Foto en mi aula virtual de la Práctica Docente en la Escuela Elemental de la Comunidad Fair View, Trujillo Alto, PR. clases de modalidad en línea.
Luego de años de búsqueda en identificar cuál es el verdadero propósito de mi vida, en el 2016 tomé la decisión de darme la oportunidad de estudiar pedagogía con especialidad en la Educación Física. Siempre me he sentido orgullosa y agradecida con la vida de todos los maravillosos maestros que la vida me ha puesto y gracias a ellos soy quién soy hoy en día. Desde pequeña siempre me ha gustado compartir el conocimiento, ayudar a los demás, y qué mejor tributo para rendirle en agradecimiento en ser pedagoga a todos los que han aportado en el crecimiento de mi vida personal, académico y profesional. Este año 2021 se cumplen cinco (5) años de trayectoria de mucho sacrificio, esfuerzo y de experiencias únicas e inolvidables. Este no es el fin de una etapa de mi vida sino el comienzo de otro, de nuevas experiencias y aventuras. Es nuestro momento de ser promotores de agentes de cambio. Recuerdo en el primer y segundo semestre, me sentía insegura si esto era para mí y si lo iba a lograr, pero cambiaba mi pensamiento y enfoque en el proceso que en la meta. Siempre mantuve repitiendo y realizando afirmaciones en mi mente en enfocarme en el proceso que en la meta. Canalizaba mis energías afirmando que soy agente de cambio para mis estudiantes y la sociedad. Me llevo muchas experiencias bonitas, recuerdos y aprendizajes en lo personal, académico y profesional. Uno de los mayores aprendizajes que me llevo de este proyecto de vida es confiar en el proceso y ser más humana. Al igual que en este proceso aprendí que no es el tiempo que te tardes sino encontrarse a uno mismo, identificar, determinar tu propósito de vida y disfrutar del proceso.
La crianza y las experiencias de cada individuo es lo que determina quién eres. A base de ambos factores es lo que determinó mi filosofía y metodología educativa. Este capítulo de mi vida pude llevarme grandes aprendizajes como realizando introspecciones y reflexiones conmigo misma, conocimientos de profesores competentes a través de mi trayectoria educativa y de la Facultad de Educación, y sobretodo de mis estudiantes. Me siento muy preparada para enfrentarme al campo del magisterio gracias a las clases de especialidad de la Facultad de Educación, mis clases de especialidad de Educación Física, la mentoria de un sinnúmero de profesores, el compartir de conocimientos con mis colegas universitarios estudiantes-maestros, las investigaciones que he realizado por mi cuenta y sobretodo, el día a día con mis estudiantes. Cada segundo, cada semestre, esfuerzo, empeño, perseverancia, las ganas de aprender y de mejorar para mí misma es lo que me ha llevado a sentirme competente y lista para enseñar.
En adición, aprendizajes que me he llevado es confiar en uno mismo. Somos seres humanos que sentimos y padecemos, es cuestión de tener control nuestras emociones y confiar en nuestro potencial. Al final y al cabo, las herramientas siempre estarán disponibles para nosotros y es cuestión de sacar el provecho de las herramientas otorgadas, creer en uno mismo de lo que ha adquirido y plasmarlo. Siempre habrá espacio para mejorar y es importante tener eso en perspectiva. Gracias a la Facultad y de las ganas de adquirir conocimiento más allá de las clases de la universidad, tuve la oportunidad de estudiar diferentes filosofías educativas y de las nuevas innovaciones en la enseñanza como diversos métodos de evaluación, tecnologías emergentes, integración de otras materias a mi materia principal y etc. para brindar una excelente calidad de aprendizaje a mis estudiantes.
Por otro lado, considero que tengo mayores fortalezas que áreas que reforzar, las áreas que mejorar son muy pocas y de todos modos me encuentro abierta para adquirir mayores conocimientos y de ser necesario, modificar algunas áreas siempre y cuando sea para el bien común. Dentro de mis fortalezas es ser dinámica. A base de mis experiencias y de mi personalidad, la diversidad, la innovación y el frecuente cambio de dinámicas tanto en mi vida personal como ser maestra es lo que mantiene a mis estudiantes estar interesados en mis clases. Al igual que es importante conocer los intereses de nuestros estudiantes, ser creativo e integrarlo en la enseñanza de la materia. Para mi ser maestro no es exclusivamente dar clases acerca de nuestra materia de especialidad sino es una combinación de integrar con sus intereses para que se lleve a cabo aprendizaje efectivo. El verdadero aprendizaje significativo es que nuestros estudiantes les haga sentido lo que están aprendiendo y con la meta de que puedan aplicarlo e integrarlo a lo largo de sus vidas. Al igual que ellos cuestionen del por qué de todo. El rol del maestro es uno de los roles más importantes de la sociedad y parte de mi filosofía educativa es que cada detalle que ellos aprendan pueda llevarse un aprendizaje socioemocional y afectivo, eso es lo que promueve a que tengamos una sociedad con mayor conciencia, empatía y ciudadanos ejemplares. Esto define la representación y el reflejo de mi filosofía constructivista y humanista.
