Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
La investigación es una herramienta importante para el proceso de enseñanza de los alumnos. Es fundamental que todo docente competente implemente diversos e innovadores métodos de enseñanza a base de los intereses de sus estudiantes. Por consiguiente, ayuda a captar la atención y motiva a los estudiantes a la asistencia y participación en clase. Mi primera tarea al principio del semestre fue realizar una recopilación de datos de los intereses de mis estudiantes. Al igual que, a través del semestre por medio del diálogo y del intercambio de ideas pude identificar los detalles e intereses que realizan mis estudiantes fuera del salón de clase. Utilizando los datos recopilados complementé con el currículo escolar. Uno de los intereses que recopilé de mis estudiantes es que les encanta la tecnología, los videojuegos y las aplicaciones de juegos en las tabletas y celulares. No obstante, desde el desarrollo de mis competencias a través de mis años de formación de estudiante-maestra, he podido identificar y fortalecer mi filosofía educativa constructivista y humanista. Opino que, al incentivar el pensamiento crítico de nuestros estudiantes, ayuda a que ellos tengan mayor seguridad hacia la toma de decisiones, establecer sus metas y ser parte como ciudadanos y agentes de cambio social. Mi propósito como maestra no es solamente enseñarles mi materia de especialidad sino desarrollar seres humanos con inteligencia emocional.
La evidencia que presento en esta competencia es un plan semanal que realicé para la semana del 19 de abril al 23 de abril 2021. Fue la semana de mi última evaluación de parte de mi maestro supervisor de la Práctica Docente. Mi mentor, el Dr. Luis G. Estrada me exhortó como parte de mi evaluación final, a realizar actividades con mis estudiantes fuera de mi zona confort sin importar el resultado. Esta experiencia me sirvió también a demostrarle a mis estudiantes mi lado humano desde el aspecto socioemocional afectivo. Pude también demostrar a mis estudiantes que es normal y humano tener ansiedad y miedo hacia lo desconocido, que la satisfacción y la recompensa es grande luego de salir de nuestra zona de confort. Mis estudiantes pudieron valorar y apreciar que, para alcanzar nuestras metas, la vida nos va a poner situaciones que nos incentiva o nos obliga a salir de nuestra comodidad para realizar experimentar habilidades e intereses que no hemos hecho. Luego de la asesoría con mi mentor de práctica docente, me quedé pensando en qué actividades me gustaría realizar en el salón de clase y se me ocurrió la idea de realizar actividades de baile y movimiento corporal. A base de mis observaciones y visitas a escuelas en cursos requisitos de la Facultad, de las Pre-Prácticas y de mis experiencias en el transcurso de mi niñez y adolescencia en las clases de Educación Física, me di cuenta de que los maestros de Educación Física no tocan mucho la unidad de Baile y Movimiento Corporal en el salón de clases. De por sí, soy una persona que no sé bailar, de todos modos, investigué, practiqué movimientos de baile e implanté actividades en el salón de clases.
Durante esa semana realizamos actividades de baile basados en el videojuego Just Dance. Complementó perfectamente con mi modelo constructivista y con los intereses de mis estudiantes. Las rutinas de baile no solamente promovían el desarrollo de los componentes de la Aptitud Física (tolerancia cardiorespiratoria – ejercicio aeróbico, flexibilidad, coordinación, desplazamiento, etc.) sino que fomentaba el pensamiento analítico y crítico de los estudiantes. Desde el aspecto cognitivo, los estudiantes tenían que procesar la información observada en sus mentes para la toma de decisiones, hacia dónde debo de moverme, qué movimientos debo de realizar, etc. Las actividades era una combinación de disfrute del movimiento, procesamiento de la información y toma de decisiones. En fin, los estudiantes hacían ejercicios mientras disfrutaban del baile. El baile ayuda a mantener la forma física, mejorar la postura de nuestro cuerpo, estimula la memoria, la agilidad mental y, sobre todo, nos crea seguridad con nosotros mismos. Como resultado, el tema del movimiento corporal se continúo realizando por el resto del semestre porque los estudiantes quedaron encantados. Al principio, los estudiantes se sentían incomodos al realizar dicha actividad, pero con el tiempo y con la demostración tanto mía como la de algunos estudiantes líderes del grupo, los demás estudiantes empezaron a sentirse más cómodos realizando la actividad. En fin, como parte de mi metodología educativa es hacer que cada clase las actividades sean diferentes. La monotonía daña la motivación y el interés de los estudiantes.
Me llevo de esta experiencia a continuar saliendo de mi zona de comodidad y continuar exponiendo mi creatividad tanto para el desarrollo de mi vida personal, académico, profesional y con mis estudiantes. Por supuesto, poniendo en primer lugar los intereses de mis estudiantes en combinación con el currículo y las expectativas de cada grado. Adjunto les presento mi plan semanal y algunos videos de movimiento corporal que realizamos en el salón de clases.