Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Como parte del desarrollo personal y académico de nuestros estudiantes, la responsabilidad no cae exclusivamente en los docentes sino integrar a diferentes comunidades de profesionales, compañeros de estudio de nuestros alumnos, padres y familiares para el proceso evolutivo de nuestros alumnos. La integración de todas las partes y el pequeño grado de arena que aportan cada uno ayuda a que el estudiante continúe desarrollando sus áreas de interés, sus virtudes y áreas por reforzar. Todo esto es a base de sus intereses, necesidades y la integración de otras personas docentes o no docentes en sus etapas de desarrollo. Ante los nuevos retos debido a la pandemia realicé como cierre de curso diversas actividades de reflexión acerca de lo que hemos aprendido en el aula, una recapitulación de los valores socioemocionales discutidos y un “Mini-Field Day Virtual”.
En esta competencia presento como evidencia las tarjetas de invitación y certificación que les otorgué a mis estudiantes como parte del cierre del curso, asistencia al “Mini-Field Day Virtual” y por haber completado exitosamente los objetivos y expectativas que he establecido durante el semestre académico. Los días de cierre de curso se llevo a cabo los días 19 y 20 de mayo 2021 con mis grupos de 4to, 5to y 6to grado. Estuvimos 30 minutos reflexionando acerca de lo que hemos aprendido y pude también reconocer áreas que debo de continuar fortaleciendo y reforzando como maestra. La actividad de cierre fue llena de emociones y de aprendizaje entre estudiantes y maestros. También se integró la participación de algunos padres en el proceso de evaluación de los estudiantes y el cierre del curso. Es fundamental escuchar la retroalimentación de nuestros estudiantes y padres para continuar ofreciendo una educación de calidad. Desde luego, la otra mitad de la clase (los últimos 30-40 minutos restantes), realizamos actividades de movimiento corporal y ejercicios como acto simbólico del cierre del curso y nuestro “Mini Field Day Virtual”. Llegamos a un acuerdo días previos donde los estudiantes escogían un color de camisa para ponérselo en nuestra actividad de cierre. Utilicé diversos videos de baile, movimiento corporal y ejercicio para realizarlo con mis estudiantes. Este cierre de clase, la parte del ejercicio tuvo una mayor duración de tiempo en comparación con otras clases en representación a un “field day” pero en modalidad a distancia. Al igual y que como siempre, formé parte de la ejecución de las actividades de ejercicio y movimiento en la clase. El maestro es el “role-model” de sus estudiantes.
Por otro lado, pudimos integrar como parte de nuestra reflexión la importancia de los valores socioemocionales que hemos discutido en el transcurso del semestre como los valores de respeto, inclusión, aceptación a la diversidad, compañerismo, etc. Hablamos de cómo esto puede integrarse dentro y fuera del salón de clase para promover apoyo, aprendizaje, creación de ambiente positivo, bienestar entre los estudiantes y con nuestra sociedad. También tuve la oportunidad de escuchar y apreciar la honestidad de los padres y de mis estudiantes. Esto me permitió re-evaluar mi pedagogía educativa, a continuar investigando y buscando las herramientas para apoyar y atender las necesidades educativas de los estudiantes y la escuela. En fin, esta evidencia representa una actividad de crecimiento para el núcleo escolar y promovió un ambiente de aprendizaje efectivo. El cierre estuvo integrado entre padres, maestros y estudiantes. A pesar de las circunstancias debido a la pandemia, esto fue un impulso hacia mi creatividad en buscar formas innovadoras de continuar ofreciendo aprendizaje de calidad y significativo. Adjunto también les incluyo algunos videos de las actividades de ejercicio y movimiento corporal que realizamos en el cierre del curso.