En mis años de pre-práctica, observaciones y de la actual práctica docente pude aprender a confiar en mí misma y a utilizar mi creatividad. Al principio no sabía ni por dónde empezar pero con el tiempo aprendí a confiar en mi potencial y disfrutar del proceso. En esos años decidí realizarlo en diferentes escuelas, escuelas públicas, privadas y especializadas. De ahí pude obtener mucho conocimiento con relación a los módulos, filosofías educativas, el comportamiento y la forma de aprendizaje de cada estudiante para poder moldearlo a mi filosofía educativa. Somos seres únicos y especiales, cada uno de nosotros poseemos diversos talentos y creatividades. Desde luego, en esta práctica docente pude utilizar otros recursos como la integración de videojuegos en la Educación Física y tener que adaptarme a los nuevos acontecimientos que están pasando en el mundo. Lo que me ha traído éxito en mis clases es consistentemente pensar en cómo puedo cada vez llegar más a mis estudiantes. Cada pensamiento y/o ocurrencias los apuntaba en mi celular, a base de esas ideas es que surgía mi creatividad en las planificaciones semanales y planes alternos. Otro aspecto importante que aprendí de mis estudiantes es salir de mi zona confort y demostrarles que en la vida hay que salir de la zona de confort para poder llegar al éxito, por ejemplo, trabajar en el tema del movimiento corporal (baile) dentro de la Educación Física y entrelazarlos con otros componentes de la Aptitud Física (fuerza, coordinación, balance, desplazamientos, etc.). Demostrarles a mis estudiantes mis áreas que tengo que reforzar, que, a pesar de tener miedo, pero decido hacerlo y poner toda mi energía es mostrar el lado humano de nosotros. Es una observación y aprendizaje que ellos se llevan que con esfuerzo, valentía, perseverancia y empeño pueden lograr lo que quieran en sus vidas. Se llevan que a pesar de que la maestra es una figura líder es humana como todos los demás estudiantes. No obstante, he hecho todo lo posible que mis estudiantes disfruten de cada clase y atraerlos por medio de la curiosidad, en el pensar de ellos de “¿qué actividades la maestra va a dar hoy en la clase? Esa técnica me ha servido de mantenerlos enfocados y que al mismo tiempo hay aprendizaje significativo. Cada una de mis clases impartidas han sido diferentes, dinámicas y especiales en el salón de clase. Cada actividad realizada en clase es diferente a las demás clases. La monotonía es lo que provoca el desinterés, el desinterés es lo que provoca que no haya aprendizaje de calidad y es fundamental que el docente utilice su máxima creatividad a la hora de enseñar.
Mientras tanto, considero que no tengo muchas áreas de atención que mejorar sino continuar innovando y mejorando en las áreas que ya tengo fortalecidas. Áreas que me gustaría mejorar sería que el magisterio ofrezca más herramientas y recursos tanto monetaria como talleres a los docentes para ayudar a aquellos estudiantes con diversidad funcional o doble excepcionalidad. Un docente jamás puede tomar por sentado que todos los estudiantes aprenden por igual. En esa área me gustaría reforzar para poder ayudar a mis estudiantes de diversidad funcional. Por último, otra área que me gustaría mejorar como docente es buscar otras estrategias para atraer la atención de mis estudiantes. Hay veces que por más diferente y dinámica que sea la clase, los estudiantes pasan por situaciones fuera de lo académico en sus vidas que influye y obstaculiza en su aprendizaje. No queda de otra que nosotros como docentes competentes en esa búsqueda continua de estrategias para llegar a ellos. Por consiguiente, es crucial conocer los intereses de cada uno de nuestros estudiantes. Conocer a nuestros estudiantes es un proceso continuo y a base de sus intereses, fortalezas y áreas que reforzar es que planificamos nuestras clases y que ellos se sientan ansiosos y motivados por llegar a nuestras aulas de clases. El docente competente se encuentra en un proceso continúo de investigación para ofrecerle formaciones de calidad.
En fin, me siento sumamente preparada en esta nueva etapa. Tuve mis momentos de duda, pero una vez que comencé a realizar la práctica docente todo fluyó muy bien y todo lo contrario a lo que pensaba. Me sentí y me siento que llevo ya años en el Magisterio. En esta práctica docente he recibido hasta correspondencias (emails) y retroalimentaciones en el salón de clases de mis estudiantes de lo mucho que les ha gustado las clases. Al igual que he podido notar que lo que les he enseñado le hace sentido a la vida. Mi filosofía es liberadora. Es una sensación que no tiene precio, nos llena el corazón y la fe que es posible transmitir una educación de calidad y fomentar bienestar en nuestra sociedad. La meta de nuestra Facultad de Educación y los docentes es que tengamos sensación absoluta que estamos listos para enseñar y ser promotores de agentes de cambio. Confía en tu potencial y en el proceso.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.