Un nuevo cuento de hadas
¿Amar o ser valiente?
Un nuevo cuento de hadas
¿Amar o ser valiente?
Desde niños, hemos crecido con aquellas películas de superhéroes, princesas, castillos, hadas madrinas, caballeros y hasta ratones que hablan. Hemos sido espectadores de miles de películas que disfrutamos ver cada noche o cada vez que sonaba la intro con el castillo de Disney. De las millones de personas que existen en el mundo, algunas niñas, fuimos y somos amantes de las princesas y de esa idea que muchas veces nos vendieron sobre la ilusión, y el sentimiento de amor verdadero al soñar con un príncipe azul que nos rescataría, de esta forma existiendo ese felices para siempre.
Este año Disney anunció el live action para el 2024 de la película clásica Blancanieves. Un anuncio que generó cierta polémica en la farándula y la industria de Walt Disney. No solo por el hecho de que la protagonista de esta cinta no sería de tez blanca, como la de la película animada, sino porque Blancanieves ya no será una princesa que busca ser rescatada por un príncipe encantador, ni sueña con la idea del amor verdadero; en cambio busca una libertad propia como mujer, convirtiéndose en la líder que cualquier mujer tiene la capacidad de ser. Blancanieves, siendo la primera película de Disney, hace evidencia de los distintos prototipos de mujer de aquella época, pues la muestran como una mujer frágil e indefensa, con cánones de belleza extremos, inocente, sumisa, y estereotipada, por lo que la Blancanieves del live action cambiaría la perspectiva de “princesa” que actualmente se tiene, hacia un rumbo donde ella llegaría a ser valiente y su propia heroína, sin la necesidad de soñar con un príncipe encantador que la salve de la bruja malvada. Pero ahora llega la pregunta: ¿se puede ser libre y al mismo tiempo amar?
Actualmente, muchas personas sueñan con un amor eterno y verdadero, y el hecho de que con esta película se presente un nuevo paradigma sobre ser mujer y crear tu propia historia, genera cierta cuestión con respecto a la idea de amar, presentando una oposición entre la libertad y el amor. Respecto a esto, me parece necesario resaltar que, desde mi perspectiva el amor es algo muy cambiante y cada persona crea un criterio propio frente al hecho de sentir amor, aun así tener este sentimiento siendo mujeres, no resta el hecho de que podemos ser “princesas y valientes” al mismo tiempo, de que ya no debemos ser frágiles al momento de mostrar nuestros sentimientos, y de ser capaces de creer en un amor y ser nuestras propias heroínas, esto al fin y al cabo demuestra un verdadero paradigma de género. Tanto hombres como mujeres, podemos ser “príncipes y princesas” e incluso contamos con la capacidad de ser líderes, lo que no se debería pensar, es en la idea de que el amor es eterno y nunca acaba, ya que como cualquier cosa esto también tiene su fin y pensar que nunca acabará termina llevándonos a una profunda decepción que nos puede hacer fallar en la búsqueda de ser los líderes que debemos ser. En la vida podremos llegar a amar, enamorarnos, sentir y vivir la ilusión del amor, pero no podemos perder nuestra visión de ser libres, líderes y valientes.
Marianella Correa, 10°A
Anécdota de un gran proyecto
A veces, como estudiantes, nos encontramos dando vueltas en busca de nuestro talento, sin saber que lo tenemos justo frente a nosotros, esperando a ser descubierto. Y en nuestro caso, ese talento oculto se reveló de la manera más inesperada, en medio de un regaño en clase que nos llevó por un camino inesperado hacia un proyecto novedoso, ingenioso y un tanto humorístico. Permítanos contarles nuestra historia.
Todo comenzó con el profesor Froylan y su "castigo"; que nos llevó a citarnos una tarde en la escuela para aprender a programar en Python. Al principio, todas las tardes en la escuela no parecían el plan ideal, ¡pero oh!, ¡cómo cambió la situación en poco tiempo! A medida que nos adentrábamos en el mundo de la programación, comenzamos a disfrutarlo de una manera que jamás habíamos imaginado. Y mientras nuestras mentes se llenaban de algoritmos y líneas de código, surgió una pregunta: ¿para qué podríamos utilizar todo esto en la vida real?
Fue así como nació la idea detrás de nuestro proyecto más emocionante hasta la fecha: ¡la Biblioteca Digital de la FEM! Resulta que, al analizar el proceso de préstamo de libros de nuestra biblioteca, descubrimos que su sistema de registro era más lento que una tortuga en un maratón, poco eficiente y completamente obsoleto. Y así, como quien tropieza con un tesoro escondido, decidimos aplicar nuestros conocimientos en programación para modernizarlo.
