo
Asegura que aquel aliento externo será su destino
Yo pienso que trata de un vínculo momentáneo;
Tan efímero como cualquier romance precoz,
Un canto a dúo que cierra con una sola voz,
Que será olvidado tras otro afecto espontáneo.
No obstante, el tesoro se compone de pequeños momentos
Pequeños instantes donde la luz irradia en la cotidianidad,
Que atesorará en su conciencia, y expectante vivirá la vida;
Tan corta como la unión, por y para esa persona elegida
En su compañía lo monótono se torna inusual
El porvenir va a ser dudoso, pero da igual
Sabe a quién quiere, y que no hay nada que esperar,
Más un momento ignorar
los demás tesoros por encontrar.
Querida comunidad FEM, los textos que deseen publicar en el periódico serán recibidos hasta el Día 3. Esto con el fin de que puedan ser corregidos antes de diagramar la siguiente edición.
Esperamos que en esta segunda mitad de año se motiven a escribir y enviarnos sus textos.
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, Luna Martínez, Sofía Valle, Isabella Echavarría, Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Luna Martínez, 11C.
Redacción: Fernanda Restrepo, 7°A; Ana Sofía Estrada, 11C; Gustavo Almanza, 9°B.
Ilustración: Alejandra Martínez, 11A.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español).