Día del medio ambiente
El día del medio ambiente no debe ser un solo día al año. Diariamente, con pequeñas acciones construímos hábitos que contribuyen a su cuidado y preservación, tal como aprendimos el pasado viernes 2 de junio con las diferentes actividades programadas desde el área de Ciencias. Estamos seguras de que todos los participantes pudieron aprender ese día algo significativo relacionado con el medio ambiente.
Por ejemplo, los estudiantes de grado sexto y séptimo tuvieron la oportunidad de realizar una caminata por nuestro reconocido Parque Ecológico, la cual duró aproximadamente una hora. Durante el recorrido, admiramos el paisaje natural del parque, observamos hongos exóticos, diferentes frutos, flores y especies de árboles, los cuales conocimos mejor a través de códigos QR ubicados estratégicamente por nuestros compañeros de grado once. Algunas de estas especies fueron: la ceiba blanca, el árbol de mango y la palma de corozo. También tuvimos la suerte de ver algunos animales que habitan en el parque, como ardillas y tortugas. Es importante aclarar que todas las especies de animales se encuentran en su hábitat natural y no en cautiverio, ya que se pueden mover libremente por los distintos espacios del parque ecológico.
Al finalizar el recorrido, visitamos la estación de compostaje de Reaser S.A., la cual está ubicada dentro del parque. Allí nos explicaron el proceso que se lleva a cabo con los residuos orgánicos provenientes de la mina, las ciudadelas y nuestro colegio. Estos residuos pasan por un proceso de clasificación, descomposición, secado y corte, hasta convertirse en abono. Esta experiencia fue muy enriquecedora, ya que vimos mediante un proceso real y muy completo los posibles beneficios de cuidar el medio ambiente y manejar bien los residuos.
Por todo lo anterior, nos sentimos afortunadas de participar en este recorrido en el que pudimos disfrutar de la calma del parque y de escuchar la interesante charla sobre los aportes que realiza la empresa en tan importantes procesos para nuestro entorno natural como el procesamiento del compostaje. Por último, agradecemos a todos los integrantes que hicieron posible esta actividad, tanto profesores como estudiantes y demás personas involucradas.
Mariana Loaiza Pedraza, 6°A
Julieta Loaiza Pedraza, 6°B.
Nuestras acciones hacen la diferencia
Durante un simulacro de emergencia, es importante que las personas sigan ciertos protocolos y tomen medidas específicas para garantizar no solamente su seguridad sino las de las personas que están a su alrededor. Hace pocos días se hizo un simulacro en la FEM Katuma y a partir de la observación de las reacciones, se hace necesario poner atención a los siguientes puntos con el objetivo de mejorar nuestras respuestas ante este tipo de ejercicios que buscan protegernos:
1. Sigue las instrucciones al pie de la letra: escucha atentamente las instrucciones del personal encargado del simulacro; en su mayoría son docentes que han recibido entrenamiento para esta labor.
2. Dirígete al punto de encuentro designado: si el simulacro implica la evacuación del área, dirígete rápidamente al punto de encuentro designado. Esto ayudará a garantizar que todas las personas estén contabilizadas y a salvo. En nuestro ejercicio se observó una actitud de poca seriedad en los estudiantes que se encontraban en laboratorio.
3. Utiliza las rutas de evacuación designadas: conoce las rutas de evacuación de tu salón y de los lugares que frecuentas como baños, cafetería, biblioteca, etc. Utiliza únicamente las salidas de emergencia designadas.
4. Ayuda a los demás si es seguro hacerlo: si te encuentras en una posición segura y puedes hacerlo sin poner en peligro tu vida, ayuda a las personas que necesiten asistencia, como personas con discapacidad o niños menores que tú.
5. No regreses al área afectada: una vez que hayas evacuado, no regreses al área afectada hasta que se dé la autorización por parte de los coordinadores de evacuación. Esto es fundamental para evitar riesgos adicionales.
6. Presta atención a los servicios de emergencia: durante un simulacro de emergencia, los servicios de emergencia como bomberos, policías o personal médico pueden estar presentes. Sigue sus indicaciones y coopera con ellos en todo momento.
Brigadistas FEM
El pasado 26 de mayo se llevó a cabo un proyecto llamado "Explosión de sabores", el cual estuvo organizado por los estudiantes de grado 6°, en compañía de algunos de sus docentes. En este evento se puso en práctica la convivencia entre todos y el compañerismo que hay en cada grado. Todo esto inició gracias al profesor Nacir Garcés, el cual en un inicio solo pensó en trabajar esta actividad en él área de matemáticas de 6to monolingüe, pero más adelante se integró 6to bilingüe, siendo de esta forma que se volvió nuestro proyecto interdisciplinario.
Matemáticas: Siendo la materia predominante de la actividad, contando con el apoyo del profesor Nacir Garcés y la profesora Johanna Resnick se pudo hallar el valor unitario del producto a vender, cotización de los ingredientes, etc.
Español: La profesora Beatriz Watts nos apoyó en el proceso de la realización del permiso de la actividad, además de la parte creativa del proyecto: Diseño de la camiseta y publicidad.
Sociales: Con ayuda de la profesora Bony Pereira creamos un museo virtual, en el que se mostraron diferentes videos en realidad aumentada que nos contaban una pequeña historia de algunos de los productos que se vendieron.
Ciencias Naturales: Aquí contamos con el apoyo de nuestros profesores Gustavo Palacios y Rafael Otero, que nos guiaron en crear una tabla nutricional con las calorías, carbohidratos, grasa, proteína y fibra de cada alimento a vender. También nos hablaron acerca de la clasificación de los residuos sólidos.
Tecnología: El profesor Juan Carlos Díaz nos ayudó con la elaboración de un código QR que llevaba a una página web, donde se podía encontrar el precio de cada producto vendido. También aprendimos a realizar un presupuesto inicial en excel.
Por último, queremos agradecerles a todos los profesores que nos apoyaron en esta actividad, por habernos dado ese espacio de su clase para realizar este proyecto y emocionarse tanto como nosotros. No hay que olvidar el gran papel de los padres que estuvieron detrás y apoyaron ese día para que la actividad pudiera realizarse de forma exitosa.
Estudiantes 6°
.
.....
Anuncios
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, Luna Martínez, Sofía Valle, Isabella Echavarría, Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Ana Sofía Estrada, 11C.
Fotografía: Leonardo Molina, 11A.
Redacción: Mariana Loaiza Pedraza 6°A; Julieta Loaiza Pedraza 6°B; Estudiantes 6°; Brigadistas FEM.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español).