Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Una de las condiciones humanas más hermosas de un docente es su compromiso con la formación humana. Por medio de la formación influímos en nuestros estudiantes desde su manera de pensar, actuar y ver el mundo. Es un proceso que involucra razón y sensibilidad. Ser maestro es un don, un privilegio y un proyecto de por vida.
Lamentablemente, debido al COVID-19 no tuvimos la oportunidad durante este semestre de impartir clases presenciales. Sin embargo, durante este Segundo Semestre (2019-2020) como requisito del curso FAED 4002: Seminario Reflexivo II del prof. Rodolfo Díaz y del curso EDPE 4219: Metodología para Enseñar Educación Física Secundaria también conocida como Pre-Práctica II del prof. Anthony Meléndez, realicé una grabación audiovisual donde explico con detalles una clase que diseñé de la unidad del Softball bajo el modelo pedagógico innovador Teaching Games for Understanding (TGFU).
Comparto este plan diario y video como evidencia donde demuestro con propiedad y correción en el uso de la comunicación verbal y no verbal. En adición, demuestro conocer el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
La comunicación es importante para el docente porque debe de demostrar su capacidad de expresar con seguridad, claridad y de manera organizada sus ideas. El maestro debe de convencer y causar impacto por medio de su palabra para transmitir aprendizajes significativos donde genere desarrollo y cambios positivos hacia sus estudiantes. Por lo tanto, un buen maestro es aquel que posee una amplia base de manejo de diversas técnicas, recursos y modelos de comunicación para que su transmisión de mensajes sea más atractiva y eficiente. Al igual que el lenguaje corporal debe de reflejar una actitud de alegría, sensibilidad y compromiso hacia sus estudiantes.
En este video explico acerca de mi plan diario con sus objetivos, estándares instruccionales y las actividades diseñadas en el tema del lanzamiento en el Softball. En adición, como parte de mi personalidad a mí me gustan los retos. Escogí el deporte del Softball porque son aquellos deportes que siempre he tenido intriga de practicar y dominar. Qué mejor oportunidad que ésta donde soy dueña del diseño de mis actividades para mis futuros estudiantes. Esta experiencia fue enriquecedora. Todo en la vida al principio da un poco de miedo (es parte de la naturaleza humana) pero al final, la satisfacción es grande. Este trabajo me ha permitido reflexionar que tengo el regalo de captar e impactar a las personas por medio de mi voz y de mi palabra.
La educación es un proceso fundamental que compromete toda la vida de la persona. Todo proceso educativo se fundamenta en la relación interpersonal y en el ambiente social. Esto no sería posible sin el lenguaje. El lenguaje es una herramienta poderosa para aprender, enseñar, crear una mejor sociedad. Ayuda también a provocar cambios tanto nivel personal como socialmente. El lenguaje es un instrumento que permite al servicio, a la transmisión de saberes y valores, y es factor clave a la humanización. Como educadora es importante dominar el lenguaje verbal, escrito y corporal para poder transmitir los conocimientos a los estudiantes.
Me siento afortunada como persona y como futura educadora que podré transmitir mis conocimientos en cuatro (4) idiomas. Actualmente domino a la perfección el español, inglés y chino (domino dos (2) dialectos: el cantonés y el “emping”), y estoy en el proceso de dominar con el tiempo a la perfección el idioma alemán. De manera escrita poseo a la perfección el español, inglés y en proceso, el alemán. Considero que es fundamental que como educadora conozca y domine varios idiomas, ya que la posibilidad sería baja en marginalizar a un estudiante que no domine el idioma que se usa en el salón de clases.
Recuerdo que a los cuatro (4) años, no dominaba nada de español y fue difícil para mi comunicarme con los demás estudiantes y maestros. Solamente pocos maestros dominaba el idioma inglés. Aprendí los dos (2) dialectos chinos y el inglés con mi familia. Mi padre aprendió inglés por su cuenta, lo cual para mí es digno de admirar. Mi padre fue él que me enseñó inglés desde pequeña. Los primeros dos (2) años fue arduo para mí, ya que además de ser discriminada por no dominar el idioma, los maestros tampoco tenían la forma de comunicarse conmigo. Gracias a una maestra que la recuerdo con mucho cariño, sacaba de su tiempo extra, después de la hora de salida de la escuela, Este proceso tomó dos (2) años para enseñarme a hablar español. A base de estos recuerdos, experiencias y de mis ganas de siempre echar hacia delante es que poseo la habilidad de transmitir conocimientos en diferentes idiomas y tener interacciones sociales con otras culturas.
En el video que presento hablo en el idioma inglés acerca de quién soy y la importancia de ser un educador. También hablo de promover valores en los estudiantes y acerca de una pequeña reflexión que realicé en escrito durante este semestre dos mil diecinueve (2019) para el curso de EDFI 4018: Metodología para Enseñar Educación Física Elemental K-6 (Pre-Práctica I) de la película Campeones (2018) dirigida por el director Javier Fesser. Por otro lado, en la evidencia muestro que poseo un buen tono de voz. Mi voz transmite energía, felicidad, compasión y entusiasmo. Este es el tipo de voz que se utiliza cuando nos comunicamos con los estudiantes. Un tono bajo puede provocar que el estudiante se desinterese del material o que se aburran. Un tono alto podría resultar perturbador. La clave está en mantener el balance. Cuando el maestro llega el aula con un tono de voz lleno de energía, esto crea un ambiente positivo y de motivación hacia los estudiantes. En el video y en mi pre-práctica elemental demuestro esta destreza. Igualmente, el lenguaje corporal debe de mostrar confianza y formar parte de nuestro discurso. En fin, el lenguaje es algo que debemos de fortalecer de manera constante y progresiva en todo momento. Nos ayuda también a tener una mejor interacción social con las demás personas.
Luego de realizar el video y observarlo por varias ocasiones, me siento en gratitud y feliz conmigo misma de que poseo diferentes virtudes que aportar para los futuros estudiantes y a la sociedad. También me siento en paz conmigo misma de que todos estos años de realizar varios intentos en diferentes ramas profesionales no fueron en vano sino que me llevó a este hermoso viaje de convertirme en una educadora de calidad. Buscaré seguir creciendo por medio de la práctica constante tanto en la escritura como en la lectura, y por medio de la interacción social. Mientras más crezco como persona y educadora, también mis estudiantes.