Matemáticas

Trabajo planeado del 04 al 15 de Mayo de 2020.

TEMA DE LA SEMANA: IDENTIFICACIÓN DE LA REGULARIDAD EN SUCESIONES, CON NÚMEROS Y FIGURAS, CON PROGRESIÓN ARITMÉTICA, PARA CONTINUAR LA SUCESIÓN O ENCONTRAR TÉRMINOS FALTANTES.

Aprendizaje Esperado:


  • Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética.


Lunes 04 de mayo de 2020.

SUCESIONES ARITMÉTICAS

Hola! Esperamos que te encuentres muy bien y estés listo para seguir aprendiendo en este divertido espacio de matemáticas que creamos especialmente para ti. Esta semana aprenderás sobre las sucesiones matemáticas, con números y con figuras.

ANTES DE COMENZAR CON LAS SUCESIONES, QUÉ TE PARECE SI LE PIDES A ALGUIEN DE TU CASA QUE TE DICTE LAS SIGUIENTES TABLAS DE MULTIPLICAR? CONTÉSTALAS LO MÁS RÁPIDO QUE PUEDAS. ESTAMOS SEGUROS QUE YA TE LAS SABES SÚPER BIEN Y PARA TI SON PAN COMIDO. ¡ADELANTE!

Están bien fáciles, ¿verdad? Después del cálculo mental, seguramente te preguntarás, ¿pero, qué son las sucesiones? No te preocupes, aquí te vamos a decir:

¿Sabías qué?...

Una sucesión o secuencia aritmética es una serie ordenada de valores, también llamados términos, donde la diferencia entre dos valores consecutivos siempre es la misma; estas sucesiones pueden ser ascendentes o descendentes. Por ejemplo:

Tenemos la siguiente sucesión ascendente: 3, 6, 9,12, 15, 18...

Como te diste cuenta, la diferencia entre un número y otro es de 3; esto quiere decir que, para hacer esta sucesión, debemos ir sumando 3 a cada número: al primer número que es 3, le sumamos 3 y nos da 6, que es el siguiente número, si a ese 6 le sumamos 3, el siguiente número será 9, ¿verdad? y si al 9 le sumamos 3 nos dará 12 y así sucesivamente. Está bien fácil, ¿cierto?... Ahora qué te parece si ves el siguiente vídeo para que puedas entender un poco mejor sobre las sucesiones:


¿Verdad que es muy fácil realizar sucesiones? Recuerda que éstas también pueden ser descendentes, o sea que, al comenzar con un número, va bajando la cantidad; por ejemplo, si tenemos la sucesión 50, 40, 30, 20, 10; comienza con un número, que en este caso es el 50 y va descendiendo, o sea, el siguiente número es menor, en este caso es el 40, si observamos bien, la sucesión descendiente es de 10 en 10. Seguro para ti son súper fáciles las sucesiones; por eso, te invitamos a que escribas en tu cuaderno el siguiente ejercicio y completes las sucesiones con los números que faltan.

Martes 05 de mayo de 2020.

¡Qué tal! Qué bueno que estés de vuelta por aquí. Qué te parece si para comenzar escribes en tu cuaderno 3 sumas, 3 restas y tres multiplicaciones y las resuelves. ¡Ánimo! Posteriormente, te recordamos que ayer viste las sucesiones aritméticas, las cuales estamos seguros que te resultaron de lo más fáciles. El día de hoy seguirás aprendiendo sobre éstas; pero no te aflijas, ahora no serán de números, en esta ocasión las sucesiones que aprenderás serán con figuras y, para ilustrarte mejor sobre este tema, checa el vídeo que te presentamos ahora:

¿A poco no son pan comido? La verdad es que confiamos mucho en ti y en tu capacidad para entender rapidísimo los temas que te presentamos y para poder ejercitar tu mente, te presentamos los siguientes ejercicios; cópialos en tu cuaderno y completa las sucesiones. ¡Vamos! En este ejercicio, cuando dice que escibas su generalización, quiere decir que escribas cuántos cuadrados y cuántas bolitas tiene cada figura y de cuánto en cuanto van aumentando.


Jueves 07 de mayo de 2020.

¡Hola crayola! Nos da mucho gusto que sigas interesado en aprender más cosas y así seas un niño o una niña que le guste divertirse y al mismo tiempo aprender. El día de hoy seguirás repasando las sucesiones numéricas con figuras. Pero antes de que eso ocurra, qué te parece si contestas la siguiente pregunta de habilidad mental:

¿Descubriste la respuesta? Bueno, cuando estemos de nuevo en la escuela, platicarás con tus compañeros y maestros para que compartan sus respuestas?

Ahora, irás como flash por tu libro de matemáticas y lo abrirás en la página 112, ahí encontrarás el desafío número 52 titulado: ¿Y los que faltan? Aquí seguirás practicando las sucesiones de figuras, así como las viste en la sesión anterior, recuerda que también hay que contestar las páginas 113 y 114, pues en ellas también encontrarás sucesiones con figuras. ¡Eres un campeón y una campeona!

Viernes 08 de mayo de 2020.


¡Yupi! Por fin es viernes, es por ello que te invitamos a que sigas con nosotros para que tu aprendizaje sea más y más y más significativo. ¡Comencemos!


Antes de seguir con las sucesiones, qué te parece si contestas lo siguiente:

Estamos seguros que pudiste resolver este caso y ayudaste a Silvia a saber si la estafaron en la verdulería o no. Ahora, vayamos con las sucesiones:


Te cuento que:

Una sucesión con progresión aritmética se forma sumando o restando una cantidad fija (constante) al término anterior. También debes saber que la constante puede hacer que aumente o disminuya la sucesión.

