Cuando es tiempo de elecciones es necesario que, como una comunidad que somos, debamos esforzarnos en hacer valer nuestros derechos y deberes, y para esto mismo son creados los distintos espacios democráticos: representante de grado, personería, etc., establecidos como una forma de promover la participación estudiantil. En este contexto, así como cada uno aspira a que sus derechos sean respetados por los otros, debemos respetar a los demás y llevar siempre presente los valores institucionales, incluyendo en estos la honestidad.
Muchos creen que la honestidad solo va relacionada con el acto de no mentir o no robar. Sin embargo, también implica mostrar respeto hacia los demás, tener integridad y conciencia de sí mismo. Mentir, que ya de por sí es algo malo, hace que la comunicación en una sociedad se vea corrompida, no solo por el hecho de no ser sinceros o francos, sino por las consecuencias negativas que esto implica con el pasar del tiempo.
Debemos entender que, aunque a veces resulte beneficioso mentir para conseguir algo, ello no es lo correcto, pues ¿dónde queda la ética y la moral en este mundo? Sin duda debemos considerar los cargos de consciencia, ya que la moralidad es la forma en que se define cada uno cómo persona y, por consiguiente, las acciones de ahora van a tener peso en el futuro.
Aunque no lo parezca, el ser honesto siempre brindará más beneficios tanto a la comunidad como al ser individual. Por eso he querido traer esta reflexión: jamás duden en ser honestos; los actos virtuosos siempre serán más condecorados que los corruptos, y aunque suene cliché, la verdad, tarde o temprano sale a la luz.
Camilo Vélez, 11°C.
El Safer Internet Day es un día dedicado a promover un internet más seguro y responsable. Se celebra anualmente en febrero y es organizado por la Comisión Europea a través de su iniciativa "Better Internet for Kids". La fecha fue elegida para conmemorar el inicio de la lucha por un internet más seguro, que comenzó en el año 2004.
El objetivo principal de esta iniciativa es concienciar sobre la importancia de tener un uso seguro y responsable de internet, especialmente para los niños y jóvenes. Se aborda la importancia de una educación digital para el desarrollo de habilidades digitales y la prevención de riesgos en línea, como el acoso, la exposición a contenido inapropiado, la privacidad y la seguridad en línea.
En la FEM se promueve un diálogo abierto y constructivo entre padres, educadores, proveedores de servicios de internet para garantizar un internet más seguro para todos. Se anima a los participantes a reflexionar sobre sus comportamientos en línea y a tomar medidas para mejorar la seguridad en la red, sobre todo a dejar una buena huella digital.
Es la oportunidad, en el marco de esta celebración, para destacar la importancia de un internet seguro y responsable, así como para fomentar una cultura de seguridad en línea en toda nuestra comunidad FEM.
Departamento de tecnología FEM.
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, 11C; Luna Martínez, 11C; Sofía Valle, 11C; Isabella Echavarría, 11C; Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, 11D; Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Luna Martínez, 11C.
Redacción: Camilo Vélez, 11C; Juan Carlos Díaz, Froylán Jiménez, Héctor Córdoba, (Departamento de Tecnología).
Edición Videos/ Presentadora: Alejandra Martínez, 11A.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español); Juan Carlos Díaz, Froylán Jiménez (Departamento de Tecnología); Elizabeth Roa (Departamento de Inglés).