Creación de ambiente de aprendizaje
El estudiante maestro utiliza el conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases que promuevan la interacción social positiva y la participación activa de todos(as) los(as) estudiantes en el aprendizaje.
En el Segundo Semestre (2018-2019) tomé el curso de EDFI 3115: Educación Física como Vehículo de Enseñanza Kindergarden - Tercer grado con el Dr. Luis Estrada. La clase forma parte de los cursos requisitos de mi concentración. En ese semestre tuve la oportunidad y la dicha de realizar horas de observación y ofrecer dos (2) clases de unas micro actividades que diseñé en el curso.
Comparto y utilizo de evidencia estos retratos porque como estudiante maestra utilicé mi conocimiento del comportamiento individual para crear ambientes en la sala de clases donde se promovió la interacción social positiva y la participación activa de todos (as) los (as) estudiantes en el aprendizaje. Estas actividades se llevaron a cabo como parte de mi Pre-Práctica I en la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico bajo la guía y supervisión del prof. José Betancourt, actual profesor del Departamento de Educación Física en nuestro recinto.
La Educación Física necesita una constante variedad de escenarios para poder ofrecer a los estudiantes clases donde ellos (as) son el centro de todo, que haya diversión, motivación y que al mismo tiempo se cumplen los objetivos instruccionales. Se ha descubierto mediante estudios e investigaciones, horas de observación realizada y experiencia propia donde creando distintos escenarios promueve la motivación en nuestros (as) alumnos (as). También permite que fluya su imaginación y fantasía. Como resultado, posibilita el desarrollo de sus talentos y capacidades. Creando y exponiendo a nuestros estudiantes en diferentes escenarios de aprendizaje suscita a una educación física de calidad.
En estas fotos, realicé dos (2) micro actividades. La primera actividad fue un pequeño calentamiento que se llama Aros musicales. El propósito de esta actividad es que los (as) estudiantes pudieran realizar diferentes habilidades locomotrices como andar, correr, bailar y saltar alrededor del salón al ritmo de la música, enseñar y promover en práctica los valores afectivos de cooperación y respeto. También se trabajó con la destreza de relocalización y manteniendo su espacio personal permitiendo la participación de los (as) demás compañeros (as). La canción utilizada fue Baby shark. Primero, motivé a los (as) estudiantes a cantar y bailar. Luego de una pequeña práctica, los (as) estudiantes tenían que meterse dentro de los aros cuando paraba la música. El juego culminaba a medida que poco a poco removía los aros.
Por último, se realizó la actividad de Cazadores de mariposa. Se dividieron en grupos de dos (2) y se practicó por medio del juego las destrezas locomotoras gruesas de agarrar y atrapar. Un grupo eran los cazadores y el otro grupo eran las mariposas. En la actividad, los (as) estudiantes realizaron diferentes patrones de movimiento locomotoras, no-locomotoras y manipulativas. Mientras realizaban la actividad, los (as) estudiantes tenían que realizar destrezas manipulativas como correr lentamente, saltar con un pie, moverse de lado, gatear o cualquier otra destreza de desplazamiento alrededor del salón. Fue importante el calentamiento introductorio con música, alegría y motivación, ya que fomentó el disfrute y la participación activa de los (as) estudiantes. La clase fue un éxito y se cumplieron los objetivos instruccionales esperados.
Por medio de esta experiencia, incrementé mi conocimiento y práctica en crear ambientes positivos en el salón de clase. Descubrí que cuando el (la) maestro (a) participa en las actividades con sus estudiantes se capta su atención y la participación es más activa. Es fundamental y esencial suscitar estos aspectos para ofrecer una educación de calidad. Los (as) estudiantes perciben la energía de sus maestros (as). La creación de ambiente en el salón de clases como poniendo objetos, carteles y decoración llamativa relacionados con la especialidad del curso son factores importantes y por supuesto, ayuda a promover interés en el estudiante. Mi sentir es que la verdadera arma secreta del maestro (a) es la energía positiva que proyecta. El (la) maestro (a) debe de tener una energía positiva cuando se enseña porque atrae a los (as) estudiantes.
Adjunto les invito a que conozcan el cuento que redacté con mucho esmero y dedicación. El cuento fue parte de la evaluación del curso. Los (as) niños (as) durante esa etapa de su desarrollo, su aprendizaje florece por medio de la imaginación y la fantasía. También el cuento contiene elementos de destrezas motoras gruesas, finas, juegos y temas de valores. En adición, cuenta con micro actividades diseñado para estudiantes de Kinder a Tercer grado. Oprime aquí para leer y disfrutar de mi cuento. Espero que les guste.
Las mejores cualidades de un maestro además de poseer un amplio conocimiento en la materia y ser divertido es ser comprensivo, empático y preocuparse por la enseñanza de cada estudiante. Es importante crear un ambiente positivo en su entorno de aprendizaje para el beneficio de los estudiantes.
En el semestre actual del año académico 2018-2019, en mi experiencia del curso de EDFI 4018: Metodología para Enseñar Educación Física Elemental o mejor conocido como la Pre-Práctica I con el Dr. Luis G. Estrada, tuve la oportunidad de ayudar al maestro y al maestro practicante en la clase de Natación con los estudiantes de quinto (5to) grado de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Uno de los requisitos de este curso es cumplir con dieciséis (16) horas de observación de clase e impartir dos (2) clases relacionado con un deporte no tradicional asignado por el profesor. Esta situación ocurrió durante mis horas de observaciones. En la clase, los estudiantes mostraban dudas y frustración con el tema de Estilo Libre en la unidad de la Natación.
Encontraba que los estudiantes realizaban los ejercicios de la brazada y la patada de estilo libre con dificultad. El ambiente se sentía tenso, y como nadadora y con mis conocimientos adquiridos de la clase de Fundamentos de Enseñanza para Maestros en la Natación, intervine en la situación ayudando a los estudiantes y a mis colegas maestros. Mientras los maestros continuaban impartiendo la clase, fui ayudando a cada estudiante de manera individual para mejorar sus técnicas. Al ayudar a cada estudiante de manera individual, la clase progreso y el ambiente de clase mejoró. Los estudiantes fueron cooperadores y ayudaron a sus otros compañeros a mejorar sus destrezas. Habían estudiantes que tenía que motivarlos para que continuaran practicando el estilo. Al final de la clase, los estudiantes salieron contentos y con una sonrisa en sus caras. El maestro me felicitó por mi intervención.
Es primordial conocer a los estudiantes y escuchar sus intereses para implantarlos en la clase. Mi satisfacción como maestra es que se sientan cómodos, motivados y alegres en el salón de clases. Ese es el deber del maestro, que los niños aprendan y estén ansiosos por la próxima clase.
En reflexión, me causó satisfacción en ver que los niños se fueron contentos después de la clase. Considero que estoy en buen camino en mi rol como educadora en entusiasmar y hacer los arreglos o plan individualizado para cada estudiante en las clases. El rol del educador no es solamente ser el guía sino que debe de poseer la virtuosidad en transmitir energía, alegría y motivación en el salón de clases.