El odio contra las mujeres está desbordado y nos están matando.
Feminicidios, deplorables crímenes que afectan gran parte de la población mundial y que actualmente son frecuentes en nuestro país. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué es tan importante ver algunos asesinatos de mujeres desde una perspectiva de género?
Para diciembre del 2022, la Fiscalía había registrado 180 casos, pero el Observatorio Colombiano de Feminicidios (Sistema de información de rastreo), hizo una recopilación de al menos 612. Es por esto que, según Olga Sánchez (directora de la Casa de la Mujer), en el país la impunidad frente a los feminicidios ronda el 90%. Hechos como estos vienen de la mano con las demoras y pasividad a la hora de actuar en denuncias o desapariciones de mujeres, dado que la justicia debe tomarse el trabajo de juntar todas las pruebas y pistas que hacen que un feminicidio se considere como tal. Un ejemplo reciente de feminicidio ocurrido en Colombia es el de la DJ Valentina Trespalacios. Es importante aclarar por qué se refieren a este caso como feminicidio y no homicidio. Pues bien, un feminicidio es motivado por la creencia de inferioridad de género, desigualdad de poder en relaciones entre mujeres y hombres, pero para que luego de cometido el crimen se puedan tener indicios de esto, hay que revisar algunos puntos clave: 1) Relación afectiva o de confianza con el agresor (el supuesto feminicida era novio de Valentina). 2) Signos de violencia sexual (la Fiscalía asegura que en este caso la hubo). 3) Amenazas sobre acoso o lesiones (la mamá de Valentina aseguró que el agresor se obsesionó con la chica e incluso contrató un investigador para que la vigilara).
En este momento debemos ser conscientes de la importancia que se debe dar a los feminicidios como concepto, puesto que estos posibilitan señalar las expresiones más violentas del machismo de nuestra sociedad. Por esto mismo necesitamos más acciones (leyes y rutas claras para proceder ante los crímenes de violencia de género), ya que incluso la norma colombiana aumenta la pena hasta 50 años de cárcel en estos casos. La cuestión, finalmente, es que seamos ciudadanos responsables y respetuosos a la hora de hablar sobre los feminicidios, y entender que el concepto no proviene de un capricho, sino de la consciencia para reconocer que el machismo y violencia de género aún existen en el mundo. Es crucial que no haya una estigmatización hacia las víctimas, sino todo lo contrario, debemos ser empáticos y recordar que la mayoría de los feminicidios comienzan dentro de la misma casa y son llevados a cabo por personas en quienes las víctimas confían.
Sofía Uparela, 11C.
“No hay un lugar más único que el Preescolar FEM”
El preescolar FEM es un lugar muy especial en donde los niños de 3 a 7 años tienen la oportunidad de vivir su primera etapa de escolarización. Las experiencias que aquí se viven cobran un valor enorme dentro del proceso de madurez de cada estudiante ya que es una época decisiva en el desarrollo del ser humano. Al llegar a este bello lugar los niños favorecen su proceso de comunicación, la comprensión del mundo que los rodea, desarrollan su curiosidad y el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente. A través del juego y otras actividades especialmente diseñadas para ellos desarrollan su personalidad, además, incrementan su vocabulario, dejan volar su imaginación y experimentan el crecimiento de su creatividad, aprenden a regular sus emociones y a relacionarse con los demás, a cuidar su cuerpo y a hacer amigos.
Acabamos de recibir a nuestros niños y todos nos encontramos en una etapa de adaptación: estamos estrenando salón, profesores, amigos y los más pequeños hasta “colegio". Sin embargo, todos han dejado ver en sus caritas la alegría de volver y reencontrarse con sus amigos y profesores y han disfrutado al máximo de las actividades propuestas. Estamos seguros de que con el acompañamiento de las familias, este nuevo año estará lleno de grandes aprendizajes y experiencias inolvidables.
Claudia Patricia Osorio F.
Coordinadora nivel Preescolar FEM.
Can you imagine a person who is disposed to culminate their life without feeling any pain? Well, in actuality, it is not that strange to find a person with these characteristics. For example, the French 23-year-old youtuber Olympe with Dissociative identity disorder due to her traumas, commented on a video on her Youtube channel about her decision and stated that she had already contacted medical assistance in Belgium. And for people like her, that is the reason why euthanasia exists. This practice consists of an injection with drugs that produces a quick and painless death for the patient in question.
But this practice is not available for everybody, it is an option only for those whose health, either physical or mental, is too affected. It has to take. This way, they end their pain and suffering. Obviously, before that, there has to be a doctor who guarantees the patient fulfills all the necessary characteristics for this practice.
It is not a surprise that euthanasia is a very controversial theme all around the world. Although many people are willing to apply this method to their relatives or themselves, others consider this practice a murder for different reasons that can come from their religious beliefs to personal morals. Nowadays, there are few countries where euthanasia is legally active. Some of them are the Netherlands, Colombia, Canada, Spain, New Zealand, Belgium, and Luxembourg. But not before having gone through many extensive and important discussions in each government to reach this decision on a very popular and controversial theme.
Isabela Echavarría and Ana Sofía Estrada, 11C.
¡Anímate, a ser parte del Gobierno Estudiantil FEM 2023!
Es la oportunidad para demostrar esas habilidades de liderazgo y compañerismo que te caracterizan.
Microbit ha llegado a la FEM. Trabajar con este tipo de tecnologías cautivan a grandes y chicos, ya que constituye la posibilidad de materializar bloques de códigos programados mediante una plataforma propia de ©Microsoft, además de que la comunicación con una tarjeta electrónica como esta sirve como un puente muy interesante para emprender proyectos de vanguardia tecnológica.
Por su versatilidad y, sobre todo, por lo fácil que resulta la comunicación no solo entre la computadora, sino también entre cualquier dispositivo móvil, nos permite a nosotros, como docentes del área de tecnología, acercarnos y proponer situaciones de la vida cotidiana que van desde juegos clásicos hasta simulaciones con el uso de sensores de movimientos, temperaturas, respuestas al pulsar determinados botones, conceptos de probabilidades, entre otros.
Toda esta experiencia que estamos transitando es conocida en el mundo como la vinculación de conocimientos Science, Technology, Engineering, Arts and Maths (STEAM).
Departamento de Tecnología FEM
ANUNCIOS
Nota: Ser miembro del consejo editorial no significa tener una participación en todas las ediciones.
Formulario: https://forms.gle/b8CrEqbP3TeNzErh7
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, 11C; Luna Martínez, 11C; Sofía Valle, 11C; Isabella Echavarría, 11C; Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, 11D; Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Luna Martínez, 11C.
Fotografía: Claudia Patricia Osorio (Coordinadora Preescolar)
Redacción: Sofía Uparela, 11C; Claudia Patricia Osorio (Coordinadora Preescolar); Isabella Echavarría, 11C; Ana Sofía Estrada, 11C, Equipo Líder (Consejo Editorial FEM) , Juan Carlos Díaz (Docente TIC FEM)
Video: Gobierno Estudiantil FEM
Asesores: Sara Negrete, Beatriz Watts, Carlos Betancurt (Departamento de Español); Juan Carlos Díaz, Froylán Jiménez (Departamento de Tecnología); Elizabeth Roa (Departamento de Inglés).