Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta, comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre su práctica educativa y cómo mejorar la misma.
La evaluación adecuada es aquella que está alineada con los currículos, los estándares y expectativas y los métodos de enseñanza. Como docente no-tradicional, las evaluaciones de aprendizaje de nuestros alumnos no se encuentran exclusivamente en los métodos más reconocidos y tradicionales, por ejemplo, dar exámenes y proyectos. Como maestra competente y con filosofía educativa humanista existen diversas maneras de evaluar el aprendizaje de un estudiante. Por ejemplo, su desempeño y participación en clases, la asistencia, la creatividad que utiliza en realizar sus trabajos y assessments, el proceso y el disfrute de una actividad o juego durante la clase que va alineado con el currículo, etc. La evaluación formativa y no formativa también permite al docente a autoevaluarse si se ha llevado a cabo el aprendizaje significativo. De lo contrario, si una gran parte de los estudiantes no les llegó el aprendizaje significativo, eso es indicio que como educadora debo de reevaluar mi metodología educativa.
En esta competencia presento como evidencia, la rúbrica que utilicé para evaluar a mis estudiantes en el Assessment #2: La Técnica de las Sentadillas (Squats). Luego de observar las fotos o videos que mis estudiantes me entregaron realizando la ejecución de la técnica, pude determinar si mis objetivos y expectativas se cumplieron. Lo cual gracias a la explicación de la técnica en clase, de los videos recursos provistos y de un video que hice realizando las sentadillas, mis objetivos y expectativas fueron cumplidos. En la rúbrica diseñada constaba de cuatro (4) puntos y se evalúo a base de un observado o no observado con relación a los pasos de cada ejecución de la técnica. Al final de la rúbrica aparece una sección de observaciones, donde se le indicó las fortalezas y el buen trabajo que hicieron los estudiantes y sus áreas por reforzar. Es importante el tipo de lenguaje que utilizamos y el mensaje que le queremos llevar a los estudiantes cuando se le realiza una evaluación formativa o no formativa. Es fundamental reconocer en primer lugar siempre sus áreas de fortaleza y luego las áreas que reforzar. El trabajo constaba de 10 pts. Utilicé varias consideraciones a la hora de adjudicar una puntuación final. Por ejemplo, la puntualidad de la entrega del trabajo, el esmero y la motivación al realizar el assessment, la discusión y participación en clase de su experiencia realizando el assessment y la demostración cuando realizamos las sentadillas como parte de nuestra rutina de ejercicio de todas las clases. Gracias a mis estudios en la Facultad de Educación, reconozco y pongo en primer lugar que somos seres con inteligencias múltiples, no todos procesamos la información y aprendemos de la misma forma. No obstante, por eso utilizo diversas técnicas de evaluación hacia mis estudiantes. Esta rúbrica forma parte de algunos de mis métodos de evaluación.