La literatura siempre ha sido muy importante para el ser humano a lo largo de su historia, ya sea como fuente de entretenimiento para algunos o como fuente de conocimientos para otros, pero la verdad es que este arte trae consigo tesoros impensables, los cuales, si les damos una oportunidad, serán los encargados de llevarnos a mundos ficticios que nos contarán historias e, incluso, nos harán parte de ellas al mover nuestros sentimientos e involucrar nuestra imaginación, haciendo así nuestra experiencia de lectura un recuerdo inolvidable. En conmemoración a esto, me tomaré la libertad de nombrarles aquellas obras que me brindaron una experiencia satisfactoria desde que empecé a leerlas:
El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde).
El psicoanalista (John Katzenbach).
El jaque del psicoanalista (John Katzenbach).
Emma (Jane Austen).
El diario del fin del mundo (Mario Mendoza).
Kim Ji young, nacida en 1982 (Cho Nam-joo)
Lore (Bracken).
Smashed (Junji Ito).
Indigno de ser humano (Osamu Dazai).
El olvido que seremos (Héctor Abad Faciolince).
Isabela Echavarría, 11°C.
En grado Segundo:
Libro: De carta en carta (Ana María Machado).
(Entrevista).
Estudiantes: Samuel Padilla, Isaac Lozano, Víctor Manuel Pérez (2°A).
De carta en carta es un libro que nos cuenta la historia de Pepe, un niño que peleaba mucho con su abuelo José, pero al no verse en la capacidad de decirle todo lo que piensa se dirige a don Miguel, el escritor del pueblo para que le ayude a hacer una carta para su abuelo. De ahí en adelante se nos relata una serie de eventos que hace cambiar las perspectivas de los personajes. Y frente a este libro tenemos opiniones en su mayoría positivas por parte de nuestros lectores más pequeños, a los que la lectura se les hizo muy amena y disfrutable, más que todo por la perspicacia y amabilidad de los personajes de la obra como bien ellos lo han expresado: “Me gusta el personaje principal porque está acompañando al abuelo”, haciendo énfasis en el gran corazón del protagonista. Aunque no se puede negar que a los niños les pudo haber parecido simpático el protagonista por su buen actuar (en la mayoría de las situaciones), algunos lectores tienen razones diferentes por las que les gusta el protagonista: “Me gusta el personaje principal porque a veces es muy atrevido... Como nosotros”.
Isabella Echavarría, 11C.
Entrevista a Tercero.
Libro: ¡Silencio, niños! y otros cuentos (Ema Wolf).
(Entrevista).
Estudiantes: Wilder Quintero (3°D) y Javier Babilonia (3°E).
En tercer grado los estudiantes estuvieron leyendo ¡Silencio, niños! y otros cuentos, el cual es un libro de cuentos infantiles que incluye historias divertidas y educativas. Cada cuento presenta un mensaje diferente y anima a los niños a aprender de manera lúdica y creativa. Este es el libro perfecto para fomentar el amor por la lectura en los más pequeños.
Para varios estudiantes la experiencia de leer este libro durante clase fue algo muy entretenido, debido a la variedad de historias que se presentan. En este libro se muestran distintas situaciones un poco cómicas, las cuales hicieron la lectura para los niños mucho más amena. Finalmente, cada uno de los cuentos tiene una enseñanza valiosa y puede ser una herramienta útil para transmitir valores de una manera muy entretenida desde el ámbito de la lectura.
Melissa Quintero, 9°A.
Editoras generales: Alejandra Martínez, 11A; Sofía Uparela, Luna Martínez, Sofía Valle, Isabella Echavarría, Ana Sofía Estrada, 11C; Silvia Castilla, Melissa Villadiego, 11D.
Diagramación: Luna Martínez, Ana Sofía Estrada, 11C.
Redacción: Isabella Echavarría, 11C; Melissa Quintero, 9°A.
Vídeo: Alejandra Martínez, 11A.
Asesores: Beatriz Watts, Carlos Betancurt, Sara Negrete (Departamento de Español).