.
.
.
.
She Is Global Forum es el escenario de participación más importante de equidad de género y empoderamiento femenino de Latinoamérica. Este año se llevó a cabo el 8, 9 y 10 de agosto en la ciudad de Medellín, y contó con 1263 oradores (speakers) de todo el mundo y más de 3752 asistentes.
Las lideresas de Gobierno Estudiantil de la FEM, después de un largo proceso de gestión y trabajo académico, tuvimos la oportunidad de participar en este gran evento junto a las docentes Jazmín Escorcia, Bony Pereira y Maryi Patricia Urueña, quienes nos brindaron su orientación y su apoyo incondicional en cada momento.
Experimentamos momentos únicos al escuchar a mujeres excepcionales, tanto a nivel nacional como internacional, que se destacan en diversas áreas. Estas mujeres se enfrentan diariamente a desafíos globales que afectan la equidad de género y contribuyen en campos como la administración de empresas, la sostenibilidad, la política, las fuerzas militares, el entretenimiento y la lucha contra las violaciones de derechos. A través de She Is Global Forum, tuvieron la oportunidad de compartir y resaltar los hitos en sus trayectorias, convirtiéndose en mujeres inspiradoras. Sus historias, llenas de originalidad, motivan y merecen ser escuchadas. Además, varios ponentes nos alentaron a reflexionar sobre la importancia de la sororidad y en tener confianza en nuestras propias capacidades. Principalmente, recalcaron la importancia de creer que nuestro éxito y reconocimiento están en proporción directa a nuestros esfuerzos.
Nos encantaría mencionar cuatro maravillosas mujeres que dejaron un impacto transcendental en nosotras: Socorro Jaramillo, conferencista que habla acerca del marketing justo y verdadero; Jineth Bedoya, sobreviviente de secuestro y abuso sexual que lucha contra la violencia de género; Claudia Restrepo, rectora de la universidad EAFIT, quien desempeña una labor extraordinaria en desarrollar estrategias para transformar el modelo educativo actual y que pueda responder a las innovaciones tecnológicas propias de la nueva era digital, entre esas la IA; y Nadia Ghulam, escritora y refugiada afgana en España quien a los 8 años fue víctima de la explosión de una bomba en su habitación y más adelante se vio en la necesidad de vestirse y actuar como hombre durante 10 años por cuestiones políticas y sociales que afrontaba su país en aquella época, y actualmente dirige una fundación llamada Puentes por la Paz que lucha por el acceso a la educación de las mujeres en Afganistán. A estas 4 ponentes las definimos como resilientes y empoderadas.
Sin lugar a dudas, esta travesía representó una valiosa oportunidad de aprendizaje. Estamos profundamente agradecidas por haber sido partícipes de esta experiencia inigualable, que no debe pasarse por alto. Extendemos nuestro sincero agradecimiento a Nadia Sánchez, presidenta y fundadora de She is global forum, a las profesoras, a nuestra estimada institución y a Cerro Matoso por hacer posible este enriquecedor viaje.
Gobierno Escolar
Más allá de las máscaras
"Más allá de las máscaras” es un proyecto interdisciplinario que tiene como eje central el concepto de manipulación en diferentes contextos de segregación y estereotipos sociales. A través de diversas perspectivas, este proyecto busca comprender cómo la manipulación se manifiesta en la sociedad, los medios de comunicación y los discursos. En otras palabras, se examina cómo las personas pueden ser manipuladas a través de la información que reciben, ya sea en forma de noticias falsas, discursos persuasivos o publicidad engañosa. También explora cómo las emociones y los sesgos cognitivos pueden ser aprovechados para influir en las decisiones y acciones de las personas. Además, el proyecto analiza cómo la manipulación se presenta en las relaciones interpersonales, investigando dinámicas de poder y control. Por medio de este trabajo se analiza cómo la manipulación exacerba y perpetúa una serie de problemáticas y estereotipos sociales al influir en la percepción, la toma de decisiones y las actitudes de las personas. Por ello, reconocer y cuestionar las formas en que la manipulación opera en diferentes contextos es esencial para promover una sociedad más equitativa, informada, consciente, crítica y reflexiva.
Jocabed Vargas Sanabria, docente
Cortos: Más allá de las máscaras
(¡Haz clic en el título que más te llame la atención!)
Periódico sobre nuestro viaje a Mompox
Grado 7°D
Anuncios
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, Luna Martínez, Sofía Valle, Isabella Echavarría, Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Ana Sofía Estrada, 11C.
Redacción: Gobierno Escolar, Jocabed Vargas Sanabria.
Fotografía: Luna Martínez, 11C.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español).