Planificación de la enseñanza
El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en los estándares de la materia, las metas del currículo, el conocimiento de los estudiantes y la comunidad de aprendizaje.
Las planificaciones representan una herramienta fundamental para todo docente competente. Las planificaciones nos sirven como guías para establecer objetivos, estándares y expectativas y asegurar que estas se cumplan para que ocurra aprendizaje significativo en cada estudiante. Las planificaciones también se toman en consideración los intereses, los talentos y las fortalezas de cada estudiante manteniendo los estándares y las metas del currículo. Es crucial integrar la participación, trabajo en equipo y el compañerismo entre los estudiantes para que haya un ambiente agradable, de motivación y aprendizaje en el salón de clases. No obstante, no todo está escrito en piedra, a base de los acontecimientos que pueden surgir a última hora, es necesario que el docente tenga planes alternos. En resumen, el docente ideal es aquel que es responsable, es organizado, capacitado y preparado antes de implementar una lección en el salón de clases.
La evidencia presentada es una planificación semanal reciente que realicé para mis grupos de 4to, 5to y 6to grado. Terminamos la unidad de la Aptitud Física durante esa semana y comenzamos la nueva unidad del Sistema Muscular. Me gustó implementar esta nueva unidad debido a que los estudiantes llevan tiempo realizando rutinas de ejercicios en todas las clases con su maestro y conmigo. Me gustó la idea de trabajar con la unidad del Sistema Muscular, ya que es un tema que se toca en la materia de la Ciencia y en la Educación Física. Mi meta como educadora es que todo lo que hacemos en el salón de clases tiene una razón, que les haga sentido y conozcan la razón del por qué se realiza. Como parte de nuestras rutinas de ejercicios, hay días que realizamos ejercicios de brazos, piernas, espalda, hombros, pecho y así sucesivamente. Mi objetivo es que mis estudiantes puedan asociar los ejercicios que hemos y estamos realizando con el cuerpo humano. Por ejemplo, ¿qué músculos estamos trabajando?, ¿qué ejercicios específicos me ayuda a fortalecer un músculo en específico?, ¿por qué es importante no sobrecargarnos de ejercicios?, ¿por qué es importante trabajar exclusivamente un músculo por día?, si soy nadador, ¿qué ejercicios de brazos me puede ayudar a mejorar las brazadas?, si practico el fútbol, ¿qué ejercicios me ayuda a fortalecer mis piernas para poder tener más fuerzas en mis piernas?, etc. Al igual que esta nueva unidad, ellos puedan reconocer e identificar dónde están localizados sus músculos.
Como inicio de clase, siempre inicio con mis estudiantes discutiendo acerca de un tema de valor socioemocional y afectivo. Durante esa semana, discutí los valores de la disciplina y el liderazgo. Luego proseguimos a ver una serie de videos relacionados a los temas discutidos en esa semana, los temas de velocidad en la aptitud motriz e introducción a nuestro sistema muscular y como primer músculo discutido fue el bicep brachii. Las expectativas de esa semana fueron: Vida, Activa y Saludable y Aptitud Física. Otros de los objetivos durante esa semana era que los estudiantes apreciaran el movimiento y la aptitud física dentro y fuera del salón de clases. Los estándares y expectativas escogidos fueron basados en el manual de Estándares y Expectativas en Educación Física del Departamento de Educación, y por supuesto basado en sus grados correspondientes. En algunas clases dependiendo del tema que se estaba discutiendo por grupo, si era velocidad, se realizó ejercicios con ellos utilizando un video con rutinas de ejercicios de la temática de los videojuegos de Mario. En esa rutina de ejercicios disfrutaron de una secuencia y combinación de ejercicios locomotores, velocidad y tiempo de reacción. Dirigí los ejercicios y los ejecuté con mis estudiantes. Finalmente, para el tema de bicep brachii diseñé una rutina de ejercicios exclusivamente trabajando el músculo específico y siempre como parte del calentamiento que consistía en estiramientos y algunos ejercicios para trabajar con la tolerancia cardiorrespiratoria. Adjunto les presento mi evidencia de mi plan semanal y algunos recursos utilizados durante esa semana de clase. También les invito a que vean mi plan semanal donde contiene la rutina de ejercicios de biceps brachii que realicé para mis alumnos.
Me gustó mucho realizar esta nueva unidad para mis estudiantes, ya que logré integrar otras materias a la Educación Física y mis estudiantes pudieron disfrutar al máximo las clases. En fin, es importante que el maestro participe en todo proceso de enseñanza y aprendizaje con sus estudiantes. El docente es el modelo ejemplar de sus estudiantes, ellos son su reflejo y ejecutan a base de su energía y el interés que tienes hacia ellos.