Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
El docente competente es aquel que trabaja día a día para cumplir con sus responsabilidades profesionales de formar parte del crecimiento intelectual y socioemocional de nuestros estudiantes y ser sus agentes de motivación para que sean agentes de cambio en nuestra sociedad. El desarrollo de las habilidades del docente y la forma de transmitir su conocimiento depende de su investigación y la práctica educativa. Por lo tanto, es un proceso continuo de aprendizaje y de adquisición de capacidades. Actualmente estamos enfrentando una crisis mundial por la pandemia del COVID-19 que ha causado un fuerte impacto en cada ser humano a innovarse. Desde que comencé a estudiar bajo la Facultad de Educación de nuestro recinto he formado parte de la asociación SHAPE America (Society of Health and Physical Educators). Considero que es crucial que cada estudiante debe de relacionarse con asociaciones y talleres que formen parte de su desarrollo académico y profesional. Llevo desde el 2019 formando parte de la comunidad de maestros, profesionales y estudiantes de la asociación SHAPE America.
SHAPE America (The Society of Health and Physical Educators) es una organización estadounidense que brinda apoyo de material, talleres, fondos y becas para el desarrollo de educadores físicos, de la salud, recreación y danza. Las escuelas de Estados Unidos se rigen bajo los estándares educativos dentro de las áreas mencionadas de SHAPE America. Al igual que en algunos colegios en Puerto Rico como TASIS Dorado (colegio privado donde realicé mi Pre-Práctica II - Nivel Secundario) se rigen o en gran parte bajo los estándares de esta entidad para la implantación y planificación de las clases de Educación Física, Salud y Movimiento Corporal.
La evidencia presentada es una certificación de uno de los talleres que realicé con SHAPE America modalidad online. El taller que asistí fue “Effective Teaching Practices for K-12 Health Educators Using SHAPE America School Reentry Considerations”. Esto se llevó a cabo el 13 de Julio 2020. Iba a realizar mi práctica docente en el semestre de agosto-diciembre 2020. No realicé la práctica docente en ese tiempo debido a que no me sentía lo suficientemente preparada para comenzar a dar clases bajo las nuevas circunstancias en que estábamos recién enfrentando. Sentía que necesitaba más tiempo para organizarme y realizar investigaciones por mi cuenta para poder llevar un aprendizaje significativo y genuino a mis futuros estudiantes. No obstante, utilicé ese semestre para continuar tomando talleres, investigando y escuchando las experiencias de practicantes maestros en sus metodologías de dar clase bajo la nueva modalidad.
En este taller se conectaron en línea diferentes profesionales alrededor del continente estadounidense para compartir sus ideas de diversos posibles métodos de dar clases en línea y/o modalidad híbrida a los estudiantes. Se discutió acerca del protocolo que recomiendan a los docentes llevar a cabo las clases en modalidad híbrida. Por ejemplo, en caso de ser presencial, reforzar a nuestros estudiantes a usar las mascarillas y el lavado de mano constante, distanciamiento social, agrupación de estudiantes en pequeños grupos, dividir a los estudiantes por secciones, desinfectar frecuentemente los materiales de Educación Física como por ejemplo balones, conos, etc., limpiar y desinfectar el aula antes de recibir al próximo grupo, etc. En la actividad participaron profesionales de todas áreas, educadores físicos, salud, recreación, maestros de escuela elemental, intermedia, superior, entrenadores, profesores, directores, docentes, estudiantes-maestros, etc.
Considero que fue un taller muy importante para todo docente, en especial a los educadores físicos que es a quiénes van dirigidos específicamente. Lo más que me impacto del taller fue la importancia que ellos se enfocaron en velar por la salud emocional de nuestros estudiantes. El taller se enfocó mayormente en nutrir y cuidar la salud emocional de los alumnos. Durante la cuarentena todos pasamos por algún tipo de pérdida y ansiedad. Eso fue una de las cosas que lo llevé mayormente a la práctica en mi práctica docente. Siempre le preguntaba al inicio y cierre de clase de cómo se sentían mis estudiantes y hablábamos de otros temas no relacionados a la clase para establecer una relación de confianza con ellos y como herramienta para liberar el estrés. Incluso en algunas clases pude integrar mis conocimientos básicos de Yoga en las clases para liberar la ansiedad. En fin, una de las cosas que aprendí en mi trayectoria como atleta en la universidad fue por medio del maestro Hiromi Tomita (Judo) - sin salud no podemos hacer las demás cosas que queremos en nuestras vidas. Hay que tener buena salud tanto física como emocionalmente para poder tener una vida plena, es lo que nos da impulso y energía para trabajar con nuestras metas. Ese aprendizaje en combinación con este taller fue una de las energías que puse en mis clases durante mi práctica docente.
Adjunto a mi certificación de asistencia les incluyo también la presentación que se dio en el taller y una lista de herramientas otorgadas por SHAPE America para aquellos estudiantes-maestros educadores físicos dar clases y que haya aprendizaje significativo en esta nueva modalidad. Si de por sí ser maestro es un arte, ahora más que nunca tenemos que poner nuestra creatividad a trabajar. Es un gran reto, pero el resultado es satisfactorio.