Para practicar lo acabas de leer, realiza en tu cuaderno el siguiente ejercicio:

Para terminar la semanita, te invitamos a que contestes el desafío número 53 de tu libro de matemáticas titulado "De cuánto en cuánto" ¡Vamos! Esto es lo último de mate para esta semana.

Esto ha sido todo por hoy, pero nos vemos el próximo lunes con una emisión más de tu programa favorito: LAS MATEMÁTICAS, ¡Wiiiii! Recuerda que este domingo es el día de las mamás; no se te olvide consentir a mamá y abuelita, no las dejes hacer los quehaceres y trátalas como lo que son: LAS REINAS DE LA CASA. ¡MUCHAS FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS!

Lunes 11 de mayo de 2020.

TEMA DE LA SEMANA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN EFECTUAR OPERACIONES DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN.

Aprendizaje esperado:


  • Resuelve mentalmente problemas que implican efectuar sumas y restas.

  • Analiza los datos que tiene para resolver problemas mentalmente.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SUMAS Y RESTAS.


¡Hola! Te damos nuevamente la bienvenida a este espacio de matemáticas, donde estamos seguros que te la pasarás muy bien y además aprenderás algo nuevo. Recuerda que es muy importante que te pongas trucha con cada una de las actividades que te presentamos aquí, pues todo lo que hacemos es con mucho cariño para que tu aprendizaje sea magnífico. El día de hoy aprenderás a resolver problemas donde practiques las sumas y las restas.

¿Te late si antes de empezar con los problemas, resuelves el siguiente cálculo mental en tu cuaderno? ¡Bien! Sabemos que te gusta mucho practicar. Pídele a alguien de tu casa que te anote las siguientes operaciones en el cuaderno, ya que lo haya hecho, dile que te tome el tiempo para que veas cuánto te tardas en resolverlas. ¡Manos a la obra!

Sabemos que a lo largo de este ciclo escolar realizaste algunos problemas con tu profesor o profesora, para resolverlos, anotabas primero los datos, después la o las operaciones y finalmente escribías el resultado, ¿cierto? Ahora resolverás algunos problemas, pero lo harás de una forma rápida, ¿cómo? utilizando el cálculo mental.

Te cuento que:

El cálculo mental te ayuda a resolver las operaciones conocidas sin escribirlas. Es decir, te ayuda a resolver las operaciones utilizando diferentes estrategias para que puedas hacerlas mentalmente. Para que puedas practicar, copia en tu cuaderno el siguiente ejercicio y resuélvelo mentalmente, escribe el resultado en tu cuaderno.

  1. Mi hermano tiene 2 balones y yo 4; si queremos juntar una docena, ¿cuántos balones nos faltan?


  1. Mi mamá tiene 4 panes y 2 quesos. Ella se come un pan y mi papá le trae 2 quesos más. ¿Cuántos panes y cuántos quesos tiene ahora?


  1. Mi amigo tiene 4 pajaritos. Uno de ellos tiene 2 huevos, otro tiene 3 huevos y otro tiene 1 huevo, el cuato pajarito no tiene ningún huevo. Cuando nazcan todos los pajaritos. ¿Cuántos pajaritos tendrá en total?

Martes 12 de mayo de 2020.

¡Qué tal! ¿Cómo te va? Esperamos que muy bien. El día de hoy te tenemos una muy buena noticia. Sólo resolverás el desafío número 54 de tu libro de matemáticas. El título es "La dulcería"; en este desafío pondrás en práctica tu habilidad para resolver problemas mediante operaciones que tú harás de forma mental. Resuélvelas con tus poderes mentales. Pero, antes de resolver el desafío, ve con detenimiento la siguiente imagen y dinos, ¿Cuál es la imagen que sigue? Está súper fácil. Cuando lo hayas resuelto, ve con alguien que esté es tu casa y rétalo a que adivine la figura que sigue en esta imagen. ¡Lets go!

Ahora sí, resuelve el desafío 54 de tu libro.

Jueves 14 de mayo de 2020.

¡Qué tal! Ya casi es viernes, estos días estamos seguros que aprendiste varias cosas de matemáticas. Hoy seguirás resolviendo problemas y te diremos algunas estrategias; pero antes, ve el siguiente par de videos que te harán reflexionar sobre algunas cosas, pon mucha atención:

Vamos ahora al cálculo mental en problemas.

Te cuento que...

Es necesario analizar la información que contienen los problemas para poder solucionarlos. También puedes utilizar las siguientes estrategias:

  • Lee cuidadosamente para comprender la situación.

  • Elige las operaciones que vas a utilizar.

  • Resuelve las operaciones cuidadosamente.

  • Verifica que estén correctas.

  • Lee de nuevo el problema con la respuesta que encontraste.

Ahora que ya sabes todo esto, te invitamos a que vayas por tu cuaderno y resuelvas los siguientes problemas. Pide a alguien en casa que esté contigo para que vea todo lo que vas aprendiendo. ¡Son los mejores!

Viernes 15 de mayo de 2020.

¡Qué hay! ¿Cómo estás? Esperamos que muy bien y que sigas las medidas de la Secretaría de Salud con respecto a lavarse las manos con frecuencia y tener Susana distancia. ¡Por fin es viernes! Y para alegrarte aún más el día, hoy sólo resolverás el desafío número 55 de tu libro de matemáticas, éste desafío se titula "La fiesta", y el desafío 56 llamado ¿Cuál de todas?; aquí practicarás la resolución de problemas. ¡Vamos!