Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Una de las buenas cualidades de un docente competente es aquel que es capaz de crear clases que atraigan la atención de sus estudiantes, que los incentive a asistir y participar en clase. Las clases dinámicas que posee variedades de actividades son aquellas que promueve verdaderamente un aprendizaje significativo. El siguiente trabajo que presento es un ejemplo de los planes semanales que he realizado en mi Práctica Docente durante este Segundo Semestre 2020-2021 con mis grupos de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Elemental de la Comunidad Fair View, Trujillo Alto, PR bajo la supervisión del maestro cooperador Ángel Meléndez y profesor supervisor Dr. Luis G. Estrada.
Mis clases consisten en tres partes: inicio – saludos, discusión de un tema de valor socioemocional y afectivo, desarrollo – discusión y diálogo acerca del tema por discutir combinado con una variedad de calentamientos y ejercicios, y finalizando con juegos, estiramientos y reflexión de cierre de clase. La dinámica consiste en que siempre luego de saludar y preguntar cómo se encuentran mis estudiantes les menciono nuestra agenda del día. Al inicio de una clase, comenzamos con la reflexión de un valor socioemocional y afectivo donde observamos un video, dialogamos y hacemos una breve reflexión de cómo lo vemos e implementamos dentro y fuera del salón de clases. Se realiza una serie de preguntas para que los estudiantes reflexionen y mencionen algunos ejemplos dentro y fuera de la Educación Física o que compartan alguna experiencia acerca del valor. Como docente, para mí es fundamental enseñar los valores a mis estudiantes, ya que mi filosofía educativa no es solamente enseñar una materia sino desarrollar ciudadanos íntegros que permite a que ellos se integren al desarrollo y mejoría de nuestra sociedad en el futuro. El campo de la Educación Física es un área muy abarcador donde se puede integrar diferentes temas y materias a la clase, eso es lo que me fascina de mi especialidad donde se puede integrar la música, las matemáticas, las ciencias, el arte, etc. También es otra meta como docente de integrar otras materias y temáticas a mis clases.
Durante esa semana continuamos observando la película Extraordinario (4to grado) y Campeones (5to y 6to grado). Vivimos en un mundo donde nos hace falta la empatía y la aceptación, para mí esta enseñanza no proviene solamente de los hogares, sino que es también nuestra responsabilidad como maestro educar a los estudiantes. En vez de reflexionar utilizando 10 minutos al día sobre el tema de algún valor, observar un video corto y dialogar brevemente, escogí dos (2) semanas para que mis estudiantes vieran la película. Parte del inicio de clase fue conocer los intereses de mis estudiantes, pude identificar que a muchos de mis estudiantes les gusta ver películas y escogí esas dos películas. Ambas películas discuten los valores de la importancia de la aceptación a la diversidad y la inclusión. También va relacionado con la Educación Física. Decidí realizar esa dinámica para hacer algo diferente y dinámico. Además de tocar los temas principales en ambas películas que son los temas de inclusión y aceptación hacia la diversidad, se tocan otros temas como el respeto, el trabajo en equipo, la empatía y entre otros valores.
La película Extraordinario (2017) se trata de un niño con diversidad funcional que ha estado en homeschooling toda su vida y en su 5to grado su mamá decide integrarlo con los demás niños a la escuela. El niño Augie (personaje principal) nació con ciertas facciones en la cara que lo hace ser “diferente” a los demás niños. En la película vemos el día a día del niño, cómo los demás estudiantes se alejan de él por ser “diferente” y cómo otros niños con su ejemplo demuestra su empatía y aceptación hacia el niño Augie porque no lo ven diferente a los demás. También en esta película podemos observar la problemática social del “bullying” y en cómo el niño Augie ayuda a otros compañeros a mejorar en sus clases. Lo último lo podemos relacionar con la Educación Física cuando un estudiante tiene dificultad en realizar una técnica en específica y asignar estudiantes líderes para ayudar a los que necesitan refuerzo. Aquí vemos el valor del compañerismo.
Mientras tanto, en la película Campeones (2018) la trama trata de un grupo de jóvenes y adultos con diversidad funcional donde un entrenador de una selección importante de baloncesto, personaje arrogante que por medio de una mala decisión de sus actos tiene que cumplir horas comunitarias haciéndose cargo de entrenar a este equipo. De ahí pasan varios sucesos maravillosos tanto para los chicos, como el entrenador y su entorno. Una muy buena película que también enseña la importancia del valor de la perseverancia y que todo el mundo puede lograr una meta si se encuentra armado de valor y determinación para hacerlo realidad. Esas clases se dividió en ver la película, coger unos minutos para dialogar y reflexionar lo observado, y terminábamos realizando de 15-20 minutos de ejercicios. Había una secuencia, había días en que hacíamos ejercicios de brazos, piernas, espalda, fuerza, coordinación, flexibilidad, balance, etc. Los ejercicios y actividades son siempre variados. Hacíamos ejercicio por medio de mis demostraciones o por medio de un video juego. Hay ocasiones en que le doy un rol a varios estudiantes voluntarios para que lidere los ejercicios mientras hago las demostraciones y ellos también. Al igual que, hay ocasiones que por la misma iniciativa propia del estudiante ocupan el rol de líder y permite a los demás participar también en el rol. Los días que no pudimos de terminar de ver la película, lo ponía en pausa y procedíamos a hacer ejercicios.
Cuando terminábamos de ver la película, proseguíamos a discutir acerca de la película, si les gustó o no, qué escena fue lo más que le llamó la atención y por qué, si les trajo algún recuerdo en algún suceso que vieron en la película similar dentro o fuera del aula de Educación Física, etc. Luego del diálogo continuaba con la discusión del material de clase. Uno de los planes de unidad de este semestre fue el tema de la Aptitud Física. La Aptitud Física está compuesto por dos (2) componentes: relacionado a la salud y a la aptitud motriz. Dentro de cada componente tiene sus otros componentes. Por mencionar algunos ejemplos dentro del componente de la salud se encuentra la tolerancia cardiorrespiratoria y dentro del componente de la aptitud motriz se encuentra la velocidad. Cada clase se discute de un tema nuevo, se repasa los conceptos anteriores para asegurar que los estudiantes hayan aprendido del material, les haga sentido lo aprendido con los ejercicios demostrativos y realizados en clase. Una manera para asegurarme que ellos hayan aprendido es preguntándole por medio de situaciones en juegos y deportes dentro de la Educación Física. Por ejemplo, mencionen uno o varios ejemplos sea un juego, deporte o ejercicio que se trabaja con la resistencia cardiorrespiratoria aeróbica. Ejemplos: la danza, el fútbol, la natación, correr, los ejercicios “jumping jacks” y “brincar de lado a lado”, etc. Durante esa semana discutimos el tema de Coordinación y repasamos algunos conceptos ya discutidos.
Finalmente, a veces terminamos realizando una combinación de destrezas locomotoras, no locomotoras, balance, coordinación, velocidad, etc. por medio de videos que escojo en YouTube que van relacionados a sus videojuegos favoritos integrando la Educación Física. Todo lo mencionado es cumpliendo con el manual de los Estándares y Expectativas de la Educación Física del Departamento de Educación. Todas mis planificaciones son a base del manual, de mis experiencias, observaciones, consultas con colegas estudiantes-maestros, maestros o profesores, investigaciones por cuenta propia e innovaciones y creatividad espontánea. Lo mejor es intentarlo que no intentarlo y siempre busco la manera en que mis clases sean únicas y diferentes. Adjunto también les incluyo enlaces de actividades de YouTube que he integrado en las clases y videos educativos que han formado parte de mi discusión del material en clase.