Imagínense esto: cada libro en nuestra biblioteca ahora tiene su propio código de barras único, como una especie de huella digital literaria. Además, diseñamos un programa en Python, HTML y SQL que lleva a cabo el proceso de préstamo de manera tan sencilla que hasta un pulpo podría hacerlo. Simplemente utilizando el ID del estudiante (es decir, el número de tarjeta de identidad) y el código de barras del libro, que es escaneado con un lector de código de barras, ¡el proceso de préstamo se realiza en un abrir y cerrar de ojos! Así que, querida comunidad de la FEM, ¡les anunciamos con gran emoción que nuestro proyecto se ha convertido en una realidad! Ya no más filas interminables ni esperas tediosas en la biblioteca. Ahora, el proceso de préstamo de libros se realiza de manera digital y eficiente, ¡todo gracias a la magia de la programación y un poco de buen humor!
Nuestra misión es agilizar los préstamos de libros y mantener una base de datos actualizada con todos los títulos disponibles en nuestra biblioteca. Estamos emocionados de compartir este logro con ustedes y esperamos que disfruten de la experiencia tanto como nosotros disfrutamos creándola. Así que, ya saben, si están buscando un buen libro para leer o simplemente quieren experimentar la tecnología de punta, ¡nuestra Biblioteca Digital de la FEM es el lugar al que deben acudir! ¡Adelante, exploren el futuro de los préstamos de libros!
Orlando Méndez Hernández y
Jesús Andrés Malvaceda Sáenz, 9°B.
Clausura de curso y entrega de certificaciones
Mediante un sencillo acto celebrado en la biblioteca de la FEM, el miércoles 6 de septiembre, se clausuró el curso sobre CIENCIAS DE DATOS, orientado por el profesor Froylan Jiménez, con el apoyo de los departamentos de Tecnología y Matemáticas, como parte del programa de extensión a la comunidad de la FEM.
Recibieron certificación 21 estudiantes de los colegios el Rosario, San Bernardo y FEM, quienes asumieron el reto y durante 36 horas aprendieron las bases fundamentales del procesamiento de datos, usando programas computacionales, R Estudio y Google data Studio.
Cabe resaltar que las CIENCIAS DE DATOS son una de las habilidades de mayor demanda en el mercado laboral actual, en las empresas, para el análisis de datos y toma de decisiones. Por la FEM, participaron y se certificaron los estudiantes: Santiago Barreto, Santiago Monroy, Gerardo Rodríguez y Miguel Echavarría.
La FEM en Olimpiadas de Matemáticas y Física
UniSinú y Gimnasio Campestre
El pasado viernes 25 y sábado 26 de agosto, la Fundación Educativa de Montelíbano se destacó en dos eventos de olimpiadas realizados en la ciudad de Montería: En primer lugar, en las XIX Olimpiadas del Saber en la Universidad del Sinú, donde los estudiantes de los grados 10° y 11° dejaron una huella significativa. De los 20 estudiantes que participaron en las disciplinas de matemáticas y física, un total de 11 lograron clasificar a la fase final.
Es un orgullo anunciar a los estudiantes que competirán en la fase final: Por la disciplina de MATEMÁTICAS: Jerenmi Acencio, Alexandra González, Juliana Vanegas, Laura Mazo, Sebastián Giraldo, Caleb Niño, José Miguel Charris, Sofía Uparela y Laura Arévalo. Por otro lado, para el área de FÍSICA, tenemos a Johnier Peñate y Camilo Pérez, quienes también se destacaron y se preparan para representarnos en la fase final. Su dedicación y esfuerzo son admirables, y estamos seguros de que nos llenarán de orgullo en la próxima etapa de la competición.
En segundo lugar, en la XII Olimpiada Matemática Regional, del colegio Gimnasio campestre, nuestros estudiantes de los grados 6° a 11° brillaron una vez más. Participaron en cuatro niveles diferentes, y es un honor anunciar que ocuparon el PRIMER y SEGUNDO lugar en el tercer nivel, correspondiente a los grados 8° y 9°. Queremos felicitar a Oreste Duque por alcanzar el primer puesto y a Juan Pablo González por ocupar el segundo lugar. Estos logros demuestran el compromiso y la excelencia que nuestros estudiantes demuestran en todas las actividades.
La Fundación Educativa de Montelíbano felicita a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo. Su determinación inspira a toda la comunidad educativa a seguir buscando la excelencia en cada paso del camino.
Departamento de Matemáticas
Nota de gratitud FEM
Anuncios
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, Luna Martínez, Sofía Valle, Isabella Echavarría, Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Ana Sofía Estrada, 11C.
Redacción: Marianella Correa, 10°A; Orlando Méndez, Jesús Andrés Malvaceda, 9B; Departamento de Matemáticas.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español).