Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
La comunicación es una de las claves para llevar a cabo un aprendizaje significativo en nuestra sociedad y en especial hacia nuestros estudiantes. Es importante que el maestro no solamente proyecte el conocimiento sino buscar herramientas de comunicación efectivas y sobretodo, conocer los intereses de nuestros estudiantes para transmitir el mensaje de una manera óptima. Uno de los mayores retos de todo ser humano y del docente es la comunicación, el arte de la oratoria y la proyección de los mensajes que desea transmitir. Esto viene a base de nuestras creencias y experiencias por el miedo de cómo pudiera reaccionar nuestra audiencia o la falta de confianza consigo mismo. Todo empieza con la práctica continua, el empuje y la automotivación de creer en uno mismo y continuar desarrollando las destrezas de comunicación. Al igual que es vital conocer los diferentes avances tecnológicos e innovadores para utilizarlo a nuestro favor para captar la atención de nuestros alumnos. La tecnología puede ser un pedazo de papel, una cartulina, etc., y que al igual puede ser herramientas como utilizar canales de YouTube, TikTok, Facebook, etc. La comunicación efectiva y el arte de la oratoria es lo que nos lleva a un discurso y proyección de conocimiento efectivo.
Por otro lado, es crucial establecer conexión emocional entre el estudiante y maestro en el aula porque es lo que nos permite descubrir sus hábitos e intereses. Muchos de los docentes nos enfocamos en las deficiencias de nuestros estudiantes. Sin embargo, la clave está en usar sus fortalezas y virtudes a nuestro favor complementando con herramientas que nuestros estudiantes utilizan en su vida cotidiana para el aprendizaje significativo. Por supuesto, al mismo tiempo trabajando con las áreas por reforzar en nuestros alumnos. En adición, es fundamental utilizar lenguaje sencillo, expresarse de manera calmada para que el mensaje y el conocimiento les llegue.
Por lo tanto, decidí hacer un video tutorial para que mis estudiantes puedan ejecutar correctamente la técnica de las sentadillas. Descubrí que mis estudiantes pasan su tiempo de ocio viendo videos en YouTube. Decidí grabarme explicando, utilizando lenguaje sencillo y como siempre, proyectando mi energía positiva para captar la atención a mis estudiantes y hacer que el mensaje les llegue. La energía que uno proyecta influye grandemente en captar la atención de la audiencia.
En esta competencia, utilizo uno de los videos que realicé para mis estudiantes hablando sobre las técnicas básicas y de los errores comunes para realizar sentadillas. Utilicé también estrategias básicas para ejecutar las sentadillas de una manera correcta para evitar futuras lesiones. De las estrategias básicas que utilicé es simular que estamos sentándonos en una silla y que las rodillas lleguen hasta nivel que “tapan la punta de nuestros pies”. También expresé la importancia de realizar la técnica lentamente porque la práctica de la ejecución correcta nos ayuda a que con el tiempo lo realicen correctamente. Por otro lado, como docente con filosofía constructivista expliqué en el video la importancia de realizar sentadillas, ya que nos ayuda a fortalecer los músculos de nuestras piernas, los cuádriceps, glúteos, gemelos y nos ayuda a mantener una postura correcta para prevenir futuras lesiones en nuestra espalda. Otra de mis metas como docente es que mis estudiantes cuestionen, entiendan y comprendan el por qué discuto X tema en la clase o les asigno a realizar X tarea. La meta es que mis estudiantes reconozcan que todo lo que hacemos tiene un propósito y sentido, y que le podemos sacar provecho en el transcurso de nuestras vidas. Esta explicación del video lo realicé como acompañamiento al Assessment #2: Sentadillas (Squats). El assessment consistía en que se grabaran o se tomaran varias fotos ejecutando la técnica de las sentadillas utilizando la tecnología a su favor (celulares, tablets o computadora). Como resultado, luego de evaluar los trabajos de mis estudiantes me di cuenta que funcionó mi estrategia y que ocurrió como consecuencia aprendizaje significativo. Al igual que en la práctica en el salón de clases he podido reconocer cambios notables en cómo mis estudiantes ejecutan las sentadillas luego de que ellos realizaran este assessment y observar el video.
En fin, continúo utilizando la tecnología a mi favor a base de los intereses de mis estudiantes, la práctica continua y dedicación hacia el arte de la oratoria y la comunicación efectiva. Una de las herramientas más poderosas del ser humano es nuestra voz, el arte innato y oculto que tenemos cada uno de nosotros. Nuestro trabajo es reconocerlo, ponerlo en acción y desarrollarlo para transmitir un conocimiento o un mensaje efectivo llevando a cabo un aprendizaje significativo.